¿Cómo limpiar las plantas de interior?

Tanto en la naturaleza como en los jardines, las plantas tienen pocas dificultades para estar y mantenerse limpias, ya sea que puedan liberar sus hojas de las partículas de polvo que pueden caer sobre ellas por acción del viento y/o la lluvia. Sin embargo, los que están en el interior no tienen esa capacidad, por lo que depende de nosotros mantenerlos impecables para que puedan realizar sus funciones correctamente.

La pregunta es, ¿Cómo limpiar las plantas de interior? Veamos qué podemos usar y con qué frecuencia debemos hacerlo.

¿Con qué frecuencia se deben limpiar las plantas de interior?

Como sabemos, una casa comienza a ensuciarse desde el minuto 1 después de la limpieza. El polvo que cae del techo y las paredes, nuestros propios restos (piel, pelo, pelo, caspa), así como el pelo y la caspa de los animales cuando convivimos con él. No nos hará daño a no ser que se acumule y por supuesto no nos ocupamos de quitar toda esa suciedad, pero para las plantas sí, porque los poros de las hojas pueden obstruirse y dificultar la respiración

Para evitarlo, es muy importante limpiarlos de vez en cuando, por ejemplo una vez a la semana o cada 4-5 días† De esta forma conseguimos plantas que no solo son bonitas, sino también muy sanas.

¿Qué usar para limpiarlos?

paño de limpieza

Podemos usar varias cosas:

  • cepillo pequeño: muy recomendable para plantas de hojas pequeñas, pero también para suculentas (cactus y suculentas).
  • Trapo: seco o humedecido con agua sin cal. Ideal para plantas con hojas grandes.
  • toallita para mascotas: A diferencia de las toallitas húmedas para bebés, las toallitas húmedas para mascotas no tienen espuma, por lo que no dañan las plantas.

Y si queremos que brillen como nunca, podemos limpiarlas con, por ejemplo, un paño humedecido con leche.

¿Te han resultado útiles estos consejos?

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario