Imagen – Wikimedia/Libero12 en la Wikipedia italiana
El almendro, como todos los árboles frutales, necesita dos tipos de podas: podas de formación y podas de producción. En este caso vamos a hablar de la poda de almendros maduros o viejos, por lo que nos centraremos únicamente en la poda de producción.
Tu quieres saber como podar almendros viejos producir al máximo y mantenerlo saludable?
El almendro es un árbol frutal que crece bastante rápido y se adapta muy bien. De hecho, se cultiva sin problemas en todo el Mediterráneo desde hace unos mil años, donde las temperaturas en verano pueden ser altas (35-40ºC de máxima, a veces un poco más) con sequías o meses de sequía (en mi zona, por ejemplo , podemos experimentar hasta seis meses sin ver lluvia). Si bien nunca se queda sin agua, es cierto que a diferencia de otros como los cítricos, tolera mejor la deshidratación.
También hay que decir que es aquella que necesita menos horas de frío para dar sus frutos; en concreto, entre 250 y 300 horas le bastaránespecialmente si procede de variedades originarias de Baleares, o del sur y/o este de la Península Ibérica, como ‘Marcona’ por ejemplo.
Los frutos son muy importantes porque tienen un sabor agradable y son nutritivos, se utilizan en recetas de postres, helados, bebidas… Incluso se elaboran productos de higiene personal como jabón de manos o champú. Por tanto, no es de extrañar que más de una persona consiga un ejemplar en su huerta, jardín… o terraza. Y eso es Las flores de primavera son espectaculares ya que las ramas se cubren con hermosas flores que son blancas o rosadas según la variedad.
Pero para que todo funcione sin problemas, es importante preguntarse a sí mismo…
¿Cuándo se poda el almendro?
Bien. Como decíamos antes, básicamente hay dos podas a realizar en nuestro amado árbol: una es la formación de ciruelas pasaslo cual se hace regularmente porque es un ejemplar de 1,5 metros y tiene un tronco muy delgado, hasta convertirse en un árbol en toda regla cuyo grosor del tronco empieza a medir desde solo 1-3 centímetros hasta 10 centímetros o más cuando es mayor.
Esta es una forma de poda que debe realizarse a una edad temprana ya que la poda puede ser invasiva, ya que a menudo implica eliminar y/o acortar varias ramas a la vez, y solo lo resistirá cuando es joven. Asimismo, es necesario hacerlo durante la época de menor actividad, es decir, a finales de invierno para evitar pérdidas excesivas de jugo.
Por otra parte, el otro tipo de poda a realizar es la producción† Tiene un único objetivo: conseguir que el almendro produzca el mayor número posible de almendras, y de la máxima calidad. También se hace a finales de invierno, aunque se puede hacer en otoño cuando caen las hojas -y siempre que no haya heladas hasta pasados unos 3 meses-.
¿Cómo se poda un almendro viejo?
Imagen – Wikimedia/Thomas Bjørkan
Supongamos que el almendro ya se formó en su tiempo. A la hora de realizar podas de producción, lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayor parte del fruto (la almendra) se produce sobre elementos esenciales de las ramas llamados dardos o centros frutales. Estos elementos suelen tener un vencimiento de cinco años y su tasa de crecimiento anual es baja.
Por ello, la poda de producción debe hacerse manteniendo al menos una quinta parte de estas flechas y sustituyéndolas por otras que ya no sean productivas. Si queremos lograr la renovación de los dardos, tenemos que podar esas ramas todos los años que tienen entre 4 o 5 añoscon un diámetro entre 2 y 3 cm sobre el que se ubican los dardos de esa edad.
Si llevamos a cabo esta renovación anual de forma continuada, no hace falta podar las ramas demasiado gruesas. Esto evita que la producción de almendras se reduzca. En general, el almendro produce bastantes brotes en el centro del árbol, por lo que es útil dejar algunos. Estos retoños pueden ser madera de reemplazo para una rama que necesita ser renovada.
De todos modos, como siempre La mayoría debe ser eliminada., es útil hacerlo a principios de verano, cuando aún están jugosas. Esto se hace en la poda de verano.
Además de quitar una quinta parte de las ramas con dardos, permitiendo que estos centros frutales también se renueven las ramas enfermas y dañadas deben eliminarse para mantener el almendro continuamente sano.
Con esta información podrás podar los almendros más viejos.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!