¿Cómo se cuidan los rododendros en maceta?

¿Es posible tener siempre un rododendro en maceta? ¡Por supuesto! Es una planta que tolera bien la poda, por lo que si queremos cultivarla en maceta, podemos hacerlo sin ningún problema. Pero es importante darle los cuidados que necesita para mejorar, de lo contrario corremos el riesgo de perderlo.

Asi que ¿Acabas de comprar un rododendro o estás planeando hacerlo, entonces presta atención a nuestros consejos para que tu planta luzca hermosa? siempre, y no sólo recién adquirida.

¿Afuera o adentro? ¿Y dónde poner?

Lo primero que hay que preguntarse es si el rododendro es una planta para tener en exterior o en interior, ya que de ello dependerá en gran medida su bienestar. Por tanto, debemos saber que las especies más cultivadas, como Rhododendron ferrugineum o Rhododendron ponticum, crecen principalmente en zonas montañosas: la primera en Asia, y la segunda en Turquía y España. Por lo tanto, estamos hablando de plantas que resisten el frío, que no le temen a las heladaspor lo tanto, tienen que estar afuera todo el año.

¿Cómo se cuidan los rododendros en maceta?

Artículo relacionado:

Rododendro, hermoso, rústico y muy resistente

Pero, ¿dónde exactamente? ¿En un lugar soleado o con sombra? Pues depende del clima de la zona: si es mediterráneo, es preferible que estén a la sombra ya que el sol es muy intenso en verano y podría quemarlos; pero si es moderadamente fresco, se pueden colocar en sombra parcial.

¿Qué suelo necesita el rododendro de maceta?

Es una planta ácida. Esto significa que crece solo en suelos ácidos, con un pH entre 4 y 6. Pero también es importante que sea una tierra ligera, que no se empape rápidamente. Si viene en maceta, es fácil de regalar: solo necesitas comprar un sustrato de cultivo para plantas ácidas, como las marcas Flower o Naturplant. Para obtenerlos, haga clic en los enlaces.

Otra opción sería poner fibra de coco (de venta aquí), que también es ácido, y del que os dejamos un vídeo:

¿Qué sartén necesitas?

El rododendro es un arbusto que crece lentamente, por lo tanto Se debe plantar en macetas con un diámetro de unos 5-7 centímetros y más alto que el actual.† Es decir, no sería buena idea ponerlo en, digamos, un ejemplar de 30cm si el ejemplar que tiene ahora tiene 10cm de diámetro, porque tendría más tierra de la que necesita, que sería más con riego . absorben agua de la que pueden absorber las raíces, por lo que existe el riesgo de que la planta muera por exceso de agua.

Pero además de la medida, también es necesario elegir uno con orificios de drenaje en la baseporque de lo contrario el rododendro no sobreviviría. De hecho, debido a la acumulación de agua en las raíces, no sería adecuado tenerla en una maceta con platillo debajo (a menos que siempre drene después de regar), ni en una más grande sin agujeros.

¿Cuándo se debe reemplazar la olla?

Trasplantar a una maceta más grande Se hará en primavera, o en otoño si quieres esperar a que acabe la floración† Asimismo, se debe hacer si la planta lleva más de tres años en el mismo recipiente y/o si las raíces salen por los agujeros del mismo. También aconsejo cambiarlo cuando veamos que la tierra se está agotando, porque entonces crecerá mejor, con más salud.

¿Con qué frecuencia se riegan los rododendros en macetas?

El rododendro se puede macetar

Debido a que es una planta a la que no le gusta el exceso de agua en las raíces, pero tampoco aguanta la sequía, es importante que se riegue regularmente durante todo el año. En verano se hará con más frecuencia que durante el resto del año, porque la tierra tarda menos en secarse† Por eso necesitamos saber el clima de la zona, porque si llueve mucho en primavera, por ejemplo, no necesitamos regar mucho en esa estación. Pero, ¿con qué frecuencia exactamente?

Bueno, eso también depende del clima y del tiempo que tarde en secarse la tierra. En lugares muy cálidos y secos, como el Mar Mediterráneo donde las temperaturas en verano superan los 30ºC, el riego se realiza unas 3 veces por semana durante esa estación.† Pero si vives en una zona donde llueve mucho y/o las temperaturas son suaves, necesitas regar menos.

En caso de duda, es recomendable comprobar la humedad del suelo con un palo: se pone en el suelo hasta el fondo y luego se retira con cuidado. Si sale con mucha tierra, no se riega porque todavía está húmedo. Otra opción es coger la maceta nada más regarla, y de nuevo pasados ​​unos días: la tierra recién regada pesa más que la seca, por lo que esta diferencia de peso te ayudará a saber cuándo regar.

Y por cierto, utilizar agua de lluvia o agua apta para el consumo humano† Si tienes mucho calcio, tendrás problemas porque no puedes absorber el hierro. Como resultado, terminaría con clorosis férrica, algo que se evita si se riega con suficiente agua, como la que te comenté.

Tienes que pagar?

Sí, es muy interesante fertilizar rododendros en maceta desde la primavera hasta finales del verano† Para ello se utilizarán abonos líquidos específicos para plantas ácidas como la marca Flower o Battle, pero si es específico cualquier marca vale. Siempre se siguen las instrucciones de uso para que no surjan problemas; para que la planta pueda crecer y florecer.

¿Cuándo se poda?

El rododendro es un arbusto que se puede cultivar en maceta

Si tenemos en cuenta que la planta crece lentamente, no siempre será necesario podarla. En realidad, solo lo hacemos si lo queremos bajo, o con copa ancha y/o redonda. Para ello utilizamos tijeras de podar de yunque como las que venden aquí previamente desinfectadas, y cortamos las ramas que haga falta. Éste lo hacemos en el otoñodespués de que las flores se hayan marchitado.

Asimismo, podemos aprovechar para retirar ramas secas y/o rotas. Así se ve más bonito nuestro rododendro.

Espero que estos consejos te ayuden a cuidar tu rododendro en maceta.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario