hoy vamos a hablar de tajín rojo. Su nombre científico es Echium wildpretii y es una especie endémica de Canarias. Es una planta que produce inflorescencias de entre 1 y 3 metros de altura. Estas hermosas inflorescencias tienen un gran poder ornamental y por ello son muy buscadas por muchas personas para la decoración de parques y jardines.
¿Quieres conocer las características y cuidados del tajinaste rojo? Sigue leyendo y lo descubrirás
caracteristicas mas importantes
Esta planta forma rosetas de hojas lineares y lanceoladas de 30×2 cm. Las flores son de color rojo coral y tienen inflorescencias erectas. entre 1 y 3 metros de altura† Estas inflorescencias no se forman hasta que la planta tiene dos o más años, por lo que puede servir de indicación para saber la edad de la planta.
Los frutos son secos y no se abren cuando están maduros, puntiagudos e irregulares tuberculados. Si mantenemos buenas condiciones, esta planta tiene un crecimiento muy acelerado. Pasemos a analizar los cuidados más importantes que necesitas:
Cuidado de las tajinas rojas
- Lugar: Es importante que sea exterior, a pleno sol.
- Maceta: Sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín: el suelo debe tener buen drenaje. Si no, se recomienda hacer un hueco de 50x50cm y rellenarlo con piedra pómez mezclada con un 30% de mantillo.
- Irrigación: 2-3 veces por semana en verano y un poco menos el resto del año.
- Abonado: de primavera a verano con un abono específico para plantas de flor.
- Multiplicación: por semilla en primavera. Siembra directamente en semillero.
- Época de siembra o trasplante: en primavera, cuando haya pasado la posibilidad de heladas.
- ruralidad: Resiste el frío y las heladas hasta -4ºC.
Espero que con estos consejos puedas disfrutar del gran poder ornamental del taginaste rojo y lo tengas en tu jardín.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!