Los naranjos son uno de los cítricos más cultivados y consumidos en el mundo, y si tienes uno en tu jardín, debes saber regarlo. los riego de naranjos necesita algunos aspectos fundamentales para ser hecho correctamente. El agua es fundamental para un desarrollo eficiente y, lo que es más importante, para producir frutos de mayor calidad. No basta con echarle agua regularmente.
Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que necesitas saber sobre el riego de naranjos, sus características y qué aspectos tener en cuenta para hacerlo correctamente.
Necesidades de riego de naranjos
Los naranjos deben estar en un sustrato permanentemente húmedo sin encharcamientos. Esto lleva a determinar las necesidades de riego en función de lo seca que parezca estar la tierra, y con mayor o menor frecuencia, según sea el caso.
Cuando los naranjos se plantan en suelo arcilloso, necesitan menos agua que el suelo arenoso porque retienen el agua por más tiempo. También se debe considerar la edad del árbol, ya que los árboles más jóvenes requieren más agua que los árboles maduros.
La falta de agua se puede diagnosticar fácilmente observando los cambios en el color de las hojas, que a menudo aparecen de color verde pálido. Estas hojas son visibles desde el final de la corona en estas condiciones, por lo que existe la oportunidad de corregir el error una vez que se descubre.
Frecuencia de riego del naranjo
Cuánto y con qué frecuencia riegas tu naranjo depende de varios factores como terreno, clima o época del año. En general, no hay que trabajar tanto en este tema en invierno porque el árbol no tiene hojas y poca evaporación.
Por lo tanto, se puede identificar un riesgo cada 15 días en promedio. En el verano el problema es diferente. Actualmente los árboles están en plena producción y el calor evapora el agua más rápido.
Por lo tanto, es mejor regarla dos veces por semana para asegurar que recibe la cantidad de agua necesaria. es importante que Dar la cantidad de agua adecuada en cada riego para que penetre en el subsuelo. y mantener el ambiente de la raíz húmedo.
Para ello utiliza un mecanismo de bajo caudal pero de ciclo largo para que el suelo absorba el agua de forma paulatina. Ten en cuenta que en periodos de lluvia debes acortar el ciclo de riego para que tu naranjo no se “ahogue”.
¿Cuál es la mejor manera de regar un naranjo?
El mejor método para regar los naranjos es el riego por goteo, que debes utilizar con un sistema de bajo caudal. este mecanismo permite que el agua penetre directamente a las raíces del árbol y el suelo podrá absorber lo que se necesita en el lugar exacto.
En algunos casos, puede ser útil crear ranuras en el área circundante para distribuir el agua por todo el diámetro en lugar de concentrar el goteo en un solo lugar.
De esta manera, no solo proporciona la cantidad correcta de agua, sino que también cubre todos los agujeros posibles. El riego por goteo es beneficioso porque también facilita la aplicación de ciertos tipos de fertilizantes junto con el riego.
Cuando un naranjo se ve afectado por la alta humedad, el color de las hojas cambiará de verde a amarillo. Sin embargo, los mayores efectos son visibles en las raíces, que pueden convertirse en un punto focal para la colonización de hongos o bacterias.
Lo más probable es que la pudrición de la raíz no solo cause daño a las raíces, sino que también puede provocar la muerte del naranjo. En la definición de todos los aspectos relacionados con este cuidado, es importante considerar cómo responde su naranjo al riego. Si bien la investigación ha hecho posible generar un conjunto de referencias como las que se muestran aquí, deberá adaptarlas a su situación específica. Así tienes un árbol bien cuidado que produce deliciosos frutos en un ambiente húmedo. Eso sí, no olvides abonar y podar.
Tipos de riego y cantidad
Hay dos tipos principales de riego para el naranjo. Los dos tipos de riego serán igualmente útiles para optimizar el crecimiento del árbol. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que deben utilizarse en diferentes contextos. Todo dependerá del tipo de suelo en el que esté plantado el naranjo. Vamos a escribir cuáles son los dos tipos principales de riego del naranjo:
- Uno de los tipos de riego recomendados es el llamado «manto». Esta técnica de riego requiere un suelo muy poroso y bien drenado. Si el suelo no tiene un sistema de drenaje, dicho riego puede provocar la acumulación de humedad, lo que puede provocar enfermedades fúngicas. Este tipo de riego consiste en inundar la zona donde se encuentra el naranjo con agua suficiente para llegar a las raíces más bajas. No recomendamos este tipo de riego si el suelo es muy arcilloso.
- Otro método de riego común para los árboles de cítricos es riego por goteo. Esta forma de riego se recomienda especialmente en invierno, ya que en verano el agua que gotea se evapora antes de llegar a las raíces del árbol.
Los naranjos no siempre necesitan la misma cantidad de riego. Si bien generalmente se recomienda regar por la mañana, las necesidades de agua de las plantas varían a lo largo del año:
- En épocas secas y calurosas es necesario Regar de 3 a 4 veces por semana con abundante agua para evitar la evaporación por el sol.
- La necesidad de riego se reduce mucho cuando hace frío o cuando hay más precipitaciones, pudiendo variar entre una vez por semana o cada 3 semanas.
- Otro momento en el que se necesita menos agua es antes de la floración, ya que el estrés hídrico favorece la floración, que produce más frutos.
- Cuando el árbol da fruto, aumenta la necesidad de agua, por lo que el riego también debe ser más abundante.
Espero que esta información te permita conocer más sobre el riego del naranjo y sus características.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!