Para que el melocotonero tenga un mejor crecimiento y desarrollo, así como una mayor producción de frutos, es muy importante recordar podarlo todos los años. Solo con la poda -si se hace correctamente- podemos conseguir un ejemplar sano.
Por lo tanto, para lograr nuestro objetivo: Este artículo explica todo sobre la poda de melocotoneros.†
¿Cuándo se poda?
El melocotonero es un árbol frutal de hoja caduca que brota en el otoño-principios del invierno, dependiendo del clima. Esto también ralentiza su tasa de crecimiento, por lo que disminuye la cantidad de jugo que circula por sus vasos. Sin embargo, no podíamos podarlo ahora porque podría haber heladas o nevadas que lo debilitarían.
El momento ideal para podar es a principios de otoño -si es un árbol que ya empieza a dar frutos- o finales de invierno†
¿Cómo se poda?
Hay tres tipos de poda:
Deformación
Como su nombre indica, se hace para dar forma al árbol† Se realiza cuando aún es joven, de 1 a 4 años, dándole forma de copa.
Limpieza
Consiste en quitar ramas, enfermas o débiles, así como chupones. Las ramas que se cruzan también se recortan, dándoles un aspecto enmarañado.
fructífero
Es el tipo de poda que se realiza para permitir que el árbol produzca una mayor cantidad de frutos. Se empieza a hacer a partir del tercer año de vida. Para hacerlo bien, es necesario conocer las diferentes formaciones que podemos encontrar en la planta:
- ramos de flores: son ramitas de 15 a 30 cm de largo de las que pueden brotar flores. Se recomienda eliminarlos.
- gasas: Son como los ramos de mayo, pero mucho más débiles y cortos. También debe eliminarlos.
- ramos mixtos: miden de 30 a 100cm. Las flores crecen fuera de él. Deben cortarse por encima de dos yemas vegetativas en la base del ramo.
- ramos de madera: son ramas sin hojas -o muy escasas-. Se pueden recortar o eliminar al instante.
- chupetes: son retoños que brotan de las raíces. Se recomienda que los elimine.
¿Te ha resultado útil?
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!