Si te fascina el mundo de las rosas, seguro que lo has visitado y te has quedado maravillado. Una que te dejará boquiabierto es la rosa La Minuette. Pero, ¿qué sabes realmente de ella?
Si desea obtener más información sobre este cultivar de rosas y ver si puede colocarlo en su jardín y apreciar esas llamativas rosas, siga leyendo, ya que le contaremos todo al respecto.
Como es la rosa La Minuette
Lo primero que hay que saber sobre la rosa de La Minuette es que se la debemos al criador de rosas Walter Edward Lammerts, también científico, genetista y horticultor. Este profesional americano logró criarla en California en 1969 y hoy en día se ha convertido en una de las rosas más apreciadas por las rosas que produce. Otros nombres con los que puedes encontrarlo son Sweetheart, La Minuette o LAMinuette.
En realidad, el cultivar es una rosa moderna del grupo Floribunda. Si no sabes lo que queremos decir, Estas son rosas modernas cuyo «origen» son rosas de té híbridas (de la que os hablaremos en otra ocasión), y rosas polyantha (cruces de Rosa chinensis y multiflora).
Así nació la rosa La Minuette, combinación de dos rosas: Paz y Rumba. La rosa de la paz es bastante grande (en realidad tiene entre 40 y 45 pétalos cada una) y de color amarillo con bordes rosados. Por su parte, la rosa Rumba florece con flores que mezclan el rojo con el color albaricoque (un naranja suave). También son grandes, aunque menos que las anteriores (tienen más de 40 pétalos).
Así, el resultado es un rosal que puede alcanzar los 60 centímetros de altura y se desarrolla en forma de arbusto. En cuanto a las hojas, son brillantes y de color verde oscuro.
Pero lo más bonito y característico de este cultivar de rosas no son otros que las flores. Al combinar los dos tipos de rosas anteriores, Lammerts encontró rosas blancas y rojas, donde los bordes de los pétalos son rojos. Además, la rosa es más pequeña que sus «padres», ya que consta de 17 a 25 pétalos. Estas florecen solitarias, es decir, cada tallo produce una rosa única (esto no significa que un tallo solo dé una rosa, pero no obtendrás un montón de ellas). En cuanto a su tamaño, suelen tener un diámetro de unos 10 centímetros.
La temporada de floración, como muchos otros rosales, es primavera y verano, pero puede afectar el momento de la poda para extender la temporada de rosas.
Cuidado de rosas La Minutete
Después de conocer la rosa La Minuette, después de verla en fotos puede que te haya gustado tanto que la quisieras en tu jardín, en el suelo o en una maceta.
Para comenzar, debes saber que esta rosa es fácil de cuidar, aunque tiene algunas peculiaridades que debes tener en cuenta para no morir. Por eso, porque queremos ayudarte, a continuación te presentamos una guía práctica para que puedas brindarle todos los cuidados que necesita.
ubicación y temperatura
Como todo rosal, el rosal La Minuette debe estar al aire libre. Puedes tenerla dentro de casa en una maceta, pero lo cierto es que necesita al menos 6 horas de luz solar directa para estar bien alimentada. Por lo tanto, es mejor colocarlo en el exterior, en un balcón, terraza o directamente al aire libre.
Dentro de esta ubicación, el mejor lugar sería a pleno sol, aunque pueden tolerar las zonas de sombra. ¿Qué diferencia puede haber? Sobre todo en cuanto a crecimiento y floración. Si está a la sombra, crece más lentamente y florece menos. Por ello, es más recomendable colocarla donde le dé más tiempo el sol para poder apreciar mejor sus flores.
En cuanto a la temperatura, tolera muy bien las altas temperaturas, pero las bajas le costarán, por lo que se recomienda protegerlas con una malla y un poco de mantillo en el suelo para cuidar las raíces.
sustrato
La tierra a utilizar con el rosal La Minuette debe ser una mezcla de sustrato universal, humus de lombriz (para retener la humedad al regar) y perlita (para que drene bien). El pH ideal para este tipo de rosa debe estar alrededor de 7. Así que tendrás que comprobar cada x vez si no se ha tomado.
Si el rosal está cronometrado y ajustado, no pasará nada, pero si es joven, puede afectar la floración o el nivel de crecimiento.
Irrigación
Los rosales son plantas que necesitan agua, pero no tanta como podrías pensar. Si se trata de un ejemplar de rosal joven, incluso necesitará un poco más de agua para desarrollarse. Pero Como adulto, puede tolerar mucho mejor la sequía o la escasez de agua (y aún florecer para ti).
Según donde la tengas, el clima, la temperatura, etc., le llegará más o menos agua. Pero, en general, puede optar por regar 1 o 2 veces por semana en verano y 1 o 2 veces por mes en invierno.
Abonado
Durante los meses de primavera y verano. Siempre que no haya sido trasplantada en ese momento, se debe añadir al agua de riego un abono para rosales (o para plantas con flores). Si la muestra es joven, agregue un poco menos de la dosis recomendada por el fabricante para evitar el desgaste. Si es mayor, puedes añadir la dosis completa, pero repartiendo un poco el número de veces que la fertilizas o utiliza un abono de absorción lenta.
Ciruela pasa
La poda del rosal La Minuette se debe realizar a finales de invierno o principios de primavera. En cualquier momento cuando las heladas y las bajas temperaturas comienzan a remitir y entre buen tiempo.
Recomendamos siempre cortar los tallos más viejos que estén muertos o que parezcan enfermos. También debe tener cuidado de no cruzar los tallos o evitar que llegue suficiente aire y sol a todo el rosal.
plagas y enfermedades
Aunque este rosal es resistente y no suele verse afectado por plagas y enfermedades, lo cierto es que hay algunas que debes tener en cuenta. Por ejemplo, en el caso de plagas, caracoles, caracoles… puede ser uno de los factores que influya en ello (comer las hojas e incluso las flores).
Con respecto a las enfermedades, una de las más comunes es la “mancha negra”. Es causada por un hongo, Diplocarpon rosae, que puede causar la enfermedad debido a que las hojas aparecen con manchas negras. Estos crecen y reducen la salud del rosal.
Reproducción
Finalmente, en cuanto a la propagación del rosal, se puede hacer por esquejes de los tallos. En este caso, estas se pueden poner en agua o plantar directamente en tierra para ver si tienen éxito. Por supuesto, no todos los que cortes lo obtendrán.
Ahora que conoces mejor la rosa de La Minuette, ¿te animas a tenerla en tu jardín?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!