Cómo tratar la roya de las rosas: los mejores consejos y trucos

La roya es un hongo que afecta a muchas especies vegetales, especialmente a los rosales. Tan pronto como óxido en los rosales se manifiesta, es difícil de eliminar y tiene un efecto estético desafortunado. El ambiente que le gusta es húmedo. Cuando llueve, se propaga extremadamente rápido, pero no aparece hasta dos meses después. El primer síntoma que podemos observar es la aparición de verrugas de diferentes colores en las hojas.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para combatir la roya de la rosa, sus características y síntomas para ayudarte a detectarla rápidamente.

¿Qué es el óxido?

hongos en las hojas

A diferencia de otros hongos de jardín como el mildiu polvoriento, la roya de las rosas es típica en los jardines. Esto no es un alivio, más bien es un incentivo para estar atentos y preparados para combatir la roya de la rosa y, si es posible, prevenir su aparición.

Hay muchos factores que pueden provocar la aparición de óxido. A grandes rasgos, podemos atribuir su aparición a la humedad y el calor, que son el entorno perfecto para la mayoría de los hongos, pero el hecho de que la roya de la rosa sea un problema tiene que ver con la resistencia de los rosales a cualquier plaga.

La roya de la rosa es una enfermedad causada por un ataque de hongos. Esta es una enfermedad grave en los rosales e incluso puede ser mortal en el sur de Europa. Esta enfermedad fúngica de las plantas es causada por dos hongos diferentes: Phragmidium tuberculatum y Phragmidium mucronatum.

Parece que dependiendo de las condiciones climáticas y de dónde estén plantados los rosales, son más propensos a encogerse uno u otro. En el norte de Europa, Phragmidium tuberculatum es el hongo causante de roya más común, mientras que en el sur de Europa, Phragmidium mucronatum es el hongo causante de roya más común. En jardinería, es importante tratar y controlar la roya ya que los efectos son igualmente dañinos, los mismos síntomas y tratamientos similares.

Síntomas de la roya en los rosales

óxido en los rosales

La detección precoz de cualquier tipo de enfermedad o plaga nos ayuda a tomar las medidas correctoras adecuadas para erradicarla lo antes posible. El primer síntoma de óxido en un rosal es: una protuberancia naranja que aparece en el envés de las hojas. Estas manchas luego se vuelven marrones o negras.

Con el tiempo (si no detenemos la enfermedad a tiempo), aparecen manchas o mordeduras en las puntas de las hojas. El hongo seguirá hasta invadir las ramas del rosal. En el peor de los casos, las hojas caen al suelo y las ramas mueren porque el flujo de savia cambia bruscamente.

Prevención de la oxidación en los rosales

aparición de óxido en rosales

Para evitar que se desarrollen hongos en los rosales, el primer tratamiento que debemos dar a los rosales es el preventivo. No es que queramos evitar la oxidación al 100%, pero por supuesto podemos evitarla, o en el peor de los casos, si:

  • Hacemos una buena poda. La poda de los rosales tiene un efecto preventivo sobre la aparición de hongos (manchas, mohos) al permitir que la luz solar y el aire penetren en los arbustos, lo cual es necesario para evitar su aparición.
  • Mantenemos una buena distancia de plantación entre los rosales. Esta sugerencia está vinculada a la sugerencia anterior.
  • El hongo prospera en condiciones de calor y humedad elevados, qué puede pasar si los rosales están muy juntos y si no se podan correctamente.
  • paga correctamente, teniendo en cuenta que los abonos orgánicos como el humus de lombriz pueden mejorar notablemente la estructura del suelo y prevenir la aparición de diversos hongos.
  • No mojar las hojas con riego. Los rosales se deben regar desde abajo, evitando en lo posible las salpicaduras.
  • Retire cualquier residuo de poda, especialmente si están afectados por hongos.
  • Mantenga el jardín libre de malezas.

Remedios caseros útiles

En este punto debemos distinguir que existen diferentes formas de frenar la oxidación, podemos utilizar tratamientos ecológicos o el uso directo de fungicidas sistémicos… algunos de los cuales están formulados a base de remedios ecológicos que verás a continuación.

Hay mucha literatura sobre este tema y tenemos que decidir hasta dónde queremos llegar para deshacernos de las enfermedades de la hoja de rosa.

En agricultura ecológica se utilizan diferentes combinaciones de productos (licencia) para evitar la oxidación:

  • Caldo bordelés: sulfato de cobre para rosales
  • Caldo de azufre de calcio, inhibidor de óxido
  • Combinación de los dos anteriores.

También hay una serie de fungicidas domésticos para rosas que parecen ser efectivos contra la roya. El problema de los remedios caseros para estas plantas fúngicas es que pueden ser menos efectivos o tardar más en lograr sus objetivos:

  • Salsa de Ajo. Para tratar la roya con ajo, necesitamos una cabeza de ajo triturada, que ponemos en un recipiente con 2 agua tibia.
  • Cubrir parcialmente y marinar durante 24 horas. Filtramos los resultados y diluimos a 100 ml por litro de agua. Aplicamos dos veces al día durante 5 días.
  • Salsa de cebolla. El proceso es exactamente igual que el proceso de maceración del ajo.
  • La cebolla y el ajo son antifúngicos naturales..
  • salsa de manzanilla. Remojamos 200 gramos de manzanilla en 5 agua tibia. Cubrimos parcialmente esta preparación y dejamos reposar por 24 horas. Pasadas 24 horas, filtramos los resultados y diluimos 250 ml por litro de agua. Aplicamos 2 veces al día (mañana y tarde) durante 5 días.
  • lechada de ortiga. La pulpa de ortiga es una ortiga impregnada que combate todo tipo de infestaciones por hongos. Es un poco más complicado que el anterior, pero tenemos la ventaja de que las preparaciones preparadas ya están disponibles.

Debemos recordar que las partes dañadas de las plantas nunca se recuperan, por lo que debemos estar atentos a los primeros síntomas. El mejor amigo de Rust es la alta humedad y las temperaturas moderadas, por lo que el riego nocturno debe cancelarse al final del verano. No podemos hacer nada con el agua de lluvia mientras haya un buen sistema de drenaje para evitar que se formen charcos.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre la roya en los rosales y sus propiedades.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario