El aguacate es una planta que puede ser muy útil en los jardines: da una excelente sombra† las hojas son muy decorativas (especialmente los más nuevos porque son de color cobrizo), y también los frutos son comestibles†
Sin embargo, antes de tomar la decisión de tener uno en nuestra casa, es necesario tener en cuenta sus características para que no surjan problemas ni ahora ni en el futuro. por eso te voy a explicar como plantar un aguacate en el jardin para que puedas degustarlo en menos de lo que esperas.
¿Cómo es el árbol de aguacate?
El aguacate, conocido como Persea americana, es un árbol de hoja perenne originario de México que puede alcanzar una altura de 30 metros. La copa es muy densa y ancha, hasta 10 metros† Tiene un tronco robusto, de unos 4-5 metros de diámetro, pero esto no debe inducirnos a confusión: aunque es una planta vigorosa, sus raíces son superficiales y no hacer daño.
Pero (siempre hay un pero), por su tamaño es muy recomendable plantarla a una distancia de unos 5-6 metros de paredes y plantas altasy poner otro espécimen cerca para poder polinizar las flores, o optar por comprar un espécimen injertado. Para que puedas desarrollarte sin ningún problema desde el primer día.
Variedades de aguacate resistentes al frío
Si vives en una zona donde suelen producirse heladas, te recomendamos estas variedades:
- Estuardo: produce frutos de piel negra, que maduran de agosto a octubre. Resistente a las heladas hasta -7ºC.
- Mexicola: la piel de los frutos es negra y la pulpa sabe a nuez. Maduran de agosto a noviembre. Resistente a las heladas hasta -7ºC.
- ZutanoAspecto: La piel del fruto es de color verde claro y madura en diciembre-enero. Soportará heladas de -3ºC a -4ºC siempre que sean de corta duración.
- Poderoso: es un híbrido que produce frutos de piel verde y pulpa verde claro que maduran de diciembre a mayo. Soporta heladas muy débiles y puntuales de hasta -2ºC.
¿Cómo se planta en el jardín?
Una vez que haya decidido qué variedad comprar, Es hora de trasladarlo al jardín paso a paso:
- Lo primero que hay que hacer es hacer un agujero de 1m x 1m en el manantial.
- Luego mezcle la tierra que sacó con un medio de cultivo de plantas.
- Luego llénalo un poco para que el árbol no vaya demasiado por debajo del nivel del suelo.
- Luego, retira el aguacate del frasco e insértalo en el orificio.
- Ahora agregue o quite tierra si es necesario. La planta debe estar a unos 2 cm por debajo del suelo.
- Por último, termina de rellenar y dale un riego generoso.
Sabrás que el trasplante ha sido un éxito en cuanto veas aparecer nuevas hojas, lo que seguro que sucederá en unas pocas semanas.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!