¿Con qué frecuencia regar las plantas en maceta?

Tanto si tenemos una sola planta como una colección en macetas, es muy importante que recordemos regarlas cada vez que lo necesiten. El agua es esencial para la vida; incluso los cactus necesitan un suministro regular de este preciado elemento.

Pero, ¿sabe también con qué frecuencia debe regar las plantas de maceta? ¿No? Para evitar cualquier problema, Te voy a recomendar que sigas los consejos que te daré a continuación

No existe una «receta» universal para el riego

Tienes que tener esto en cuenta. Cada planta tiene su propio requerimiento de agua., que varían en función de la estación del año en la que nos encontremos, el lugar donde se coloquen y el sustrato en el que crezcan. Por eso nunca les daremos la misma cantidad de agua durante todo el año.

Ante la duda, mejor no regar

Es mucho más fácil restaurar una planta seca que una planta que ha sido regada en exceso. Lo primero suele bastar con ponerlo en un recipiente con agua hasta que el sustrato esté bien empapado; el segundo, en cambio, seguramente ya tendrá hongos que harán todo lo posible por acabar con su vida a menos que lo prevengamos tratándolos con fungicidas, como este de aquí.

Comprobar la humedad del sustrato

La forma más fácil de saber cuándo regar las plantas en macetas es verificar la humedad del medio de cultivo de una de las siguientes maneras:

  • Pesar la maceta una vez regada y de nuevo pasados ​​unos días.: La tierra húmeda pesa más que la tierra seca, por lo que esta diferencia de peso puede servir como guía.
  • Usa un medidor de humedad digital: Cuando se pone en el suelo, indica inmediatamente el nivel de humedad. Para hacerlo más confiable, se recomienda introducirlo en otras áreas (más lejos de la planta, más cerca).
  • Si la maceta es de terracota le damos unos pequeños golpes: Si suena hueco, significa que necesitas regarlo.
  • Inserte un lápiz o un palo de madera delgado: si sale mucha tierra adherida durante la remoción, no regamos.

Regadera

Con estos consejos seguro que ya no tendrás problemas con el riego.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario