Cómo repartir árboles frutales en un terreno: Todo lo que hay que saber

Mucho se habla sobre huertos y hortalizas que podemos cultivar. ¿Pero que pasa con las frutas? Estas también las podemos conseguir de nuestra propia cosecha, pero para ello Es fundamental saber cómo distribuir los árboles frutales en un terreno. Al ser vegetales más grandes, debemos respetar cierta distancia entre ellos y tener en cuenta varios factores debido a sus dimensiones.

Pero no os preocupéis, hablaremos sobriamente cómo preparar la tierra para plantar árboles frutales y qué distancia dejar entre ellos. Además, explicaremos como sus diferentes puntas de plantación que podemos emplear.

¿Cómo preparar el terreno para plantar árboles frutales?

Es importante preparar el terreno antes de plantar árboles frutales

Antes de explicar cómo distribuir árboles frutales en un terreno, es fundamental que sepamos prepararlo. A la hora de realizar una plantación, sea del tipo que sea, hay que revisar el calendario de siembra, sobre todo si te das el gusto de plantar árboles frutales.

Una vez tengamos claro cuándo toca sembrar, debemos preparar el terreno para ello. Por lo tanto resulta imprescindible analizar el tipo de suelo, pues es un elemento determinante para que las plantas puedan crear correctamente. A parte de su composición, también es fundamental analizar la tierra. ¿En qué debemos fijarnos? Veamos:

  • La existencia de zonas más secas.
  • Capa superior del suelo demasiado delgada o muy compactada (cavando pequeños hoyos podremos averiguar cómo es el subsuelo).
  • Inclinación de la tierra.

Este último punto es muy importante, pues en caso de que exista alguna parte más baja, debemos tener en cuenta algunos factores. In primer lugar está el tema del aire frío. Este suele pesar más que el aire caliente, motivo por el cual las nieblas tienden a acumularse en las zonas inferiores, desplazándose hacia abajo. Se tata de un problema que puede llegar a ser bastante grave en la epoca de heladas, y más todavía si hay sombra. Así, la descongelación tardará más días.

Por otro lado, si nuestro terreno está inclinado también puede llegar a la abnegación del suelo. Con el fin de evitar que esto ocurra, es imprescindible diseñar un sistema de salida para el agua, para evitar problemas mayores en los días de lluvias fuertes. Por lo tanto es de suma importancia que el terreno tenga un buen drenaje.

Preparación de la tierra y cuidados posteriores

Cuando tengamos claro que el suelo es adecuado para el cultivo y cómo distribuiremos los árboles frutales, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos tanto para la preparación de la tierra como para los cuidados posteriores:

Cómo repartir árboles frutales en un terreno: Todo lo que hay que saber

Artículo relacionado:

Cómo mirar los árboles frutales

  • Hoyos: Necesitamos un hoyo relleno con abono y tierra por cada árbol frutal que queramos plantar.
  • Fertilizante: A la hora de plantar los árboles, debemos utilizar abono y tierra, es importante no usar únicamente abono. Puesto que los árboles frutales son los vegetales de cultivo que requieren más necesidades, hay que volver a fertilizar cada invierno, concretamente a finales.
  • Riego: Claro está, el riego es vital para todas las plantas. En este caso de los árboles frutales, es de suma importancia no pasarnos con el agua cuando están en el período de floración y maduración. También hay que destacar que cada especie tiene sus propias necesidades, por lo que debemos informarnos sobre los cuidados básicos de cada árbol frutal que vayamos a plantar.
  • Proteccion: Los humanos no somos los únicos que disfrutan de las deliciosas frutas que producen los árboles frutales. Animales, insectos y sobre todas las aves también las considerando un manjar. Por ello es altamente recomendable pensar en sistemas de protección y técnicas de prevención.
  • Podas: Mediante esta técnica ayudamos a las plantas a rejuvenecer. Además, así se favorece la aparición de nuevos brotes. El mejor momento para llevar a cabo este trabajo suele ser en noviembre.

Cómo repartir árboles frutales en un terreno: Tipos de plantación

Es importante dejar algo de distancia entre los árboles frutales en un terreno

Para saber cómo distribuir árboles frutales en un terreno, nuestra será de gran ayuda conocer los diferentes tipos de plantación que hay. Llegados a este punto hay que destacar que debemos contar con cierta distancia entre los árboles. No sólo para respetar sus necesidades, si no también para dejar caminos para nosotros y la maquinaria (si es que precisamos de ella). Los consejos de plantación para más comunes son los siguientes:

  • Plantaciones de Trestbolillo: Se plantan los árboles frutales en filas de forma que cada uno de la misma fila quede enfrente del hueco de la siguiente. Así se pueden plantar más árboles frutales por cada hectárea y la maquinaria puede circular en diversas direcciones.
  • Plantaciones de rectángulos: Este tipo de plantación consiste en colocar los árboles en línea, dejando algo más de espacio entre las diversas filas. Es un buen sistema para aprovechar el terreno. Tan cierto es que la maquinaria sólo puede moverse en dos sentidos, puede realizar las operaciones del suelo y del cultivo colgante toda la vida del mismo.

¿Cuál es la distancia entre árboles frutales?

Ahora que ya sabemos cómo distribuir árboles frutales en terreno, sólo nos queda un factor importante a tener en cuenta: La distancia que debemos dejar entre ellos. Esto es vital para los vegetales, ya que pueden llegar a quitarse agua y nutrientes los unos a los otros si sus raíces invaden el espacio subterráneo. Claro está, la distancia que se debe respetar dependerá principalmente de la especie de que se trate, por lo que debemos informarnos antes de plantarla.

Cómo repartir árboles frutales en un terreno: Todo lo que hay que saber

Artículo relacionado:

árboles frutales plantares

Pongamos como ejemplo el naranjo. Este árbol requiere un espacio de entre cuatro y cinco metros con otro. Esta medida es muy razonable y se puede aplicar a casi cualquier tipo de árbol frutal. Sin embargo, se recomienda revisar los datos para esta especie que vayamos ha cultivado.

En cuanto a distancias, también resulta muy importante tener en cuenta las órdenes locales y los disfraces. En muchos sitios es obligatorio dejar un espacio mínimo entre árboles y linderos. Generalmente solo hay unos dos metros en el caso de árboles muy altos, y cincuenta centímetros cuando son más pequeños. No obstante, lo mejor es informarnos sobre las normas de nuestro municipio.

Espero que este artículo os haya servido de ayuda para plantar árboles frutales. ¡Sin lugar a dudas es una idea estupenda si disponemos de un terreno adecuado!

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario