Imagen – Wikimedia/Paxson Woelber
¿Se puede cultivar un eucalipto arcoiris en España? Cuando vemos tantos ejemplares de otras especies de eucaliptos creciendo sin problema alguno en distintos puntos de la geografía de este país, podemos concluir que no nos será difícil cultivar un Eucalyptus deglupta -así lo llaman los botánicos en nuestro protagonista- en el extranjero.
Y bueno, sus necesidades son algo especiales, por eso no siempre será una planta fácil de mantener. De hecho, casi podríamos compararlo con el cocotero, que es hermoso durante los meses de buen tiempo, pero luego comienza a sufrir con el primer frío. Lo mismo sucede con este eucalipto, ya que tanto el cocotero como éste necesitan climas similares.
¿De dónde viene el eucalipto arcoíris y qué clima necesita?
Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr
Siempre es importante saber de dónde viene una planta para comprender mejor sus necesidades. En el caso del eucalipto arcoíris, hay que decir que se encuentra en los bosques y selvas tropicales de Papua Nueva Guinea, las islas Molucas y Célebes, estas dos últimas pertenecientes a Indonesia. En uno de estos lugares, el clima es cálido, húmedo y con frecuencia llueve todo el año.
Esto significa que el Eucalyptus deglupta no conoce el frio porque no ha tenido que adaptarse a ella, ya que la temperatura más baja en su hábitat ronda los 10-15ºC. Y como el agua siempre está disponible, no ha tenido que tomar ninguna medida para soportar una sequía.
Otro dato importante es que Es una planta que crece y siempre se expone a la luz del sol.. Como el resto del eucalipto, esta es una planta que, para estar realmente sana, necesita sentir los rayos del sol directamente sobre sus hojas y ramas. Por esta razón, nunca debe colocarse a la sombra o en áreas con poca luz durante el cultivo.
¿Valdría la pena cultivarlo en España?
Basándome en mi experiencia cultivando plantas tropicales con necesidades similares -entre ellas el cocotero por cierto- en un pequeño pueblo del sur de la isla de Mallorca, os cuento que solo vale la pena si las temperaturas no son demasiado extremas y la humedad es alta durante todo el año. Y aún así, si baja a 10ºC o menos, conviene guardarlo en casa hasta que vuelva la primavera.
Y por supuesto, en interior, un eucalipto es una planta complicada, porque necesita mucha luz -cómo no-, mucha humedad y temperaturas agradables, alrededor de 10 y 30ºC. ¿Quién puede encargarse de esto por usted? Hoy en día, con el crecimiento de las ciudades y pueblos, cada vez es más difícil tener una casa con un cuarto donde entre mucha luz por las ventanas, pues lo normal es tenerla justo en frente de un edificio de departamentos, por ejemplo.
Ahora hay soluciones para eso. Hay bulbos de crecimiento para plantas que usan poco y que pueden ayudar a que el eucalipto arcoiris crezca -o al menos se mantenga verde- hasta que podamos sacarlo de nuevo, como este por ejemplo:
¿Cómo se cuida en España?
Más centrado en el cuidado, ahora te voy a explicar qué puedes hacer para mantener tu árbol sano:
Riego
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
El riego es algo que sí o sí hay que hacer todo el año a menos que llueva en un día despejado cuando estés al aire libre. El agua a utilizar es agua de lluvia, pero si no se dispone de ella, se puede utilizar cualquier otra agua apta para el consumo humano. Riegue cuando el suelo se seque y vierta el agua sobre ese suelo (es decir, no necesita mojar la planta).
Humedad (del aire)
En caso de que vivas cerca de la costa o en una isla, no tienes que preocuparte por esto. Pero si por el contrario estás lejos, donde la humedad es baja, debes rociar tu eucalipto arcoíris con agua una vez al día. Esto evitará que las hojas se caigan prematuramente.
Aprobar
Para que puedas disfrutar plenamente del hermoso clima, Hay que pagarlo en primavera y hasta final de verano. Hazlo con fertilizantes de acción rápida, como el guano (disponible aquí), y sigue las instrucciones de uso. Así podrás verlo crecer cada vez más con el paso de los años.
Trasplante – cambio de maceta
Es importante que busques raíces que salgan por los agujeros de la maceta., porque le interesa crecer lo más posible para que se fortalezca. Por eso, cuando llegue el momento, y cuando llegue la primavera, deberás plantarla en un recipiente de unos diez centímetros de ancho y alto que el que ya estás utilizando, y rellenarlo con sustrato de cultivo universal.
Como veis es un árbol complicado en nuestro país, pero es tan bonito que puede ser interesante cultivarlo en maceta.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!