Cómo germinar semillas de manzana

El manzano o manzano es una planta muy popular en los huertos: no requiere mucho mantenimiento y además es muy productivo, hasta el punto de que un solo ejemplar puede producir la cantidad de fruta necesaria para que toda la familia disfrute de su delicioso sabor. Y hablando de disfrutar, especialmente cuando hayas terminado de comer la manzana, tírala a la basura o tírala al montón de compost, ¿verdad?

Pues te voy a sugerir algo mejor: ¿Qué te parece la idea de tener tu propio manzano? Entonces, una vez que comience a dar sus frutos, no tendrá que ir al supermercado a comprar. Después de leer este artículo sabrás: ¿Cómo germinar semillas de manzana?† Vamos. Sin duda será una experiencia enriquecedora para todos.

Época de siembra de manzanas

flores de manzana

El manzano es un árbol que florece en primavera y cuyos frutos maduran en verano/otoño. Por lo tanto, el tiempo de siembra es, digamos, natural, es otoño, porque así las semillas germinarían la primavera siguiente. Pero claro lo que hace la mayoría de la gente en estos días es comprar manzanas en un centro comercial, en un supermercado o, si pueden, en el mercado de la ciudad, que puede ser cualquier día del año.

¿Lo que está sucediendo? Se pueden sembrar en verano, y germinarían en otoño, que si está blanda no pasa nada, pero si empieza a helar en nuestra zona, tendremos que proteger las plántulas en un invernadero ¿Qué podemos hacer con cuatro palos y plástico transparente?

Así que, teniendo en cuenta que suelen germinar a los 3-4 meses, hay dos momentos en los que se puede sembrar:

  • tiempo ideal: otoño.
  • Tiempo aceptable: primavera/principios de verano.

semillas de manzano

Una vez que hemos determinado la época en la que plantaremos nuestro futuro árbol frutal, es el momento de cortar la manzana para extraer las semillas. Pero hey, no tienes que cortarlo por la mitad porque podrías dañar las semillas (como sucedió con algunas de las manzanas en la imagen de arriba). Luego puedes quitarlos fácilmente con una cuchara de café o un cuchillo. Luego, si quieres, puedes comerte la manzana.

Aquí puedes ver las semillas con más detalle:

semillas de manzano

Aunque tengan buen aspecto, sanos y frescos, es importante que nada más retirarlos se limpiar bien con agua para eliminar cualquier residuo orgánico; de lo contrario, los hongos podrían dañarlos seriamente, haciéndolos inviables.

Como recomendación, ponerlos en un vaso de agua durante 24 horas para que el embrión del interior no se seque.

plantar semillas de manzana

La plantación de manzanas consta de dos partes: colocar capas y plantarse en una maceta. Veamos cómo procedemos:

estratificación de semillas

vermiculita

Vermiculita, el sustrato ideal para estratificar semillas.

Cuando hayan pasado 24 horas, llenamos un tupper (mejor si es de plástico transparente) hasta la mitad con un sustrato llamado vermiculita† La vermiculita es un mineral compuesto por silicatos de hierro o magnesio que retiene mucha humedad, incluso más que la perlita, por lo que es ideal para semilleros o, como en este caso, tuppers.

Luego se separan un poco las semillas por si brotan prematuramente y se llena el tupper con más vermiculita. Cuando termines, solo queda dar un poco de agua usando un evaporador, para evitar que el agua llegue a la parte superior; Me explico: la superficie debe estar húmeda, pero no empapada. Si ves un exceso de agua, retíralo o las semillas literalmente se ahogarán, ya que permanecerán en el Tupperware durante muchos días.

Ahora bien, y por prevención, es muy recomendable aplicar una pizca de fungicida ecológico, como el cobre o el azufre. Vuelve a regar un poco para que entre en buen contacto con la vermiculita. Luego cerramos el tupper y lo metemos en la heladera a una temperatura de 6ºC.

Esta primera parte aún no ha terminado, pero una vez a la semana tenemos que abrir el tupper para refrescar el aire y comprobar como van las semillas† Así durante 3 meses.

sembrar semillas

sustrato

Turba negra, el sustrato más utilizado para semilleros.

Pasados ​​los 3 meses podemos proceder a sembrar las semillas en semilleros. Por ejemplo, puedes utilizar macetas tradicionales, recipientes para plántulas forestales, recipientes de leche, vasitos de yogur… Elijas lo que elijas, tienes que asegurarte de que agujeros de drenaje del agua

Vale, ya tenemos el semillero, pero ¿qué sustrato usamos? Uno que tenga buen drenaje pero que también pueda mantenerse lo suficientemente húmedo y especialmente no compactado. Encontrarás muchos sustratos preparados en viveros; para el caso en cuestión, Puedes utilizar tanto el preparado para los Semilleros como el Huerto Urbano orgánico.

Otra opción es hacer la mezcla tú mismo. Para esto necesitamos: 60% turba negra + 30% perlita (o similar) + 10% humus de lombriz (u otro abono orgánico en polvo).

Siembra – Paso a paso

Cuando el sustrato esté listo, proceda de la siguiente manera:

  1. Llenamos el semillero casi completamente. Si no dispones de semillero, puedes comprar el que mejor se adapte a tus necesidades desde este enlace.
  2. Ponemos uno o dos semillas en cada uno, separados unos de otros.
  3. los nosotros cubrimos con fondo
  4. tiramos una pizca de fungicida ecológico (cobre o azufre).
  5. les damos un riego generosoempape completamente el sustrato.
  6. Y finalmente, Colocamos el semillero en un lugar donde reciba la luz solar directa.

Cuidado de las plántulas

enfermo domesticado joven

Después de aproximadamente un mes, hasta dos, las semillas comienzan a germinar. A esta corta edad son muy frágiles por lo que necesitan ser bien vigilados y cuidados para evitar que se pierdan. Así que lo primero que tenemos que hacer, cuando han germinado dos en un semillero, es: llámaloses decir, sepáralas y plántalas en macetas individuales.

¿Cómo replicarlos?

La forma más sencilla de hacerlo es retirar el cepellón de la maceta a una altura de 5 cm y retirar con cuidado el sustrato adherido a las raíces. Entonces, si podemos echar un buen vistazo a sus sistemas raíz, solo tenemos que: desenredarlos evitar que las raíces se rompan.

Si ya las hemos separado, se plantan en macetas de unos 20 cm de diámetro con sustrato (puede ser del mismo tipo que usamos para los semilleros), se riegan y colocado en una zona de semisombra hasta que las vemos crecer, que es cuando poco a poco las acostumbramos a la luz directa del sol.

¿Cómo mantenerlos?

En el primer año tenemos que ser muy conscientes de eso. Estos son los cuidados que necesitan:

  • Irrigación: unas 3 veces a la semana en verano, y cada 5-6 días el resto del año.
  • Abonado: En primavera y verano, es recomendable abonar con abonos orgánicos líquidos, como el guano, que no solo las hacen crecer un poco más rápido, sino que también las fortalecen.
  • Tratamientos preventivos: una vez al mes en climas cálidos es recomendable tratar con un fungicida.

A partir del segundo año podemos trasladarlas a macetas más grandes o al jardín.

manzano en flor

¿Qué piensas? ¿Te atreves a cultivar tu propio manzano?

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario