¿Cuáles son los tratamientos para Campanula portenschlagiana?

Imagen – Wikimedia/Syrio

Una de las plantas de flores azules más bellas y que requiere menos cuidados es la Campanula portenschlagiana. Esta planta herbácea, que florece durante los meses de verano, se puede cultivar en macetas, pero por supuesto también en el jardín. No crece mucho, como un pie de alto, así que puedes ponerlo donde quieras.

Si quieres saber cuándo se riega, si necesita sol o sombra, A continuación te explicaré los cuidados que necesita la Campanula portenschlagiana ya sea en una maceta o si eliges plantarlo en el suelo.

¿Dónde lo colocas: al sol oa la sombra?

La campanilla es una planta fácil de cuidar

Imagen – Wikimedia/Salicyna

nuestro protagonista Es una planta que recomiendo tener en un lugar soleado; Así te aseguras de que crezca de forma más sana y produzca tallos más fuertes.

Esto no quiere decir que no puedas tenerlo en semisombra o incluso en sombra, pero si optas por tenerlo ahí, o lo que pasa es que el lugar donde quieres ponerlo no recibe luz solar directa, es importante que tomen en cuenta que es necesario, que haya mucha claridad en eso.

¿Puede entrar?

La Campanula portenschlagiana es una hierba que, como dije, es pequeña y como no necesariamente necesita estar expuesta a la luz solar, puede ser cuestionable si se puede disfrutar en casa.

Pues no es lo mas recomendable ya que necesita mucha luz para florecer pero si tienes una habitación con ventana por la que entra luz, entonces sí. En cualquier caso, insisto en que lo mejor es tenerlo en el balcón o alféizar de la ventana, y no en casa.

¿Maceta o tierra?

Donde quieras. Pero tanto si la vas a plantar en maceta como en el jardín, tienes que tener en cuenta que las raíces no soportan el encharcamiento. Por esta razón, el suelo debe ser esponjoso, no pesado y también rico en nutrientes. Por eso, si optas por tenerlo en un recipiente, debes elegir uno con agujeros en el fondo y rellenarlo con sustratos de calidad, como los universales de algunas marcas conocidas, como Fertiberia o Harina.

Si decides plantarla en el jardín, primero haz un agujero de unos 30 centímetros de profundidad y más o menos del mismo ancho, y llénalo de agua. Calcula el tiempo que tarda en grabarlo, y si resulta que tarda más de una hora, hazlo más profundo, 50 centímetros. Luego rellénala con una mezcla de sustrato universal y perlita a partes iguales y finalmente procede a plantar la campanilla.

¿Cuál es el mejor momento para trasplantarlo?

Es muy importante que se haga en primavera, cuando termine la helada. Sin embargo, esto solo debe hacerse si las raíces sobresalen de los orificios de drenaje de la maceta, de lo contrario, existe el riesgo de que se dañe al sacarla del recipiente.

¿Cuándo obtiene agua la Campanula portenschlagiana?

Campanula portenschlagiana florece en primavera

Imagen – Wikimedia/Kor!An (Андрей Корзун)

La frecuencia de riego no será la misma durante todo el año. Durante los meses más calurosos será mayor que en los más fríos, porque la tierra tarda menos en secarse. Aunque hayas decidido mantenerla en interior, tendrás que regarla menos que en exterior, porque el sustrato estará húmedo durante más tiempo.

Pero hay que tener cuidado de no regar en exceso. Las raíces no lo soportarían. Por lo tanto, me gustaría instar, en caso de duda, compruebe si el suelo está húmedo o no clavándole un palo. Es un gesto muy sencillo que te ayudará a saber exactamente cuándo regar tu campanilla. En este vídeo tienes información al respecto:

¿Cuándo puedes pagar?

para que produzca muchas flores y sea hermosa, Es interesante abonarla entre primavera y otoño.. Para ello, puedes utilizar abonos naturales como el guano (de venta aquí) o el estiércol.

Ahora si la tienes en maceta es mejor usar abonos o abonos líquidos como este que es especifico para plantas de flor como esta. Pero eso sí, tienes que seguir las instrucciones que encontrarás en el mismo envase del producto.

¿Se debe podar Campanula portenschlagiana?

Debido a que es una planta relativamente pequeña, no es necesaria la poda. Pero lo que puedes hacer -e incluso es muy recomendable- es quitar las flores marchitas y las hojas secas. Esto evita que aquellas partes que ya no le sirven atraigan plagas o enfermedades.

Y hablando de este, recuerda limpiar con agua y jabón las tijeras que vayas a utilizar antes de seguir cortando. Los virus, las bacterias y las esporas de hongos no se pueden ver a simple vista, pero eso no significa que no estén allí. Por lo tanto, la limpieza de las herramientas de poda es fundamental para proteger la salud de las plantas.

Espero que estos consejos te ayuden.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario