Pulgón en brotes de soja
los áfido es uno de esos alimañas que pesadilla es cuando aterriza sobre nosotros maceta. Esas pequeñas criaturas pegajosas parecen apoderarse de todo. Arriba, junto a ellas, vienen las hormigas que las cuidan como si fueran su rebaño, aprovechando la melaza que segrega el pulgón. Es difícil controlarlos sin recurrir a insecticidas sistémicos. Pero puede. existir soluciones verdes que se puede utilizar de forma preventiva o como tratamiento.
De hecho, ya conocemos algunos de ellos: los preparados e infusiones con jabón potásico, cola de caballo o ajo son efectivos contra el pulgón. Pero hay más
Aunque hay muchos tipos de pulgones, son fáciles de identificable en nuestros cultivos:
- Por lo general, podemos insecto (mide unos 3 mm).
- Absorben el jugo de las hojas con sus picos y les gusta brotes jóvenesdejándolos distorsionados (como si estuvieran enrollados), secos y pegajosos por la melaza secretada por el pulgón.
- a aparecer manchas amarillasverde tan pálido en los puntos de mordida.
- Junto con ellos, muchas veces al hongo negroel Bold Fungus, que utiliza la melaza pegajosa como asiento, y ensucia y dificulta la función fotosintética de las hojas.
- También junto al pulgón el hormigasque recogen las gotas de melaza que segregan los pulgones y se acercan a ellos para limpiarlos y protegerlos.
- Es una plaga que ataca durante primavera y el verano. Se ve favorecida por un ambiente seco y exceso de fertilizantes.
- se propagan a través hembras aladas (hay hembras con y sin alas) que extienden la colonia a otras plantas. No ponen huevos, pero producen pulgones perfectos.
La infestación del pulgón es tan dañina porque, además de dañar los brotes tiernos, transmite virus entre plantas con su pico chupador. Además, se juntan la Negrilla, que impide la fotosíntesis, y las hormigas.
(También puedes leer la fórmula para eliminar el pulgón con fairy muy efectiva).
Para combatir una infestación de pulgón puedes adoptar lo siguiente: remedios ecológicos. Cuanto antes empieces, mejor porque cuanto más avanzadas estén las plagas, más difícil será controlarlas. Si notas los primeros síntomas, adelante. Recuerda aplicar también los tratamientos en el envés de las hojas y nunca al sol.
- Retire las malas hierbas y los restos de cultivos del jardín para que no se refugien allí.
- Si el ataque es débil, corte las hojas y los brotes dañados. Retire lo que pueda frotando suavemente con un cepillo de dientes.
- Hay otros insectos que los combaten de forma natural. En su entorno pueden introducirse mariquitas (en estado larvario comen entre 350 y 400 pulgones durante 20 días), crisopas o avispas (Encarsia formosa).
- Una solución muy eficaz contra los pulgones es rociar las plantas afectadas con agua jabonosa (jabón potásico) o con agua tibia a presión.
- También puedes probar con una mezcla muy sencilla: disuelve 2 cucharadas de jabón neutro en escamas y 2 de alcohol de 90 en un litro de agua. Añade 3 o 4 colillas empapadas en medio vaso de agua, bien filtrada para no obstruir las boquillas.
- Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas. Ponga 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua en un balde, cubra el recipiente con plástico o una tabla bien ajustada y revuelva regularmente. Cuando la mezcla se haya descompuesto, colarla en un balde. Deje reposar durante 12-24 horas y rocíe sobre los insectos.
- Recuerda los remedios con ajo o cola de caballo que ya hemos publicado.
- Por último, plante cerca de las especies que actúan como repelentes: madreselva, lupino, dedalera u ortiga.
Más información – Jabón de Potasio: Insecticida Natural, Cómo Hacer un Repelente de Insectos en Casa, Cómo Hacer un Fungicida Ecológico en Casa
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!