El nogal es un árbol vigoroso de más de 25 metros de altura con una copa amplia y un diámetro de tronco de 3 a 4 metros. Hay muchas variedades de plantas de nogal, y aunque muchas son resistentes a las plagas, la antracnosis es una de las enfermedades más dañinas. Necesitas saber cómo tratar antracnosis de nuez para reducir el impacto en el árbol.
En este artículo te vamos a contar cuáles son los diferentes pasos para aprender a reconocer la antracnosis del nogal, cuáles son sus características y cómo combatirla.
Características de la nuez
El nogal es de hoja caduca, lo que significa que pierde la mayor cantidad de hojas en ciertas épocas del año. Tiene una envergadura de hasta 30 metros de altura y un enorme tronco de hasta 2 metros de diámetro. El tronco es corto y blanco, a veces gris. De ella brotan poderosas ramas que forman una copa grande, voluminosa y redonda.
hojas de nuez son grandes, de unos 25 cm de largo, sostenidos por pecíolos de unos 5 a 8 cm de largo. Estas hojas son de color verde oscuro y se alternan abundantemente en las ramas. Las flores también son de color verde claro. Los machos son sauces llorones, las hembras son pinzas solitarias.
Los frutos que comúnmente llamamos nueces nacen de las flores femeninas, aunque botánicamente no son drupas, con un endocarpio formado por un componente pétreo y corrugado que contiene una semilla comestible y muy apreciada.
¿Qué es la antracnosis de nuez?
La antracnosis del nogal (Gnomonia leptostyla) es una enfermedad fúngica causada por hongos de los géneros Colletotrichum, Gloesporium y Coniothyrium. La enfermedad se presenta en raíces, hojas y frutos de nogal cuando hay exceso de humedad y bajas temperaturas.. Todos los tipos de nueces son susceptibles a esta enfermedad, pero la gravedad generalmente depende de la etapa de emergencia.
Por lo tanto, las plantas de nogal más jóvenes suelen ser las más afectadas por la antracnosis. Es importante que los agricultores identifiquen la antracnosis de la nuez y el tipo de hongo que la causa. Una buena información y conocimiento sobre la enfermedad puede ayudar con la recuperación de la cosecha de nueces. Una infestación severa de antracnosis puede resultar en la pérdida total del cultivo.
¿Cuales son los sintomas?
La antracnosis del nogal provoca una intensa defoliación que comienza a debilitar toda la planta de forma muy profunda. Las hojas afectadas desarrollan muchas manchas pequeñas, redondas y marrones marcadas por un halo blanquecino debajo, lo que ayuda a distinguirlas de las enfermedades bacterianas.
Además, en las hojas de nogal que caen al suelo en invierno se forman peritecios (estructuras de ascocarpio) con ascos y ascosporas. En frutos, la antracnosis provoca deformaciones, afectando a las semillas, y se observan manchas que se agrupan y agrandan. Durante los períodos de cese vegetativo de los nogales, también sufre de antracnosis en sus ramas lignificadas, que aparecen como si la corteza estuviera escamosa y tuviera un tinte gris.
La antracnosis del nogal se asocia a temperaturas en torno a los 20ºC y humedad relativa muy alta.. Uno de los síntomas más extraños de la antracnosis del nogal son las manchas producidas por el hongo que no pueden penetrar en las nervaduras de las hojas, especialmente si son grandes.
Cómo controlar la antracnosis de la nuez
La antracnosis del nogal es un problema muy grave para los agricultores ya que puede afectar a toda la planta y provocar importantes pérdidas económicas. Cuando los frutos se tiñen de antracnosis, no se pueden vender. Si la planta se deja llevar por la enfermedad, simplemente destruirá por completo el cultivo. Por ello, desde la siembra, a medida que las plantas se desarrollan y crecen, es importante tomar medidas de control y control de la antracnosis.
El método de tratamiento y control de la antracnosis del nogal es mediante técnicas de cultivo preventivo y en última instancia mediante medidas químicas adecuadas contra la enfermedad.
Tratamientos de antracnosis de nuez
Los tratamientos para combatir el ántrax son productos con cobre como principio activo:
- hidróxido de cobre
- Oxicloruro de cobre
- Caldo de Burdeos
Los expertos recomiendan tratar con algunos tipo de crema hidratante para mantener el producto en las sábanas durante al menos 48 horas. Si llueve repentinamente durante el tratamiento, es necesario comenzar desde el principio y repetir el procedimiento lo antes posible.
Después del segundo tratamiento con cobre, se recomienda añadir algunos productos fúngicos para mejorar la salud de la plantación. El tratamiento debe realizarse en tres etapas, dependiendo de la fenología de la especie:
- el primero en pasar
- El segundo cuando las flores femeninas están en flor.
- El tercero es durante la fructificación.
Si se observa desde el inicio del tratamiento que es un año lluvioso, debe volver a tratarse cada 15 días. También es recomendable quemar las hojas caídas y los frutos de los árboles, ya que el hongo permanece activo en invierno. Durante el crecimiento de la planta, en caso de que los frutos sean dañados por el granizo, es importante utilizar un fungicida sistémico como el difenoconazol.
como prevenirlo
La antracnosis del nogal se puede prevenir con medidas fitosanitarias y culturales, destacando los siguientes puntos:
- Siembra variedades menos susceptibles al ataque de enfermedades y sus semillas son producto de ejemplares sanos y vigorosos.
- Elija materiales que estén certificados libres de sustancias peligrosas para plantar o sembrar.
- Rote los cultivos y use cultivos apropiados para evitar la presencia de antracnosis.
- Use un método de fertilización balanceado, enmiendas del suelo, riego y buen drenaje.
- Realizar podas profundas y periódicas para eliminar las partes afectadas del nogal y combate todas las fuentes de enfermedad.
- Pode las plantas de nogal y elimine las malas hierbas para evitar el desarrollo y la propagación del hongo.
- Mantener la temperatura y los sistemas de riego correctos para el cultivo, evitar el exceso de agua y la humedad elevada son elementos imprescindibles para la aparición de la antracnosis.
Espero que esta información le ayude a conocer más sobre la antracnosis del nogal y sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!