Flores silvestres para tu jardín.

Me encantan los prados, el campo, las hierbas altas… e incluso correr o saltar como cuando era niño, o buscar flores silvestres en los rincones más inesperados. La naturaleza rejuvenece tu mente de una forma muy especial que te hace olvidarte de la rutina diaria. Si te adentras en cada uno de los rincones, podrás encontrar preciosas plantas que, además de deleitar tus ojos y tu alma, pueden convertirse en candidatos excepcionales para decorar tu hermoso jardín.

¿No me crees? Echa un vistazo a nuestra selección de flores silvestres para guardar en tu lugar favorito. Te sorprenderá.

Selección de las mejores flores silvestres de los campos y dehesas de España.

Romero

El romero, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, es un arbusto de hoja perenne que se encuentra en todas las regiones con clima mediterráneo. No sólo en la llamada región, sino también en algunas partes del Archipiélago Canario. También se ha naturalizado en lugares tropicales como las Azores. De crecimiento bastante medio, es perfecto para jardines de bajo mantenimiento porque, además de la salinidad, también es muy resistente a la sequía.

Aunque no suele superar el medio metro de altura, podemos convertirla en una preciosa planta de hasta un metro de altura. En el jardín se utiliza principalmente para jardines de rocas o borduras, pero también es adecuado para la técnica del bonsái porque tiene hojas pequeñas, un ritmo de crecimiento muy controlable y por si fuera poco, tolera bastante bien la poda.

Otra propiedad del romero es su resistencia a enfermedades y plagas. Sin embargo, tiene miedo al encharcamiento, por lo que si quieres tenerlo en una maceta, necesitarás utilizar un sustrato que facilite el drenaje. Una buena mezcla sería un 60 % de turba negra y un 40 % de perlita. El riego debe ser regular., pero no con frecuencia. Si no está seguro de cuándo regar, verifique la humedad en el suelo (puede hacerlo muy fácilmente insertando un palo de madera, o incluso puede aprovechar para sentir el suelo golpeando con un dedo). puñalada).

Además, ¿Sabías que tiene propiedades medicinales? En infusión, se utiliza para combatir los resfriados, pero también es útil cuando se necesita mejorar la circulación sanguínea. Incluso hay gente que lo utiliza para frenar la alopecia, coge varios tallos, los pone en una olla hirviendo y se “lava” la cabeza con el agua resultante. Es curioso, ¿verdad? Pero, por supuesto, el romero no es la única planta silvestre para tu jardín que te presentaremos hoy…

Amapola

La siguiente candidata es una flor muy elegante, con un color muy llamativo. Estamos hablando de la amapola, esa plantita herbácea de pétalos delicados… Yo recuerdo cuando era joven, bueno, más joven, cogía sus flores y casi enseguida el viento se llevaba los pétalos, quedando la flor solo con el pistilo (algunos del centro) . Siempre me ha parecido una flor muy frágil, ¿y a ti? Y también rojo. ¡Tienes que ver cómo el rojo atrae a la gente! Al igual que muchas aves e insectos. ¿Qué decir de esta belleza? Primero, no lo encontrarás a la venta, pero eso no es problema. estas plantas se reproducen facilmente, tanto que solo hay que coger la cápsula de la semilla madura y enterrarla un poco en el jardín. Verás como las semillas germinarán en la primavera siguiente.

Esta planta, como sabéis, no crece mucho más de medio metro de altura y florece después del invierno, como si quisiera alegrar el campo con sus vistosas flores. Aunque suene extraño, no se conoce el origen exacto de Papaver rhoeas, como se le llama científicamente. Pero los expertos la sitúan en el continente europeo, llegando a Asia e incluso al norte de África.

En muchas zonas se ha consolidado tanto que no es de extrañar que se incluya en la lista de »Plantas de la Región». Algunas personas incluso lo consideran una plaga. En otras partes del mundo es cada vez más difícil de encontrar, pero siempre ves uno que te da la ilusión de poder ver un campo lleno de amapolas.

Cuando hablamos de uso, las hojas tiernas se pueden utilizar para preparar ensaladaspero sin exagerar, porque te podría dar dolor de estómago.

hipérico

el hipericono, cuyo nombre técnico de género es Hypericum, quizás lo conozcas mejor por su otro nombre popular: hierba de San Juan. Hay muchas variedades de hipericono, tanto que podemos encontrar árboles que alcanzan más de diez metros de altura, arbustos de hoja perenne que rara vez superan los dos metros y plantas herbáceas. En nuestros países son más comunes las de tipo herbáceo, como Hypericum perforatum o Hypericum perfoliatum.

Suelen aparecer sin problemas en terrenos de cultivo, donde sus hermosas flores amarillas despiertan el interés polinizador de una gran variedad de insectos. Por eso, si quieres aumentar la “microfauna” de tu rincón verde favorito, el hipericono es una excelente opción, porque atraerá abejas, avispas,… en definitiva, cualquier insecto que quiera saciar su sed. Es más, está estrechamente relacionado con el comienzo del verano, porque florece exactamente en esas fechas. Así que si quieres saber cuándo empieza la temporada más playera de la temporada, cómprate un hipericono y no tendrás que mirar más el calendario.

Es originaria de prácticamente todo el mundo. Sí, sí, tiene tal grado de adaptabilidad que lo puedes encontrar en casi todas partes. Todos tenemos nuestras preferencias, y ciertamente él no es una excepción. Solo crece en países donde las precipitaciones no son muy escasas ni abundantes, y donde las temperaturas no llegan a ser extremas. Se podría decir que al hipericono le gusta el término medio: ni demasiado frío ni demasiado caliente, lo justo.

Además, ¿Sabías que la especie H. perforatum tiene propiedades antidepresivas? Para tomarlo, solo necesitas tomar las hojas, hervirlas y beber el agua. ¡Así de fácil y rápido puedes tener un remedio efectivo para levantarte el ánimo en los días bajos!

margarita

¿Quién no ha cogido nunca uno? margarita y ¿jugaba a «me quiere/no me quiere» con sus pétalos? Esta hermosa planta de flores silvestres es sin duda una de las plantas que con mayor frecuencia acompañan nuestros recuerdos. Y no es para menos, porque a la hora de dar la bienvenida a la primavera, aparecer en todas partes a ambos lados de la carretera, en el campo e incluso en jardines, privados o privados.

El nombre científico es Chrysanthemum coronarium, pero tal vez pueda causar confusión, ya que si bien las margaritas bicolores (blancas con el centro amarillo) son las más comunes, también las hay amarillas. El nombre completo del primero es Chrysanthemum coronarium var. discolor, mientras que la del último Chrysanthemum coronarium var. arteria coronaria. Pero a pesar de que tienen un apellido diferente, crecer en las mismas condiciones y necesitan el mismo cuidado.

Originaria del sur de España, al ser introducida en otros países europeos ha conseguido crecer de forma silvestre en algunos de ellos, como Francia o Alemania. se propaga muy fácilmentetanto, que si lo dejáramos en paz, en unos años podríamos disfrutar de margaritas en una zona importante.

Aguanta bien la sequía, pero si la vas a poner en maceta, es recomendable no mantener demasiado tiempo el sustrato seco. Es mejor que siempre tengan cierta humedad. para que puedan crecer y desarrollarse adecuadamente.

Reloj

La campanilla, también llamada correhuela, es un género de plantas herbáceas, la mayoría trepadoras, que puedes encontrar fácilmente en el campo. Las flores tienen forma de trompeta y pueden ser de diferentes colores: blanco, morado o bicolor (rosa y blanco). Aparecen principalmente al borde de los caminos, donde aprovechan y se suben a otras plantas. Es por ello que muchas personas la consideran una mala hierba, que se debe evitar a toda costa. Pero lo cierto es que su crecimiento se puede controlar fácilmente mediante podas.

Científicamente se las conoce como Convolvulus arvensis (la de flores blancas y bicolores) y Convolvulus althaeoides (la de flores moradas). Cuando se trata de cubre un área que no te gusta encontrarque está medio abandonado y en desuso, llama y verás como cambia. Es increíble la vida que dan las pequeñas pero preciosas flores silvestres. También es un buen candidato para colocar cerca de un tronco de árbol seco para trepar.

El crecimiento es muy rápido y germina en primavera y floreciendo en la misma temporada el verano. ¡Dentro de unos meses podrás disfrutar de la belleza de las flores!

Es nativo de las regiones templadas del hemisferio norte. Le gusta el clima sin grandes variaciones térmicas. Y como si no fuera suficiente, resistente a la sequía sin problemas.

milagro salvaje

los salvaje milagro Es sin duda una de las flores más comunes en nuestras regiones. Científicamente se la conoce como Calendula arvensis, de porte herbáceo cuya altura no supera los 25 cm. Se comporta como una anual y puede florecer muy pronto si las condiciones climáticas lo permiten.

Es originaria del sur de Europa, y concretamente en nuestro país la puedes encontrar por todas partes. Prefiere crecer en tierras cultivadas., donde sabes que tendrás la humedad que necesitas y un suelo que te aportará todos los nutrientes necesarios para que puedas crecer mejor; pero también prospera en áreas desiertas.

Esta caléndula se puede considerar una planta «de todos los días»: las hojas son un buen acompañante para la cena, y por si fuera poco Tiene propiedades medicinales que no te dejarán indiferente. A saber: como uso externo, te ayudará a curar quemaduras y heridas; y tomado internamente reducirá la inflamación, lo ayudará a estar más concentrado y, si tiene anemia, su cuerpo producirá más glóbulos rojos para lidiar con eso.

Se utilizan todas las partes de la caléndula silvestre, que: se recolecta tan pronto como ha terminado la floración.

Almendra

El almendro, cuyo nombre científico es Prunus dulcis, es un árbol caducifolio que alcanza unos seis metros de altura. Es originaria de Asia, pero se ha establecido en todos los lugares de clima cálido del continente europeo, especialmente en el Mediterráneo. Muy recomendable si se quiere disfrutar de un auténtico espectáculo floral antes de que el sol empiece a despertar a las plantas. Sí, has leído bien: ¡puede florecer en el último tramo del invierno! De hecho, este año ya empiezas a ver los pétalos blancos cayendo sutilmente al suelo.

Muchos de nosotros creemos que las flores son solo blancas, ¿verdad? Pero… ¿Sabías que también existen almendros cuyas flores son de color rosa? No son fáciles de detectar ya que hay muchos ejemplares, y es probable que de veinte solo haya uno de este color, pero si vuelves al campo, échale un vistazo.

El fruto, la almendra, es comestible como sabéis. Madura en verano, más o menos a la mitad, según el clima del lugar. Sin embargo, hay personas que prefieren comer las almendras cuando aún están verdes. Además, tienen un sabor delicioso.

Se utiliza principalmente para la producción de almendras porque, a diferencia de otras especies de Prunus, no tienes que pasar muchas horas en el frío para obtener una excelente cosecha. Pero si buscas una especie de tamaño bastante pequeño que puedas disfrutar sin esfuerzo con sus flores y sus frutos en tu jardín, el almendro es una muy buena opción. Es más, El aceite extraído de la almendra ayuda a suavizar cualquier dureza e incluso es efectivo contra la inflamación.

Diente de león

Con el inicio del verano, el campo se viste de blanco, pero no de blanco como la nieve, sino del próximo candidato: el Diente de león. Su nombre científico es Taraxacum officinale, y aunque se cree que se originó en Europa, en realidad no se ha establecido su lugar de origen.

Esta planta herbácea es perenne y crece hasta una altura de unos 50 centímetros. Muchos la consideran una mala hierba, ya que se da entre los cultivos y entre las plantas que forman parte del diseño del jardín, pero lo cierto es que puede ser interesante darle aunque sea un pequeño rincón porque tienen un insecto que anda a escondidas por su polen. ¿Sabes cuál es? La abeja, que además de polinizar dientes de león, no dudará en hacer lo mismo con tus plantas.

Los preciosos «pom-poms» contienen alrededor de cien semillas, que son arrastradas por el viento de sus padres, creando uno de los espectáculos más bellos de primavera

Además, puedes utilizar sus hojas para preparar ricas ensaladas y así ayudar a tu organismo a depurarlo. Sí Sí, es perfecto para limpiar el organismo de toxinas; Además, también te ayuda con el estreñimiento. ¿Qué más quieres?

Mora

La mora, cuyo nombre científico es Rubus fruticosus, es una de las plantas trepadoras silvestres que más centímetros crece al año. Para que te hagas una idea, puede aumentar la longitud de sus tallos hasta 10cm/día. Increíblemente cierto? Pero si bien tiene una naturaleza invasiva, tiene una cualidad digna de estar en esta lista. Por supuesto estamos hablando de las frutas, que también atraen a un gran número de invitados, incluidos nosotros.

Esta trepadora veloz, originaria de Europa y Asia, puede alcanzar los seis metros de altura, así que cubre las paredes que quedaron vacías y no sabes cómo decorarlos. Eso sí, no olvides ponerle un soporte para que pueda trepar y crecer bien.

Para controlar el crecimiento, puedes podarlo a lo largo de la temporada de crecimiento sin ningún problema. La mora es muy resistente., puede soportar sequías prolongadas e incluso heladas. Y no hay enemigos conocidos que puedan hacerle daño. Sin duda es perfecto para tener en tu jardín de bajo mantenimiento.

Fíjate que como dato curioso: esta es una planta que será tu aliada para combatir los problemas de gargantacomo faringitis o amigdalitis. Se utiliza principalmente como infusión, para lo cual puedes tomar un puñado de hojas y hervirlas en agua. ¡Y dile adiós al dolor!

la lavandería

Terminamos esta selección de flores silvestres con un género de plantas que simplemente te enamorará. Los hay cuyas flores son de color rosa oscuro, otros de un rosa más claro, bicolor,… en fin, ¡hay tanta variedad que es difícil elegir solo uno! estoy hablando de la la lavandería, que son muy similares a otro género de plantas igualmente atractivo: la Malva. Son tan similares que te será muy difícil identificarlos correctamente en el acto. De hecho, es necesario acudir a un laboratorio para realizar esta tarea.

Las lavateras son principalmente originarias de la región mediterránea, donde crecer en casi cualquier terreno: ya sea en el jardín o en un campo. Sin embargo, también existen especies endémicas de otros continentes, como Asia o Australia.

Crecen como hierbas o arbustos rastreros. En nuestras latitudes son más comunes las de tipo arbustivo, como la Lavatera arborea, que puede alcanzar una altura de aproximadamente un metro o un metro y medio. Las hojas, según la especie, pueden ser redondas o ligeramente palmeadas, de color verde oscuro. Las flores se abren en verano y permanecen hasta que la temperatura empieza a bajar. drásticamente

Son muy buenas candidatas para tener en tu jardín ya que crecen en todo tipo de suelos, especialmente calcáreos, y por si fuera poco, son muy adaptables y pueden vivir tanto a pleno sol como en semisombra.

Y ahora viene la parte más difícil: ¿cuál te gustó más? ¿Y cuál menos? No dudes en comentarnos ¿Qué opinas de estas flores silvestres?. Lo estamos deseando.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario