En general, al plantar, se presta más atención a las plantas y muy poca atención al tipo de suelo que se utilizará. Este es el primer error que cometen muchos principiantes al preparar la tierra para su jardín. Debe saber como preparar la tierra para un jardin, ya que esto afectará significativamente el rendimiento. Antes de iniciar el cultivo, es necesario conocer y tratar la tierra para que esté en óptimas condiciones.
En este artículo te contamos cómo preparar el terreno para un jardín, qué aspectos se deben tener en cuenta y qué tipo de suelo es mejor.
Cómo preparar la tierra para un jardín
No todos los países son iguales, y no todas las áreas. Podemos encontrar dos categorías principales:
- Suelo arenoso: se caracteriza por una mala retención de agua pero una alta oxigenación de las raíces debido al buen drenaje.
- Arcilloso: Se caracteriza por una alta retención de agua, pero su punto débil es el drenaje, lo que provoca una mala oxigenación de las raíces, a diferencia del suelo arenoso.
El equilibrio perfecto para conseguir la mejor tierra para hacer crecer tu jardín se puede encontrar en dos tipos de suelo, ligeramente arcilloso pero capaz de oxigenar las raíces y retener la humedad. Está claro que no todos los suelos tienen de forma natural esta composición idílica, por lo que para conseguir esta combinación se pueden añadir varios elementos que ayuden a conseguir el mejor suelo agrícola posible:
- Arlita: Son bolas de arcilla expandida térmicamente que proporcionan un buen drenaje y oxigenación.
- perlita: Es un material muy ligero que almacena aire y nutrientes y por lo tanto asegura un buen suministro de oxígeno y drenaje.
- vermiculita: Es mica expandida que es excelente para estructurar suelos arenosos y prevenir el drenaje rápido mientras absorbe agua y nutrientes.
- Compost: Es el fertilizante más utilizado y descompone la materia orgánica.
- Fertilizante: Es importante que el fertilizante se descomponga correctamente.
- Humus de lombriz: Excelentes para los cultivos ya que aportan oxígeno a las raíces y textura al suelo.
- fibra de coco: Un sustrato ligero con alta retención de humedad y nutrientes, también proporciona una buena ventilación. Se recomienda mezclar fibra de coco con humus de lombriz.
Consejos de jardinería
Hay que evitar que se formen malas hierbas y para eso es importante limpiar el terreno lo máximo posible antes de empezar a plantar. Cuanto más limpio esté el suelo, menor será el riesgo de eventos futuros. Lo mejor es usar una herramienta como una azada para preparar la tierra, o para regarla, y si la tierra está mojada al día siguiente, levántela y sáquela con la mano para abrirla. La ventaja de este método es que se eliminan las raíces.
Hay una gran variedad de herramientas para esta tarea: palas o tenedores, palas excavadoras, etc. Pero antes de empezar a trabajar, asegúrese siempre de que la tierra tenga un aspecto moderado, es decir, que no esté seca. Para alcanzar la temperatura, el suelo debe regarse mucho durante dos a cuatro días, dependiendo del calor y la humedad, y el suelo puede airearse y aflojarse.
Existe una técnica de paleado del suelo, que es más respetuosa con la naturaleza porque preserva la estructura del suelo. La tierra de 20-25 cm de profundidad es fácil de quitar. Es muy importante que esta operación prepare completamente el terreno para plantar nuestro jardín, ya que de ello depende mucho el éxito de nuestra cosecha.
Se trata de la nivelación de terrenos de cultivo, uno de los aspectos más relevantes es la eliminación de áreas de tierra compactada resultantes de terrenos de cultivo y pluviales fuera del punto de temperatura adecuado. Estos terrones siguen siendo muy duros cuando se secan. Para aflojarlo y conseguir la mejor tierra para un huerto, debe remojarse bien y permanecer húmedo hasta el día siguiente, cuando se pueden aflojar fácilmente con el dorso de un rastrillo. Si debe golpear, lo mejor es hacerlo con el dorso de una azada. El área de cultivo debe ser plana con una textura de suelo suave y de grano fino.
Cómo preparar la tierra para un jardín orgánico
Si quieres preparar tu terreno para un huerto orgánico, nuestro consejo es que sigas al pie de la letra las recomendaciones anteriores y dispongas de un sistema que te dará los mejores resultados. Antes, Te recomendamos 3 alternativas para que pruebes por ti mismo y decide cual es mejor:
- Planta sin ningún tratamiento de suelo.
- Las plantas se plantan con un tratamiento del suelo y se añade turba.
- Use fertilizante de amoníaco para acidificar el suelo.
Estas o cualquiera de las sugerencias anteriores pueden ayudarlo a obtener todos los nutrientes y las condiciones óptimas para que sus cultivos prosperen.
Consejos para mejorar la calidad del suelo
El suelo del jardín debe ser rico en materia orgánica y minerales. Es importante que retenga suficiente agua y al mismo tiempo tenga un buen drenaje. El suelo arcilloso retiene demasiada agua y puede dañar las plantas si se riega demasiado. Por el contrario, si el suelo es arenoso, se drena rápidamente y los cultivos pueden sufrir escasez de agua. Con mejoras o soluciones, se busca un buen equilibrio. Con arcilla hay que añadir arena de río.
En suelo arenoso, planee agregar compost, estiércol de caballo o mantillo. Algunos cultivos, como las zanahorias, las espinacas, el brócoli e incluso los guisantes, crecen bien en suelos arenosos, siempre que se rieguen regularmente y se les proporcione abundante materia orgánica.
En cualquier caso, el aporte de fertilizantes orgánicos es fundamental para todo tipo de suelos. Para ello se deben aportar de 5 a 20 litros de estiércol o compost por metro cuadrado., dependiendo de si el suelo es rico o pobre en materia orgánica. Puedes añadir tierra para huertos urbanos, un mantillo específico para hortalizas según las recomendaciones del fabricante. Los nutrientes que aportan el estiércol, el humus de lombriz o el compost sirven para alimentar la tierra: aportarán nutrientes de los que sin duda nos beneficiaremos.
También se recomienda añadir gránulos de compost, cuerno molido o sangre seca como complemento. Tienen la ventaja de ser ricas en nitrógeno y permanecer mucho tiempo en el suelo. Recuerda que puedes hacer fácilmente compost casero utilizando una compostera, una técnica utilizada en la agricultura ecológica.
Espero que con esta información puedas aprender más sobre cómo preparar la tierra para un huerto y qué aspectos considerar.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!