Frutas exóticas raras: 6 muestras y las más extravagantes todas

Cuando hablamos de fruta, nos vienen las más típicas a la cabeza: Manzanas, peras, platanos, fresas, etc. Pero la verdad es que hay muchas frutas exóticas raras. Quizá las hayáis visto alguna vez en el supermercado o en la frutería, pero otras seguramente ni os suenen. ¿Os apetece descubrir alguna que otra?

En este post hablaremos sobriamente de varias frutas exóticas raras y comentadas pero en detalle que se considera que es la más extraña del mundo.

¿Cuál es la fruta más rara del mundo?

Una de las frutas exoticas mas raras es la fruta del arbol de hala

A pesar de que las frutas no son iguales de raras o exóticas para todo el mundo, sí que podemos encontrar un consenso a nivel europeo sober cuál se podría considerar la más extraña del mundo. Obviamente, para las personas que la cultivan y cocinan con ella habitualmente, es una fruta cualquiera, pero a nosotros europeos nos puede resultar muy curiosa. Hablamos del fruto del árbol de hala.

Esto plantó toda una generación de «Pandanus» y produjo grandes frutos comestibles. Podemos encontrar estos árboles frutales en las islas del Pacífico, en Hawai, en el este de Australia y en el sureste de Asia. En estos lugares suelen consumir la fruta del árbol de hala tanto cruda como cocinada, ahí está esa cuenta con un sabor dulzón.

Todo sobrio en Micronesia resultará en una importante fuente de alimentos. También es una fruta muy apreciada en la cocina maldiva. Si somos de viajar mucho, probablemente penséis que nunca llegaréis a probarla, pero no es así. Cada vez son más los restaurantes orientales ubicados en Occidente que utilizan algunas variedades muy parecidas a la fruta del árbol de hala, sólo tenemos que ser lo bastante valientes para probar una comida exótica.

Pongamos un ejemplo: Exist una variedad de este árbol frutal llamado “Pandanus amaryllifolius“. Las hojas de este tipo otorgan un aroma muy distintivo a diversos platos y complementan muy bien con algunos sabores, como por ejemplo el chocolate. Puesto que el uso que se le da es muy parecido al de la vainilla, las hojas también son conocidas como “vainilla de Asia”. Resulta muy fácil reconocer los postres que las llevan, ya que adquirieron und color verde muy potente.

Apariencia

Ya sabemos mucho acerca del uso de la fruta del árbol de hala, ¿pero qué aspecto tiene? ¿Por qué es tan raro? Veamos, está compuesta por varias falanges que se encuentran apiñadas y que están protegidas por una cáscara externa fibrosa. De hecho, de ahí se extrae la parte comestible del fruto. Una de sus principales características son los colores cálidos que posan. En cuanto al tamaño, hemos mencionado anteriormente que sois geniales. Debe tener un diámetro de 20 centímetros y su ancho tiende a promediar alrededor de 30 centímetros. Hay que destacar que esta fruta es rica en vitamina C. Además, se puede usar para tratar algunos problemas como episodios de asma, resfriados, dolores de cabeza y estreñimiento.

Cabe decir que hay muchísimas variedades diferentes de esta especie. Aún así, un día de hoy su gran diversidad está disminuyendo poco a poco. Esta disminución se debe a varios factores, entre ellos el aumento de la población cuyas luces es un alimento típico, el fuego, la deforestación y el abandono de sus cultivos y plantaciones.

Otras frutas exóticas raras

Las frutas exóticas raras llaman mucho la atención

A parte de la fruta que acabamos de comentar, existen muchas más frutas exóticas raras. Algunas seguramente os suenen, pero otras tal vez no. Veamos adecuados son una continuación:

  • Fruta estrella o carambola: El motivo por el cual esta fruta recibe el número de estrella es por la forma que tiene cuando está cortada por la mitad, pues sus cinco puntas la hacen parecer una estrella peculiar.
  • Pitaya o dragón: Esta fruta genera algunas especies de cactus. Parece carne cruda de su interior. También se puede elaborar un jugo de vino para darle algo más de sabor a otras bebidas.
  • Sandía cuadrada: Si, existen sandías cuadradas. La idea se originó para conseguir que esta fruta fuera más fácil de almacenar y de cortar, ya que su forma natural redonda a veces complica estas tareas. Se cultiva en cajas de cristal para que lo forme y sea más precio tiende a ser el doble el triple que el de una sandía normal.
  • Fruta peluda o rambután: Como bien se indica en el número, esta fruta posee pelo en su exterior. Por dentro tiene un aspecto parecido a la fruta lichi.
  • Ackee: El ackee es nada más ni nada menos que la fruta nacional de Jamaica. Se utiliza en mucho en la cocina caribeña. Pero ojo, sólo se pueden comer los arilos interiores de este fruto. ¡El centro de color rojo es muy toxico!
  • Melón Cuernos: El melón seguro que lo conocéis, ¿pero el melón con cuernos? Recibe este número por tener aspecto de melón, pero con unas espinas que se asemejan a unos cuernos. Es una fruta originaria de África de color amarillo y naranja.

¿Qué son las frutas exóticas?

Ya conocemos algunas de las frutas exoticas mas raras que hay. ¿Pero en qué momento se considera que una fruta es exótica? Se ve bien, el término «exótico» se usa generalmente para referirse a las frutas. que no son originarias de una determinada región o país y que, por lo tanto, no son comunes en esa área geográfica. Por ejemplo, la piña, el mango y la papaya se consideran frutas exóticas en muchas partes del mundo, pero en los países donde se cultivan y se consumen habitualmente, se consideran frutas comunes.

La clasificación de una fruta como «exótica» puede depender de factores como su origen geográfico, su disponibilidad en el mercado local, su rareza o su popularidad. Además, algunas frutas pueden ser exóticas debido a su sabor, textura, color o apariencia inusual. Por ejemplo, la fruta del dragón, que tiene una piel escamosa y pulpa jugosa y dulce, a menudo se considera exótica debido a su apariencia única.

¿Habéis probado algunas de las frutas exóticas que hemos mencionado? ¡Podéis dejarnos vuestra experiencia en los comentarios!

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario