¿Te gustan las moras? Si es así, es una buena idea cultivar moras en casa. Esta hortaliza no es muy exigente y tiende a crecer bastante bien en regiones templadas. Dependiendo de la variedad, puede tolerar ambientes aún más cálidos, incluidos los tropicales. Sin embargo, hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta si queremos tener moras en nuestro huerto o jardín. Para ayudarte, te lo explicamos en este artículo. ¿Cómo hacer crecer una mora?
Para cosechar moras con éxito, no solo te explicaremos paso a paso cómo plantar moras, sino que también te comentaremos las necesidades de esta planta, cuándo cultivarla y cuánto tiempo tarda en dar frutos. ¡Espero esta información sea útil para ti!
¿Cómo plantar una mora?
Lo primero que debemos hacer si queremos cultivar moras es: obtener las plántulas. Las variedades más utilizadas para el cultivo se pueden clasificar en dos grupos:
- Espinoso: Ashton Cross, Bailey, Bedford Giant, Cherokee, Dewberry, Himalaya, Loganberry, Runguer, Tupi, Youngberry, etc.
- Desarmado (sin espinas): Aurora, Black Diamond, Black Satin, Darrow, Dirksen, Evergreen, Loch Ness, Smoothstem, Thornfree, Thornless Evergreen, etc.
El tipo que elijamos dependerá de la zona en la que nos encontremos, ya que la resistencia a los diferentes ambientes y climas varía según las características de cada variedad. Lo que sí tienen en común es el tiempo de siembra. Esta tarea debe realizarse en época de lluvias, Necesitan mucha agua. Esto quiere decir que la primavera es la época más adecuada, si vivimos en zonas donde los inviernos son muy fríos. En cambio, si nos encontramos en regiones con inviernos más templados, podemos plantar estas hortalizas en otoño.
Además, hay una serie de aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de cultivar moras, ya que las necesidades básicas deben ser satisfechas si queremos que se desarrollen y finalmente den sus frutos:
- Lugar: Aunque las moras toman el sol, el exceso puede ser malo para ellas. Por tanto, si vivimos en una región más bien cálida, lo mejor es colocar esta hortaliza en un lugar con semisombra.
- Yo suelo: También es importante tener en cuenta el suelo. Debe ser arcilloso y tener buen drenaje. De esta manera el agua se retiene mejor, pero el exceso de agua se drena con bastante facilidad.
- Climatizado: Las moras generalmente necesitan un clima soleado y fresco. Las temperaturas óptimas para esta hortaliza se sitúan entre los 16ºC y los 25ºC. La humedad ideal es entre 80% y 90%.
- Irrigación: En cuanto al riego, debe ser breve pero frecuente. Esto es especialmente importante durante el período de floración.
plantar moras paso a paso
Una vez que tenemos el tipo de mora que queremos, es hora de plantar las plántulas. Podemos hacerlo directamente en la tierra del jardín o huerto, o en una maceta. Veamos cómo se hace plantar moras en el suelo paso a paso:
- Limpiar el suelo: Primero tenemos que limpiar el país. Para ello, retiraremos los restos de cultivos anteriores, malas hierbas y cualquier otro residuo. De esta forma nos aseguramos que la mora recibe los nutrientes suficientes para desarrollarse. La aplicación de una capa de mantillo evita que crezcan malas hierbas.
- Preparar terreno: Es importante humedecer el suelo antes de sembrar. Además, se recomienda encarecidamente arar la tierra para airearla. El mínimo recomendado por los expertos es de 30 centímetros. Luego podemos abonar el suelo esparciendo humus de lombriz y turba. Otra opción sería hacer una capa de dos pulgadas de mezcla de fertilizante.
- Introducir la plántula: Al momento de poner la plántula en el suelo, el suelo debe estar húmedo, pero no empapado. Para colocar las rebabas, necesitamos hacer surcos y dejar una distancia de aproximadamente un metro y medio o dos entre cada planta. Si queremos hacer varios surcos, la distancia que debemos respetar entre ellos es de dos metros.
Cómo cultivar una mora: cuidado después de plantar
Ahora que sabemos cómo plantar moras, es hora de hablar sobre los cuidados que requiere. En primer lugar, se debe enfatizar el riego. Si conseguimos hacerlo bien, la planta nos dará más frutos que además serán más grandes. Es de suma importancia que el suelo siempre está húmedo, pero sin encharcarse para no matar la planta. Esto se debe a que el sistema de raíces no es profundo, lo que lo hace muy sensible a la sequía. Lo mejor es utilizar un sistema de riego por goteo. Un pequeño truco para retener mejor la humedad del suelo, especialmente en las estaciones más calurosas, es aplicar una capa de mantillo de tres a cinco pulgadas de espesor.
Otro aspecto fundamental es la fertilización de la tierra. esto debe pasar después del invierno aplicando compost o estiércol. De esta manera proporcionamos nutrientes al suelo antes de que comience la temporada de crecimiento de la mora. Si hacemos esto anualmente, la planta seguirá dando frutos durante al menos otros 20 años.
Además de regar y abonar, también tenemos que hacer algo: sujetar la planta para evitar que los tallos toquen el suelo y se enreden. Si no lo hacemos, la recolección de las moras será muy difícil, sobre todo si se trata de una variedad con espinas. Para ello podemos utilizar un enrejado de marco o caja, o un enrejado de líneas.
Cómo hacer crecer una mora: poda
Por último, queda destacar la poda de la mora. Este proceso nos permite controlar el crecimiento de las plantas y la cosecha. Además, podemos producir moras de mayor calidad y ayudar a prevenir enfermedades. Estas son las tres podas básicas de la mora:
- Entrenamiento de poda: Se realiza mientras la mora aún está en crecimiento, antes de la primera cosecha. Todas las ramas torcidas y rotas deben ser removidas. Lo mejor es cortar entre seis y diez ramas por arbusto.
- Poda frutal: Esto se hace después de la cosecha para fomentar la formación de ramas nuevas y más productivas y para el crecimiento de las ramas laterales. Además, podemos aprovechar para podar las ramas masculinas, ya que no dan frutos. Son las que tienen forma de látigo y cuya punta está cerrada.
- Poda de renovación: Cada diez años toca podar todos esos tallos que están a diez centímetros del suelo.
Ahora que ya sabes cómo cultivar moras, solo te queda ponerte manos a la obra y disfrutar de deliciosas moras de tu propia cosecha.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!