Rosa ‘La Sevillana’: todo lo que debes saber sobre esta variedad

Cuando los rosales entren en tu vida, descubre que no hay un solo tipo, sino muchas variedades diferentes, todas las cuales son más hermosas. Una de ellas es la rosa de La Sevillana, nombre científico del que no se dice realmente su origen (no es de Sevilla).

¿Quieres saber cómo es la rosa de La Sevillana? ¿Qué características tiene y los cuidados que se deben tener para comprar uno para tu jardín? Entonces mira este archivo que hemos preparado para ti. ¿Deberíamos empezar?

Cómo es la rosa de La Sevillana

detalles de pétalos

Lo primero que hay que saber sobre la rosa de La Sevillana es que «La Sevillana» es el nombre científico. Es una variedad que debe su origen a la rosicultora Marie-Louise (Louisette) Meilland. Lo creó en Francia en 1978 como un cruce entre diferentes semillas (‘MEIbrim’ x ‘Jolie Madame’ x ‘Zambra’ x ‘Zambra’) y polen ((‘Tropicana’ x ‘Tropicana’) x (‘Poppy Flash’ x ‘Rusticana’)) tal como está en Wikipedia.

Físicamente puede alcanzar los 60-120 centímetros de altura, pero es mucho más ancha, ya que puede alcanzar los 150 centímetros.

como son las hojas y las flores

En el caso de las hojas, estas son de color verde oscuro y muy brillantes. Lo mismo ocurre con el tallo, erecto y de color oscuro.

Sin embargo, No ocurre lo mismo con las flores, que pueden ser anaranjadas o rojizas. Puede encontrar otros arbustos de rosas blancas o rosadas con el mismo nombre; pero estos no son los originales, sino cultivares «paisaje» de La Sevillana.

Si nos centramos en las flores originales, cada una puede llegar a medir unos 7-8 centímetros de diámetro. Además, constan de unos 9-16 pétalos. Las flores son solitarias, no se acostumbra tirarlas en grupos.

Sí OK la primavera y el verano son las épocas en las que más puede florecer, la verdad es que lo hace todo el año por si necesitas podar más tarde o seguido.

En cuanto a la vida útil, suele ser bastante larga, hablamos de entre 30 y 100 años.

Cuidado de las rosas La Sevillana

Rosal

Después de conocer más sobre la rosa La Sevillana, ¿Lo quieres en tu jardín? La verdad es que no es difícil, porque se puede encontrar en muchas tiendas. Pero si además le das los cuidados que necesita, durará mucho más y podrás disfrutar de esas rosas “peculiares”.

iluminación y temperatura

Como casi todos los rosales, este no es diferente en términos de ubicación. Lo mejor es al aire libre, ya ser posible a pleno sol porque lo aguanta muy bien. De hecho, No tienes que preocuparte de que le dé el sol o del calor que haga, no le pasará nada.

Al menos necesita 8 horas de sol directo para florecer correctamente. Es cierto que puede adaptarse a menos horas o incluso a la sombra, pero eso evitará que florezca.

Tampoco tienes que preocuparte demasiado por la temperatura. Ya sabes que el calor lo tolerará sin ningún problema. Y En cuanto al frío, mientras no supere los -6ºC, no pasará nada.

sustrato

La tierra que necesita el rosal La Sevillana debe contener siempre drenaje para que no haya acumulación de agua (que puede perjudicar la salud). Por lo tanto, Es recomendable añadir sustrato universal con algo de compost y perlita para que esté bien alimentada.

Esta mezcla se puede utilizar tanto para tener en el jardín como para plantar en maceta.

Irrigación

El riego, al estar a pleno sol, debe hacerse con más frecuencia que con otros rosales. En este caso, necesita 4-5 riegos o diarios en verano. Por su parte, en invierno 2-3 veces es más que suficiente.

Si la tienes en maceta, claro que hay que tener mucho cuidado si tienes un plato encima, porque entonces se pueden pudrir las raíces y con ello la propia planta.

Abonado

rosa sevillana

En cuanto al abonado, te recomendamos que utilices uno líquido si tienes este rosal en maceta, ya que así se asegurará de que se nutre mejor. Sin embargo, en el caso de que sea en el jardín puedes optar por un poco de compost o estiércol para aplicar al final del verano (en otoño) o principios de primavera.

Otra opción es usar fertilizantes orgánicos y aplicarlos una vez al mes.

Ciruela pasa

Como te hemos dicho antes, la poda es una de las preocupaciones de la rosa de La Sevillana que puede hacer que el rosal florezca con más asiduidad. Si bien también depende de otros factores, la poda adecuada para eliminar las ramas enfermas, secas o enredadas puede arreglar el rosal.

Pero Es conveniente que todas las ramas estén recortadas, y que las rosas que se marchiten se eliminen lo antes posible, para que no atraigan plagas ni enfermedades. Además, podrás estimularla para que vuelva a florecer.

Multiplicación

Para terminar tenéis la tirada de este rosa. La verdad es No es nada difícil y se hace de la misma forma que con otros rosales. Es decir, debe elegir algunos tallos al final del invierno que sean semileñosos (generalmente de 1 a 2 años). Estos desaparecen al podar porque nos pueden ayudar a conseguir nuevos rosales.

Al plantar, esto se puede hacer de dos maneras:

  • oh Dios las pones en agua y esperas a que desarrollen raíces. No es el método más fácil, ya que muchos esquejes de rosas tardan demasiado en lograrse.
  • oh Dios los pones directamente en el suelo. Eso sí, recomendamos untar un poco de canela en los cortes para evitar que se pudran al contacto con el agua o la tierra.

Ahora todo lo que tienes que hacer es esperar y solo cuando veas aparecer los primeros brotes sabrás que ha funcionado y que funcionará. Sí, de hecho, cuidado porque estamos hablando de una planta joven y puede que no esté acostumbrada al clima, temperatura y sol. En otras palabras, hay que vigilarlo para evitar que se nos muera.

Como veis, esta es la rosa de La Sevillana. ¿Te atreverías a tenerlo en tu colección de plantas?

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario