Conoce a la Pueraria lobata, una trepadora medicinal pero altamente invasiva

Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr

los pueraria lobata Es una planta con dos caras: por un lado tiene propiedades medicinales muy interesantes, pero por otro… es una de las más invasoras que existen.

Debido al rápido crecimiento, la flora nativa no puede hacer nada para sobrevivir. Asi que, Te animamos a conocerla para que sepas identificarla

Origen y características

pueraria lobata

Imagen – Wikimedia/Matt Lavin

Nuestra protagonista es una planta trepadora originaria del este de Asia, que es muy utilizada sobre todo en China y Japón. El nombre científico es Pueraria montana var. lobata, aunque se le conoce como Pueraria lobata o kudzu. Alcanza una altura de 20m, aunque es de 30m. puedo alcanzar† Las hojas están compuestas por tres folíolos ovados de color verde. Las flores se agrupan en inflorescencias y son de color rosa rojizo.

Tiene raíces tuberosas y puede ser bastante invasivo.† Hay que decir que es una de las plantas que más nitrógeno fija al suelo, según el apartado 23 de la revista Critical Reviews in Plant Sciences de 2004.

Aplicaciones

Además de ser utilizada como planta ornamental en sus zonas de origen, su uso más extendido es el medicinal. Una vez secas y molidas, las raíces producen un polvo blanco que es ayuda a mejorar la salud gastrointestinal y eso también útil para tratar el alcoholismo, mareos y distrofia muscular† Por todo ello, es considerada una de las 50 Plantas Fundamentales de la Medicina Tradicional China.

¿Se puede cultivar?

pueraria lobata

Imagen – Flickr/Matt Lavin

Lamentablemente no† La Pueraria lobata es una de esas plantas que cubren muy rápidamente la flora existente en el lugar, al punto que acaba por matarla al impedir que absorba la luz solar, que es fundamental para la fotosíntesis. Además, ha sido incluida en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario