Las plantas pueden verse afectadas por diferentes tipos de hongos. Unos debilitarán primero las raíces, otros el tronco o tallo, y otros las hojas, que suele ser lo que más nos preocupa porque es lo más visible. ¿Qué debemos hacer en estos casos?
Para esto voy a explicar ¿Cómo curar los hongos en las hojas de las plantas? y también qué puedes hacer para evitar que vuelvan a aparecer.
¿Cómo eliminar los hongos de las hojas?
Los hongos son microorganismos a los que les gusta aprovechar el mínimo signo de debilidad de la planta para invadirla y hacerle aún más daño. Sobre todo, se sentirán muy cómodos en rincones protegidos de la luz directa del sol y en un ambiente húmedopor lo que no sería sorprendente que una planta que sufre de demasiada agua, tarde o temprano, se vea afectada por estos mosquitos fungosos.
¿Qué hacer para eliminarlos? Existen tres tratamientos diferentes que podemos seguir a primera hora de la mañana o a última hora de la noche:
remedios caseros
cobre o azufre
Ponemos dos cucharadas de cobre o azufre en una regadera con 1 litro de agua (no uses rociador, se taparía enseguida) y regamos la planta afectada desde arriba.
Bicarbonato de sodio
En un pulverizador mezclamos lo siguiente:
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
- 1 cucharada pequeña de jabón líquido
- 4 tazas de agua
remedio quimico
Si la planta está realmente muy debilitada, lo mejor es tratarla con fungicidas sistémicos en aerosol. Pulverizamos bien todas las piezas, cuando así lo indique el envase del producto.
¿Cómo prevenir los hongos en las plantas?
La mejor manera de prevenirlos es: gestionando los riesgos. Solo necesita regar cuando sea necesario, ni más ni menos. Hay que recordar que demasiada agua puede matar las plantas, no solo por el agua en sí sino también por la causa (asfixia de raíces + debilitamiento general = hongos).
Siempre que tenemos dudas, tenemos que comprobar la humedad de la tierra, ya sea cavando un poco con los dedos, clavándole un palo de madera fino, o pesando la maceta una vez que hayas regado y de nuevo después de unos días. Asimismo, debemos evitar poner un cartel debajo a no ser que estemos en pleno verano y tengamos plantas que quieran mucha agua (rosales, palmeras, flores) a pleno sol.
¿Qué hongos tienen mayor influencia en los cultivos?
Las plantas pueden contraer infecciones por hongos en cualquier momento, sobre todo en verano, porque entonces regamos más, lo que coincide con la subida de temperatura, y en muchas zonas también con la sequía. Pero sin darnos cuenta, podemos crear el ambiente perfecto para los hongos; por eso es tan importante gestionar los riesgos.
Además, si vivimos en una zona donde la humedad es alta, también tendremos que asegurarnos de que el sustrato o tierra sea poroso y ligero, y así airear bien las raíces. De esta forma podemos reducir el riesgo de pudrición, quizás no del todo, pero sí lo suficiente como para salvar muchas cosechas.
Pero, ¿Sabías que existen varios tipos de hongos? Las enfermedades que provocan en las plantas son:
Pardeamiento de coníferas
El pardeamiento de las coníferas es una enfermedad causada por el hongo Phytophthora (Phytophtora). Primero afecta a las raíces, que ya no pueden absorber el agua, y de ahí pasa a las ramas y luego a las hojas. La planta se ve sombría, con un follaje que cambia de amarillo a marrón en unos pocos días o algunas semanas. (dependiendo del clima y las condiciones del suelo).
Desafortunadamente, no hay tratamiento, pero sí prevención. Incluso puede evitar que sus plantas lo consigan si:
- Al hacer un seto, sepárelos, al menos a 50 centímetros de distancia. Para ellos es vital que el aire pueda circular por su lado, porque los hongos no pueden hacer nada de esta manera.
- Te aseguras de que el suelo drene el agua rápidamente. Si tiende a empaparse, es mejor que instales un sistema de drenaje.
- En primavera y verano, realizar tratamientos preventivos con un fungicida específico para coníferas (disponible para comprar aquí).
- No compras plantas enfermas. Si tienen las hojas amarillentas o secas, lo ideal es dejarlas en el vivero para que no contagien a las demás.
botritis
La botrytis es causada por el hongo Botryotinia (o Botrytis) que: las frutas se pudren y dañan irremediablemente las hojas. También afecta a los bulbos, que eventualmente mueren a medida que avanza la enfermedad.
El síntoma más visible es: aparición de un polvo grisáceo o moho en las partes afectadas, además de un deterioro progresivo de la planta. Afortunadamente, si se detecta a tiempo, la parte enferma se puede cortar (si es de la parte aérea de la planta) con tijeras desinfectadas y tratar con un fungicida.
Si el bulbo está dañado, lo ideal es tirarlo todo (bombilla y tierra), porque si se tira al jardín, por ejemplo, puede contaminar otras plantas.
Amortiguación o muerte de las plántulas.
Imagen – Flickr/Scot Nelson
El damping es una enfermedad fúngica común en los viveros, especialmente en los árboles, pero puede afectar a cualquier tipo de planta. Los síntomas aparecen o en las semillas, que se pudren, o cuando la plántula crece, afectando las raíces, dejándolas inservibles.. También muestra una mancha marrón en la base del tallo, que se agranda a medida que avanza la infección.
Es causada por varios hongos, incluidos Rhizoctonia solani o Thielaviopsis basicola. Y como puede parecer, es bastante fácil de prevenir si se añade cobre o azufre al semillero cada cierto tiempo (10-15 días), en primavera y otoño. En verano se aplican fungicidas en spray.
Humillación o grasa
Imagen – Wikimedia/Bidgee
La fumagina o grasa es una enfermedad que se produce cuando hay una infestación descontrolada de cochinilla, pulgón o mosca blanca. Estos parásitos segregan una melaza que resulta muy atractiva para el hongo, por lo que éste se aprovecha de la situación.
Es común en rosales y cítricos (naranja, limón, etc.). No es grave, pero hace que las plantas sean bastante feas, porque eventualmente tienen las hojas con ‘suciedad’ que no es más que una especie de costra negra.
Para combatirlo, primero debes eliminar las plagas, por ejemplo, con tierra de diatomeas, aceite de neem o jabón potásico. Una vez erradicadas, puedes tratarlas con un fungicida, o limpiarlas a fondo (si la planta no es muy grande, es interesante limpiar las hojas con agua y jabón).
hongo rosa de las palmeras
Imagen – Insectimages.org
El hongo rosa de las palmeras, cuyo nombre científico es Gliocadium vermoesenii, es un hongo que, como su nombre indica, afecta principalmente a las palmeras. Un ambiente cálido y húmedo es un caldo de cultivo para esta especie, que infectará a la planta a la menor señal de debilidad.
Los síntomas son:
- manchas necróticas en la entrada o área de la herida
- aparición de polvo rosa en la zona afectada
- muerte temprana de las hojas
¿Se puede tratar? De la experiencia No. Las palmeras tienen una sola guía de crecimiento y cuando la hoja central se infecta es porque la guía está muy dañada. Por tanto, es ideal para prevenir, con tratamientos preventivos con cobre o azufre, y mantener las plantas bien regadas y ventiladas.
Moho
Imagen – Wikimedia/Rob Hille
El mildiú velloso es el nombre de una enfermedad causada por hongos de la familia Peronosporaceae. Afectan a las hojas, que primero tienen manchas de color verde claro y luego se vuelven marrones en la parte superior; en la parte inferior pueden tener un polvo grisáceo. También afecta tallos y frutos.
Los ambientes cálidos lo prefieren, con temperaturas superiores a los 25ºC, por lo que durante esa época es muy necesario evitar los encharcamientos. Y si aparecen síntomas, tratar con fungicida.
oídio
El oídio es una enfermedad conocida como oídio o blanquilla y es causada por hongos de la familia Erisifaceae. Sobre las hojas de las plantas afectadas aparecerá una especie de polvo blanco o grisáceo de aspecto harinoso., lo que les impide realizar la fotosíntesis. En consecuencia, estas hojas se vuelven amarillas y se caen.
Si usamos muchos fertilizantes ricos en nitrógeno y/o cultivamos plantas en zonas con poca luz y poca ventilación, favorecemos la infección. Por eso es importante que sean bien ventiladas y que reciban la cantidad de luz que necesitan. Además, si aparecen los síntomas, se deben tratar con cobre.
Oxido
El óxido es común en las plantas ornamentales. Es transmitida por una serie de hongos de la clase Pucciniomycetes. Una vez que se ha producido la infección, aparecen protuberancias o protuberancias rojas en la parte inferior de las hojasy manchas amarillas en la superficie superior.
¿Que hacer? Un buen remedio natural para esta enfermedad es aplicar caldo bordelés en primavera o pulverizar fungicidas el resto del año.
Esperamos que ahora puedas identificar y tratar tus plantas si tienen hongos.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!