Las orquídeas son una de las plantas que, desde que se pusieron de moda, siguen estando en los hogares de muchos amantes del verde. Pero estos no duran para siempre y, a menudo, tienes que aprender a podar las orquídeas para mantenerlas saludables. ¿Sabes cómo?
Si tienes una orquídea, o Lo has tenido durante mucho tiempo y está empezando a ser resbaladizo, tal vez necesite un poco de poda. ¿Pero como hacerlo? Te lo explicamos a continuación.
¿Cuándo podar una orquídea?
Antes de profundizar en la poda de orquídeas, es importante que sepas el momento adecuado para hacerlo, porque no siempre es en un momento específico, tu propia orquídea te lo dirá.
Como sabes, las flores que tira no son para siempre; Tienen un período menstrual. Sin embargo, dependiendo de la planta, esto puede ser mayor o menor. En otras palabras, pueden durar semanas o incluso un año sin perder fuerza.
Por lo tanto, la poda dependerá en gran medida de la planta. No es momento de podar hasta que veas que el tallo del que salen las flores ha empezado a perder las hojas y a amarillear.
Pero ten cuidado, no significa que puedas hacerlo completamente. Y es que, a veces, puede suceder que el mismo tallo todavía tenga un capullo, lo que significa que puede volver a florecer de ese mismo capullo allí. Entonces tienes dos situaciones:
- El tallo se vuelve completamente amarillo. En ese caso, es hora de cortar toda la varilla.
- Que el tallo se vuelve amarillo en una parte. Si es así, y el resto sigue verde e incluso activo, puedes optar por cortar esa parte y ver si continúa.
Poda de orquídeas paso a paso
Ahora pasamos a la poda de orquídeas. En realidad no hay misterio, pero es importante hacerlo bien para que vuelva a florecer con fuerza al año siguiente (y sobre todo para que no se debilite ni se convierta en un foco de enfermedad).
Prepara las herramientas
El primer paso para podar orquídeas, así como cualquier planta que necesite podar, es tener a mano las herramientas adecuadas. En este caso, por tratarse de una planta pequeña y cuyos tallos no son muy duros, con unas tijeras de podar es más que suficiente.
si, asegurate esterilizarlos. Puede parecer una locura, pero si las usas en tierra, o si has cortado otras plantas, se pueden transmitir enfermedades. Solo para darte una idea, no te clavarías en la aguja de otra persona, ¿verdad? Bueno, en el caso de las plantas, es lo mismo.
Para esterilizarlos, basta con pasar un paño con alcohol. Consíguelo a través de las cuchillas (ambos lados) e incluso a través del mango.
tu también deberías asegúrese de que las tijeras corten bien, porque lo que menos te sirve es hacer un corte sucio, es decir, no corta bien, tienes que colar la planta para poder cortar ese tallo u hojas.
Con la tijera de podar lista, otro de los elementos que Recomendamos tener a mano un poco de canela en polvo. La cocina canela, eso sí.
Es un elemento que sella muy bien los cortes y heridas de las plantas, impidiendo el ingreso de enfermedades que perjudiquen su salud. Por eso, cuando cortas, si le pones un poco, no te dolerá; De lo contrario.
Como accesorios podemos recomendar que: disponer de un recipiente grande para trabajar la planta y que si se le cae algo del piso, no debe quedar esparcido por toda la casa. Así como tierra de orquídeas y una maceta nueva por si la que tienes se rompe o ya no es la adecuada.
poda de hojas amarillas
Empezamos por abajo, es decir, donde la orquídea tiene sus hojas. Generalmente lo más normal es que estas permanezcan verdes todo el año. Pero algunos pueden volverse amarillos. Normalmente se dice que cuando esto pasa es porque nos hemos pasado con el riego; pero también puede ocurrir porque la planta entre en hibernación o porque no tenga suficientes nutrientes.
Sea como fuere, lo primero que hay que hacer es cortar esa hoja. Ya no te sirve, y te roban energía.
Poda de tallos secos
Ahora nos centramos en la parte de los tallos, o varillas. Hay orquídeas que solo tienen una, dos más, tres más… Hay que verifique cada uno individualmente ya que no se marchitan todos a la vezpero van incrementalmente (y algunos incluso pueden mantenerse en el tiempo).
Cuando veas que está seco, córtalo del tercer nudo.. ¿Desde dónde contar? Bueno, desde cero. Corta desde ahí.
No quiere decir que lo vayamos a dejar así, pero el primer corte se hace ahí para que a la orquídea le afecte menos.
ahora tienes que mira como queda el tallo desde la base hasta ese tercer nudo. Si está seco o se seca, puede cortarlo fácilmente en la base. Pero si aún está verde y consistente, pon un poco de canela en el corte que le diste y déjalo así. A veces sucede que la orquídea vuelve a germinar allí.
Retire la planta de la maceta.
Esto es algo que mucha gente hace, pero es parte de la poda de orquídeas. Consiste en Retire la planta de la maceta, retire la tierra que contiene y revise las raíces a fondo.. ¿De modo que? Pues porque el siguiente paso es cortar todas aquellas que se vean negras, secas o podridas.
Esta es una poda sanitaria y bastante estresante para la planta, así que no te sorprendas si se pone un poco áspera.
Replantarlo en tierra nueva.
Una vez que hayas terminado con las raíces, la poda como tal ha terminado y estarás solo. queda por volver a ponerlo en la olla (o en uno nuevo más grande) y rellene con tierra nueva para orquídeas (así se alimentará mejor).
También es quizás la parte más complicada porque tendrás que ayudarte de un palo o algo similar para conseguir que la tierra llegue a todos los rincones sin dañar las propias raíces de la planta (y que no queden más agujeros).
¿Sabes cómo podar orquídeas? Ahora es tu turno.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!