En ocasiones especiales o incluso para decorar la casa, los ramos de flores son uno de los elementos más destacables. ¿Te imaginas a una novia sin su hermoso ramo caminando por el pasillo? Estos hermosos vegetales nos acompañan en los momentos más especiales de nuestras vidas. Desafortunadamente, las flores en los ramos no duran mucho y se marchitan. Si queremos tener uno de estos elementos tan decorativos a buen precio y que nos dure para siempre, solo nos queda la opción de hacerlo nosotros mismos. Por eso te lo explicamos en este artículo. como hacer ramos de flores artificiales
Si te gusta jugar, te sugiero que sigas leyendo. Con esta tarea pasarás un buen rato y conseguirás una bonita decoración para tu hogar, o para ese evento especial que te está esperando. Además, haciendo los ramos nosotros mismos, podemos añadir las flores y adornos que queramos, dándole un toque único y personal. Además de explicarte cómo hacer ramos de flores artificiales, que en realidad es una tarea muy sencilla y fácil, también te explicaremos paso a paso cómo hacerlos en cascada. Este último es realmente espectacular en las bodas.
¿Cómo componer ramos con flores artificiales?
Antes de explicar cómo hacer ramos de flores artificiales, es importante tener en cuenta que no será lo mismo que con flores naturales. Estos últimos, que son auténticos, le dan un toque más fresco y agradable, sin olvidar el dulce aroma que desprenden. Sin embargo, conseguimos crear ramos de flores artificiales realmente espectaculares. El truco está en seleccionar aquellas plantas de plástico de buena calidad, que sea difícil distinguirlos de los reales. Hacer unos cuantos ramos de flores artificiales de mala calidad dará como resultado un ramo mucho más económico, pero mayoritariamente de plástico.
Considerando la importancia de la calidad de las flores artificiales, veamos una lista completa de lo que necesitamos para hacer el ramo:
- Plantas artificiales: No tienen que ser solo flores, podemos combinarlas con vegetales de plástico verde, ramas, bayas, etc.
- alambre de floristería
- Cinta adhesiva de floristería (se recomienda verde, pero eso es cuestión de gustos)
- Pegamento (no es necesario, pero se puede usar para sostener o agregar decoraciones)
- Tijeras y cortadores de alambre
- Opcional: adornos, telas, cintas, etc.
Una vez que tengamos todos los materiales, Montar el ramo es bastante sencillo. Cogemos las flores que queramos en el centro con una mano y colocamos capas de otras plantas artificiales, adornos y telas alrededor. Una vez que el ramo esté listo, debemos sujetar los tallos con alambre y envolver varias veces. Luego necesitamos cortar los tallos a una longitud uniforme. Para disimular tanto los tallos como el alambre, usamos la cinta floral y los envolvemos con ella. A la hora de crear un ramo, lo mejor es que las flores más grandes estén en el centro y las más pequeñas formen una capa exterior, intercaladas con follaje.
¿Cómo hacer ramos de flores artificiales en cascada?
Ahora que sabemos cómo hacer ramos de flores artificiales, veamos cómo podemos hacerlo dándole forma de cascada. Este tipo de ramo es un arreglo llamativo y de gran tamaño en el que se recogen varias flores de diferentes tamaños sueltas y con hojas caídas. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
- Elige las flores: De una a tres plantas de follaje artificial grandes, de cuatro a seis más pequeñas y de cuatro a seis. Es importante que combinen tanto con los colores como con los esquemas elegidos para el evento.
- Capa de los tallos: Primero tomamos las flores que queremos en el centro y las colocamos en nuestra mano. Luego crearemos capas circulares, girando el ramo a medida que agregamos las flores más pequeñas. También podemos añadir algunas decoraciones y elementos opcionales como bayas, cintas y lazos. Con la cinta de flores podemos pegarlas al tallo.
- Crea el efecto cascada: Para lograr esta forma, necesitamos agregar follaje caído y flores largas. Entre las variedades más recomendadas para ello se encuentran el jazmín, la hiedra colgante, el eucalipto, la madreselva y las ramas de olivo. Estos se colocan en la parte inferior del frente del ramo.
- Asegurar el ramo de flores artificiales con alambre: Con los cortaalambres tenemos que cortar entre seis y veinte centímetros del alambre de la flor. Esta pieza se debe envolver alrededor de los tallos un par de veces y doblar y unir los extremos al final. Podemos recortar estos extremos nuevamente y esconderlos entre los tallos.
- Cortar los tallos: Para que se vea bien, los tallos deben tener una longitud uniforme. Es importante que sean lo suficientemente largos para sostener el ramo, pero sin que se vean mucho.
- Conecte los tallos: Finalmente, todo lo que necesitas hacer es unir los tallos y cubrir con la cinta floral. Lo envolvemos alrededor de los tallos, cubriéndolos completamente tanto a ellos como al alambre.
Trucos y consejos
A la hora de crear ramos con flores artificiales, su selección es fundamental. Por ejemplo, con las más grandes podemos elegir entre calas, rosas y peonías. Si los combinamos con otros más pequeños, conseguimos un arreglo muy llamativo y bonito. Otra buena opción es elegir las flores según su significado y así darle más poder al evento al que va destinado el ramo. Al colocar hojas entre las diferentes flores del ramo, podemos crear más espacio y hacer que resalten mucho más.
También es importante que elijamos flores que vengan en un solo tallo de alambre. Debe recorrer todo el largo del tallo y llegar a las hojas. El acabado debe ser mate. Esto hace que las flores se vean más realistas y mucho más fáciles de trabajar. Finalmente, se recomienda encarecidamente leer reseñas y buscar en Internet las fortalezas y debilidades de los diseñadores de flores artificiales en el mercado.
Con toda esta información y consejos solo podemos empezar. Con un poco de creatividad y una buena selección de flores artificiales y elementos decorativos, conseguiremos crear un ramo de flores artificiales realmente espectacular.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!