Los rosales son arbustos que tienen flores muy decorativas, pero para que germinen hay que podarlos. Y es que si no lo hiciéramos, llegará un momento en que produciría hojas más pequeñas de lo que deberían ser y ni una sola flor. Por ello es necesario tener unas tijeras de podar en el cajón ya que así podremos utilizarlas con nuestros rosales cultivados en maceta.
Y no nos tenemos que preocupar, porque para hacerlo bien, solo necesitamos conocer algunas características de las plantas. Pero primero hablemos de ¿Cuándo podar los rosales?†
¿Cuándo es el mejor momento para podar los rosales?
Los rosales son plantas que crecen desde la primavera hasta finales del verano. Si el tiempo es templado o cálido, lo seguirán haciendo hasta otoño o incluso principios de invierno, como ocurre en algunas zonas del Mediterráneo, por ejemplo. Pero también florecen durante varios meses seguidos, por lo que tendremos que elegir el momento adecuado para podarlos así que no hay problemas.
Pero no solo eso, también debemos saber que existen diferentes tipos de poda, y que se realizan en diferentes momentos. Por ejemplo, hay poda de formación y/o rejuvenecimiento esto se hace al final del invierno cuando la planta aún no ha retomado su crecimiento; la apretado, son pequeños cortes de los tallos que, si es necesario, se hacen durante todo el año; y por ultimo esta el poda de flores que consiste en quitar las flores marchitas.
Estas tres podas no siempre habrá que hacerlas; de hecho, lo normal es que solo se practique el entrenamiento y se quiten las flores secas. En algunos casos, cuando el rosal es muy joven, lo único que se puede hacer es quitar las rosas marchitas.
¿Qué herramientas se necesitan para podar los rosales?
Seguramente, sin saberlo, tienes cosas que te ayudarán a podar los rosales. Seguro que hay herramientas para podar como sierras de mano, tijeras de yunque, etc., pero cuando hablamos de rosas de maceta normalmente nos referimos a plantas relativamente pequeñas, así que no creo que tengas que comprar nada. Si tu planta ya está bastante madura, porque los tallos serán gruesos, por supuesto tendrás que gastar algo de dinero. Estas son las herramientas que necesitas:
- tijeras para el hogar: como cocinas por ejemplo. Estos servirán para cortar los tallos verdes y delgados, así como las flores marchitas y los retoños.
- yunque tijeras: Si los tallos miden 0,5 cm o más, debes usar estas tijeras para podarlos. Los puedes comprar aquí.
- Serrucho o serrucho pequeño: Para podar o quitar ramas leñosas. Beneficio ahora.
Eso sí, ten siempre en cuenta que deben limpiarse y desinfectarse antes de su uso para evitar que se infecten.
¿Cómo se podan los rosales en macetas?
Los pasos a seguir dependen del tipo de poda que se vaya a realizar, por ejemplo:
poda de flores
Como su nombre indica, consiste en quitar las flores. Recomendamos quitarlos si ya están feoses decir, cuando quedan muy pocos pétalos por caer. Cogemos unas tijeras y cortamos unos 2 a 5 centímetros de tallo, dependiendo del largo total. Por ejemplo, si la rama mide 40 cm, contamos hacia atrás unos 5 cm desde la parte superior de la flor.
Poda de formación/rejuvenecimiento
Es una poda con la que se pretende rejuvenecer la planta. También se utiliza para darle un estilo o forma. Por esta razón, hay que quitarse los chupetes¿Qué son esos tallos verdes que brotan de la base de los tallos?y también se deben podar las que crecen mucho.
Para ello se utilizan tijeras de uso doméstico o, si las ramas tienen un grosor de 0,5 cm o más, se utiliza una pequeña sierra de mano. El corte se hace por encima de un capullo, es decir, encima de un resalte o nódulo situado en la rama. Pero, ¿cuánto se debe cortar?
Por ejemplo, si la rama mide unos 40 cm, entonces se cortarán 10 o 15 centímetros. Podría ser incluso más corto, unos 20 centímetros de alto, pero no más.
Poda de mantenimiento o de pellizco
Esta es una poda muy ligera. En realidad consiste en cortar un poco las ramas (unos 2-4 centímetros) que están demasiado grandes. Las ramas tiernas y verdes se podan para que la pérdida de savia sea muy baja.
Las tijeras de casa se pueden utilizar sin ningún problema, pero es importante que se desinfecten antes y después de su uso para que no surjan problemas.
La poda del rosal es una tarea que se debe realizar todos los años para que crezca y florezca bien. Por ello, esperamos que lo que aquí hemos comentado te sea de utilidad.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!