Una de las carencias más comunes que podemos observar a la hora de cuidar nuestras plantas es la de hojas amarillentas. Si le prestamos atención, con el tiempo podremos observar cómo las hojas verdes y sanas se tornan pálidas y amarillas. Esta carencia que hace que pierdan el color suele deberse a una falta de hierro (hierro). Una de las soluciones que está encontrando la gente es agregar quelatos, por lo que hablaremos de ello en este artículo. como conseguir quelato de hierro casero.
Aunque puedes comprar cualquier quelato industrial en cualquier tienda de jardinería, saber cómo hacerlo en casa siempre puede prevenir dolores de cabeza. El quelato de hierro casero es fácil de obtener, común agua, azufre y trazas de hierro tenemos, como clavos o tornillos. En este artículo aprenderás cómo desarrollarlo fácilmente y también la importancia del hierro como nutriente esencial.
¿Qué es el quelato de hierro?
Un quelato es una molécula orgánica que rodea y se une a un ion metálico, protegiéndolo e impidiendo su hidrólisis y precipitación. En el caso del quelato de hierro, el ion metálico al que se une es el hierro. Entonces es un fertilizante. previene y cura la deficiencia de hierro. También trata los fenómenos más comunes como la clorosis férrica, de la que hablaremos a continuación, tanto en cultivos hortícolas, arbóreos y ornamentales.
¿Qué es la clorosis férrica?
clorosis férrica se manifiesta con un color amarillento la cual es cada vez más progresiva en las hojas y tejido internervioso de las plantas. Si la planta no puede absorber suficiente hierro del suelo, se producirán desequilibrios metabólicos. Uno de ellos es el incapacidad para sintetizar clorofilaeso es lo que le da a las plantas su color verde, y es el principal pigmento clave en el proceso de fotosíntesis.
Si la deficiencia empeora y se vuelve voluminosa y duradera, las hojas se volverán cada vez más amarillas y/o blancas. Cuando el la clorosis férrica es grave, acompañada de necrosis, las hojas secas y finalmente la caída de las hojas. Para que esto no suceda, y si te puedes encontrar con este problema, preparar quelato de hierro casero solucionará estas carencias nutricionales.
Imagen fuente – seipasa.com
¿Cómo producir quelato de hierro casero?
Una buena forma natural y casera es hacer tu propio quelato de hierro casero para no tener que ir a la tienda a gastar dinero en algo que se puede hacer en el jardín o en casa. Dependiendo de lo que necesites, querrás producir más o menos. Hay muchos tipos de formas de prepararlos, pero la más estándar es la siguiente. Enumero los pasos.
- Contenedor o bidón. Si tienes un jardín o algo así, algo con expansión, te va a interesar más la cantidad que alguien que tiene algunas plantas en su casa. Para ello es suficiente un bidón o barril de unos 30 o 40 litros.
- Grúa (opcional). En la parte inferior del recipiente podemos añadir un grifo. Si queremos regar zonas concretas con nuestro quelato de hierro casero, puede que con llenar una botella sea suficiente para lo que queremos cubrir. Tener un grifo en el recipiente es una buena opción para dosificar las cantidades deseadas.
- hierros. Tome las planchas deseadas y hágalas encajar en el recipiente. A menudo se utilizan clavos, tornillos o pequeños desechos. Lo más importante es que las planchas sean vírgenes, es decir, que no contengan nada de pintura, barniz, aceite ni nada más. Hierros como es.
- Agua. Con las planchas en el recipiente, lo llenamos de agua. El proceso puede llevar mucho tiempo, días. Verás como poco a poco el hierro se va oxidando, le da este color marrón al agua, y el óxido va carcomiendo el hierro. Este color marrón y negro es normal. Bueno, es el proceso que estamos buscando, que oxida el hierro y lo mezcla con agua.
- oxigenación El hierro es importante que se oxigene. Para esto sería genial si tienes una pequeña bomba de agua. Si no, puedes remover el agua con un palo todos los días, así se oxigena el hierro.
- Azufre. Se pueden agregar dos cucharaditas de azufre al tambor. El azufre juega un papel importante para el buen desarrollo de la planta. Su función sirve como abono y abono, así como fungicida y acaricida. Para verterlo, puede usar una botella de plástico normal de 1,5 litros y verter el azufre con el agua de hierro. Después de agitar y diluir, se puede volver a verter en el tambor.
Artículo relacionado:
¿El óxido de hierro ayuda a las plantas?
El quelato de hierro casero no solo se utiliza para eliminar la clorosis férrica, también se puede utilizar para preparar la tierra para la posterior siembra. Por ejemplo, si queremos prepararlo para la siembra en primavera. Mientras lo retiramos, se puede “regar” un poco con quelato de hierro, para que la tierra vaya absorbiendo los nutrientes poco a poco. ¡Espero que te haya ayudado!
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!