En España se pueden encontrar varias especies de pinos autóctonos, pero en general se puede decir que los pinos pertenecen a las familias de las vasculares, las coníferas y las pináceas. Son muchas las personas que tienen pinos en su jardín y quieren saber cómo funciona el poda de pinos.
Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo se hace la poda de pinos, cuáles son los pasos a seguir y qué aspectos tener en cuenta.
características más importantes:
Los pinos suelen crecer en zonas montañosas, pero como no necesitan muchos nutrientes, se pueden ver en casi cualquier terreno y forman pequeños bosques. En las montañas, las raíces se adhieren a las piedras y son capaces de soportar todo el peso del árbol en acantilados o acantilados escarpados.
Tiene flores masculinas y femeninas, que se caracterizan por no sentarse nunca en la misma rama. Cada rama lleva sólo flores del mismo sexo. Las hojas del pino son puntiagudas y delgadas, el fruto de este árbol se llama piña y las semillas son piñones.
Todo esto está muy bien, pero no cabe duda de que en España el pino está muy asociado a la Navidad. ¿Quién no ha visto un árbol decorado con bolas y guirnaldas?
¿Cuándo se debe podar un pino?
Al igual que otras coníferas, los pinos deben podarse según el entorno y la ubicación. Podemos decidir podar pinos en alguna de las siguientes situaciones:
- Los pinos Lodgepole corren el riesgo de ser arrancados o caerse.
- Pinos muy densos que apenas dejan pasar la luz.
- Los pinos están estéticamente mal orientados o plantados en lugares inadecuados.
- Guarida enferma atacada por plagas.
- Los pinos pueden afectar ciertos elementos de construcción y propiedades adyacentes a medida que crecen.
Hay que distinguir entre poda y tala. La tala también puede considerarse necesaria, pero solo si no hay suficiente espacio o si el árbol corre peligro de caer. Para evitar la tala, es recomendable utilizar técnicas especializadas para sostener y tratar los árboles para fortalecer los árboles y sus raíces.
Aspectos clave de la poda de pinos
Los pinos se podan cuando tienen al menos 6 años., y el mejor momento para podarlos es a fines del verano y el otoño siguiente. Si podemos en verano, exponemos el árbol al ataque de insectos, más concretamente escarabajos, durante los meses de verano. En cambio, si la poda se hace en los meses más fríos, es decir, en invierno, hay muchas posibilidades de que perdamos fuerzas e incluso muramos sobre el árbol.
Se recomienda comenzar a recortar desde la parte inferior y avanzar hacia la parte superior. Las primeras ramas a quitar son las que están secas, en mal estado o enfermas, no olvides las ramas que crecen en la parte baja, eliminando estas últimas engrosamos el tronco. Si está interesado en una hermosa apariencia estética de su árbol, debes prestar atención a las proporciones y dejar que la altura no supere los dos tercios de la base.
Como en todos los árboles, la poda es muy necesaria ya que mantiene el ejemplar en mejores condiciones y evita que el árbol se caiga por exceso de peso o por falta de circulación de aire en su interior. La circulación del aire es más importante de lo que parece, porque evita que las plagas aniden en su interior. Una de las razones para podar el pino es, por supuesto, la estética. Un pino es un árbol muy hermoso, especialmente si se lo poda profesionalmente.
¿Cómo se hace la poda de pinos?
Para podar un pino hay que hacerlo de abajo hacia arriba, quitando las ramas que nacieron demasiado bajas del tronco y trabajando a lo largo de las ramas que se han secado en la copa inferior por falta de luz.
Para los pinos, se recomienda la primera poda entre los 6 y los 8 años. Durante la primera poda se suelen recortar las ramas inferiores, lo que ayudará a aumentar el grosor del tronco y a que la copa sea más espesa y potente.
Si el pino está en un lugar donde hay suficiente espacio, solo se deben podar las ramas muertas, se debe quitar el dosel y la luz del sol penetrará en las ramas más bajas, permitiéndoles crecer libremente y mostrar su belleza. La mejor época del año para podar un pino es a fines del invierno para que el pino pueda curar rápidamente los cortes en el tronco.
Aquí te damos algunos pasos a seguir para aprender a podar pinos:
- Evita podar los pinos si hay previsión de lluvia o nieve, ya que existe el riesgo de que aparezcan insectos o moho.
- Comience a recortar en la parte inferior y avance hasta la parte superior, o al menos hasta la parte superior que desea recortar.
- Cuando se trata de podar un pino, junto a las ramas que nacen en la base del tronco y la parte inferior del tronco, también debes quitar las ramas que se hayan secado. Esto engrosará el tronco y hará que el dosel sea más vibrante.
- Retire también ramas y hojas del dosel para que la luz del sol llegue también a los puntos más bajos.
- Utilice siempre tijeras de podar afiladas y corte en diagonal. más recomendable en caso de pinos.
- Nunca pode pinos de menos de 6 años. Debe ser mayor que eso o puede que no resista los efectos de la poda.
- estético, la poda más aconsejable es a dos tercios de la altura del tronco sin sobrepasar el ángulo de visión.
especies de poda
Hay 3 límites a la intensidad de la poda que un pino puede soportar sin dañarse. No es posible cortar un tronco de más de un tercio de la copa viva del pino al mismo tiempo. No debe quedar una copa viva de menos de un tercio de la altura total del árbol, y no se deben cortar más hojas verticales durante la poda que el número de años desde la última poda.
La poda del pino debe comenzar cuando el diámetro del árbol no sea demasiado grande, aclareando para eliminar las ramas bajas muertas. La primera poda de un pino requiere una cuidadosa orientación por parte de nuestros podadores en la selección de los pinos a podar y los límites de la poda de pinos.
- Mantenimiento de la poda: La poda de mantenimiento de los pinos se divide en dos grandes categorías, la poda de mantenimiento progresiva de las ramas inferiores mediante la poda de ramas más internas o con sombra, y la poda de la copa del pino con moderación.
- Poda de rejuvenecimiento: Una de las características del proceso de envejecimiento del pino es el desequilibrio entre el sistema de aire y el sistema de raíces, que finalmente no cumple con los requisitos de la copa. Pode las ramas bajas y sombreadas para dirigir los nutrientes a la parte superior del pino.
Espero que esta información te sirva para conocer más sobre la poda de pinos y sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!