Tener una pérgola en la terraza no es solo para el verano. También se puede utilizar en invierno y, lo que es mejor, puede dar un aspecto más cuidado ya la vez un rincón de intimidad, cuando quieras disfrutar del exterior de tu hogar.
Pero, cómo hacer una pérgola usted mismo ¿Hay varios tipos que se pueden crear? ¿Qué necesitas para hacer uno? Si actualmente estás pensando en ponértelo y has visto en las tiendas que es demasiado caro, quizás estas ideas que te sugerimos marquen la diferencia y te animes a hacerlo tú mismo.
que es una pérgola
Antes de hablar de cómo construir una pérgola en la terraza, definitivamente debes entender de qué estamos hablando.
Una pérgola es en realidad una estructura colocada tanto en los jardines como en las terrazas que nos permite estar protegidos (no al 100%, pero sí un porcentaje aceptable) contra el sol y la lluvia, incluso contra el frío. Esto nos ayuda a pasar más horas al aire libre y disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año.
Además, te permite rincón más íntimo y acogedor para disfrutar solo o en compañía de tus seres queridos.
Las pérgolas están formadas por una estructura bastante fácil de imaginar. Suelen ser de madera o de metal (que puede ser de aluminio o de hierro), aunque algunos también los hacen de mampostería para darle más consistencia (y porque, si ves una zona donde hay mucho aire, esta opción es la mejor). ).
Además de esta estructura, también cuenta con un techo que a menudo consta de vigas transversales para que lo que se instale (tejido, mimbre, acrílico, cristal…) tenga mayor consistencia.
Se pueden construir de forma independiente, así como montarse en la pared. ¿Y cuál es mejor? Todo depende del espacio y del uso que le quieras dar. Por ejemplo, es posible que desee tener una terraza al lado de su casa con una pérgola, que se fija mejor a la pared exterior. O quieres uno junto a la piscina (con lo que será independiente).
Cómo hacer una pérgola en la terraza
Centrándonos en esa primera opción que mencionamos, lo llevaremos paso a paso para saber exactamente cómo construir una pérgola de patio.
Que necesitas
Es útil que haya preparado todos los elementos que necesita para construirlo. A saber:
- Estructura. Puede ser de madera o aluminio.
- Sistema de cobertura. Puede ser un toldo (fijo o móvil), caña, tela, chapa…
- Sujetadores. Como tornillos, pegamento, etc.
- Instrumentos. En caso de taladros, martillos, destornilladores…
Antes de comprar cualquier cosa
Aunque te dijimos lo que necesitas, antes de ir a las tiendas a comprarlo, ten en cuenta que necesitas tomar medidas de lo que quieres construir. En otras palabras, necesita saber cuánto necesita de cada elemento para no tener un excedente o escasez.
¿Y qué significa eso? El siguiente:
- Debes determinar la ubicación. ¿Dónde vas a colocar la pérgola en la terraza?
- Debería medir el espacio que ocupará, tanto en anchura como en altura y en profundidad.
- Debería asegúrese de tener un lugar para apoyar la estructura (tanto en el suelo como en la pared) y que esté bien sujeto.
También te puede venir bien hacer un boceto de cómo quedará la pérgola, ya que te ayudará mucho saber qué materiales necesitarás.
Con estas medidas, que te recomendamos tomar en contadas ocasiones, ya puedes acudir a las tiendas y solicitar los artículos que necesites.
habitual, necesitas dos publicaciones (madera o aluminio), que se fijan al suelo mediante herrajes. Entonces necesitas el travesaños superiores, que recomendamos colocarlos en ángulo para evitar que cuando llueva se acumule agua (y pueda provocar goteras o romper el tejido).
Lo mejor es utilizar una viga adosada a la pared sobre la que se apoyan los distintos travesaños (esto dará más cohesión a la pérgola).
Estas vigas se pueden colocar con un acabado elegante (en el exterior de la pérgola) de tal forma que ya de por sí dan un efecto bonito.
¿Y el techo? Algunos prefieren dejarlo así, pero si realmente quieres que te proteja, necesitarás proporcionar un trozo de tela (tirado sobre la madera y pegado a ella para evitar que salga volando), una tabla (ten en cuenta que está en el será cálido en verano y frío en invierno), o acrílico (es como un vidrio transparente que puedes colocar entre las vigas y te protegerá mientras te permite ver las vistas de arriba sin estorbar). Eso sí, en verano, aunque puede que el calor no sea el problema, lo será el sol, ya que no tendrás sombra durante el día (salvo que la pongas en una zona de sombra).
Paso a paso para una pérgola en la terraza
En términos generales, ya tiene todo lo que necesita para comenzar. Pero entendemos que a veces es difícil saber por dónde empezar. Por eso aquí te vamos a dar las claves para que no te equivoques.
Para comenzar primero en la viga que necesita unir a la pared. Así podrás centrar la pérgola e indicar el espacio que ocupará (tanto en la pared como en el suelo).
Lo siguiente que debe hacer es marque los postes que soportarán el peso de las vigas que coloque. Tienes que medir la distancia con mucho cuidado para que no sean cortas ni demasiado largas (y no te sirvan).
Si tiene ayuda, intente configurar una barra transversal mientras que alguien más marca el límite de la barra transversal para que sepa dónde colocar esa publicación.
Por último, tendrás que colocar los distintos travesaños y ya tendrías hecha la estructura. Por último, lo único que tienes que hacer es colocar la tela o lo que quieras como protección al techo y arreglarlo.
Como ves, hacer una pérgola en la terraza no es difícil. Nuestra recomendación es que hagas ese boceto que te ayudará, y a muchos, a ver cómo debe quedar y sentar las bases. Posteriormente, con los tornillos de varilla roscada (que son los más fuertes para fijar la viga y los postes), y tornillos barraqueros para la madera o el aluminio.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!