Uno de los problemas que tiene mucha gente a la hora de comprar un jardín es la falta de privacidad. Siempre existe la opción de instalar muros o cercas para esto, pero no todos están contentos con esta solución. Aquellos que prefieran un entorno más verde pueden optar por rodear su terreno con setos. Uno de los arbustos más populares para esto es el ciprés. Entonces, si está interesado en crear una pared verde para proteger su privacidad, le sugiero que siga leyendo, ya que le explicaremos cómo plantar cipreses.
En este artículo, no solo consideraremos plantar cipreses en el jardín, sino también en una maceta. También hablaremos de cuándo realizar esta tarea y la distancia a dejar entre plantas. Espero que esta información te sirva de guía y te ayude a construir una linda cerca para ganar privacidad en tu jardín.
¿Cuándo se ponen los cipreses?
Antes de explicar cómo plantar cipreses, hablemos de cuándo realizar esta tarea. Por lo general, podemos comprar estos arbustos en macetas durante todo el año en las tiendas de jardinería. Sin embargo, no es recomendable hacerlo durante los meses más calurosos del año, ya que las condiciones son muy duras y les cuesta crecer y desarrollarse correctamente. Por lo tanto, los mejores meses para plantar cipreses son de septiembre a marzo.
¿Cómo plantar ciprés para valla?
Uno de los usos más comunes de estos arbustos es como cercado. Es una forma bonita y eficaz de rodear nuestro jardín y ganar así un poco de intimidad. También existe la opción de plantar cipreses de forma individual o en hilera, como arbustos ornamentales para embellecer nuestro jardín. El método de plantación es el mismo, lo único que cambia es la distancia que tenemos que dejar entre las plantas.
Primero debemos elegir un lugar adecuado para plantar el ciprés. En el caso de que queramos hacer una valla, por supuesto habrá varias en las afueras de nuestro terreno. Es importante que el sitio esté soleado y que el suelo esté bien drenado y sea fértil. Otro aspecto a tener en cuenta es que debe estar al menos a siete metros de paredes, tuberías, etc.
segundo toque cavar un hoyo de un metro por un metro. Cuando lo tengamos listo, necesitamos rellenarlo con una capa de arcilla expandida a veinte centímetros. Luego le ponemos un poco de sustrato universal.
Entonces podemos poner el ciprés. Para ello, la retiramos con cuidado de la olla y la colocamos en el hueco. En caso de que sea demasiado alto o demasiado bajo, quitamos o echamos tierra encima y rellenamos el hueco. Finalmente, solo queda regarlo y lograr que crezca. Puede encontrar más información sobre el cuidado de los cipreses aquí.
¿Cuántos cipreses por metro?
Como mencionamos antes, la distancia entre los cipreses depende de su propósito. Normalmente se recomienda dejar cincuenta centímetros entre planta y planta. De esta manera, el seto está creado por el ciprés tupa y bastante denso. Sin embargo, cuando maduren, tendrán una fuerza significativamente menor ya que compiten entre sí debido a la falta de luz y nutrientes.
Para evitar esto, tenemos la opción de dejar una distancia de un metro entre cada ciprés. Eligiendo esta opción, debemos tener en cuenta que tardaremos más en cerrar el seto de ciprés. Es más, los arbustos podrán crecer más, lo que significa más poda. Este método es el más recomendado para aquellos que buscan un seto de ciprés muy alto, ya que pueden medir hasta diez pies o incluso más. Por eso, es ideal para esconder algo o para conseguir un cortavientos.
Artículo relacionado:
¿Cómo se hace un seto cortavientos?
Eso sí, hay que tener cuidado con la altura de los setos. Normalmente, los setos perimetrales de los jardines privados tienen unos dos metros de altura, eso es todo. Realmente, Hay muchas comunidades en España con leyes que determinan la altura máxima permitida para los setos perimetrales. Por lo tanto, si a nuestro vecino le molesta la altura de los arbustos, ya sea porque le da demasiada sombra o le obstruye la vista, puede informar a las autoridades, quienes eventualmente nos obligarán a cortar nuestros setos. Así que lo mejor es informarse con antelación y asegurarse de que nuestros cipreses no superen la altura máxima legal.
Por el contrario, si queremos que nuestro cerco de cipreses sea más corto y tupido, lo ideal es plantar tres de estos arbustos por metro, es decir, uno cada 33 centímetros de distancia. Esta es la forma más rápida de lograr una semilla tupida.
¿Cómo plantar ciprés en maceta?
Ahora que sabemos cómo plantar cipreses en el jardín, analicemos cómo hacerlo si queremos tener estos hermosos arbustos en macetas. En primer lugar, tenemos que elegir una olla. El material del que está hecho es completamente el mismo, pero es imprescindible que tenga agujeros en la base. En cuanto a las dimensiones, el diámetro debe ser de unos cinco a seis centímetros y más alto que la maceta en la que ya vino el ciprés.
Una vez que tenemos el recipiente, Es hora de poner una capa de bolas de arcilla. Debe tener unas tres pulgadas de grosor. Sobre esta capa hay que poner un poco de sustrato universal que hay que mezclar con un 30% de perlita.
Luego podemos sacar el arbusto de la maceta original y colocarlo en la maceta nueva, pero con cuidado. Si la altura no es del todo correcta, siempre podemos colocar o quitar sustrato. Finalmente, solo queda regar el ciprés.
Con toda esta información ya tenemos todo lo necesario para ponernos en marcha y plantar nuestros propios cipreses. Con un poco de paciencia, nuestro jardín tendrá un bonito vallado verde que nos protegerá de las miradas indiscretas de la calle. Sí, de hecho, debemos cuidar bien los arbustos para que permanezcan tupidos y no transparentes.
Antes de irte aquí tienes los 7 artículos más destacados:
Hidrosiembra – ¡Descubre sus beneficios y porqué usarla!
Chinche verde en casa – ¡Elimínalo para siempre!
La Poda del almendro el primer año – Guía
Tipos de carcoma y como elimarla para siempre
Podar dracena [Cuando, Cómo y Cuidados a tener en cuenta]
Jazmín de Madagascar y Cuidados
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!