El calabacín, conocido botánicamente como Cucurbita pepo, es una hortaliza de la familia de las Cucurbitáceas que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Los pioneros en cultivar esta nutritiva, deliciosa y baja en calorías fueron los árabes. Los principales países productores de calabacín en el mundo son actualmente América del Norte, Italia, Holanda y España. Es muy versátil en la cocina, se usa en tortillas, tempura, a la parrilla, rellenos y más. Muchas personas que parten de la muerte urbana tienen dudas sobre ¿Cuándo se plantan los calabacines?.
Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte cuándo plantar calabacines, cómo hacerlo y los mejores trucos para ello.
¿Cuándo se plantan los calabacines?
Las calabazas en las regiones templadas se deben plantar en la primavera o principios de la estación seca en climas con estaciones frías y húmedas y estaciones cálidas y secas.
En climas invernales severos, las heladas aún pueden ocurrir a principios de la primavera, en cuyo caso es mejor esperar hasta que terminen. Hay que recordar que si se cultiva en exterior, plantar demasiado temprano y luego esperar más tiempo que el tiempo de trasplante no producirá una cosecha.
Incluso si hay un lugar cálido para guardar el semillero, no se recomienda sembrar las semillas aproximadamente 1 mes antes del trasplante. Necesitan altas temperaturas y buena luz para crecer. Por lo tanto, se recomienda sembrar en primavera, preferiblemente en abril y mayo. Para siembra en semillero.
Es un cultivo de clima alto con una tolerancia extremadamente pobre a las bajas temperaturas. Necesitan de 10 a 12 horas de luz. La temperatura óptima del suelo para la germinación es de 20 a 25 C. Por debajo de los 10ºC se detiene el desarrollo y por encima de los 40ºC comienza un desequilibrio de plantas y temperatura.
¿Cómo se plantan los calabacines?
Cultivar calabacines es fácil porque solo necesita un clima cálido para germinar. Puedes sembrar calabacín directamente en la tierra de tu jardín con dos o tres semillas de calabacín por hoyo, de 2 cm de profundidad.
Las semillas se siembran juntas de marzo a septiembre para que rompan fácilmente la corteza del suelo cuando germinen. Al colocarlas, cubrirlas con 4 cm de tierra. Después de la germinación, cultive una plántula por pocillo, seleccione la más fuerte y deseche el resto.
El calabacín se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere suelos profundos y bien drenados. Por otro lado, los fertilizantes simples son los más utilizados, solubles y líquidos.
En cuanto al riego, si vas a cultivar calabacín en tu jardín, debes saber que la planta necesita humedad, por lo que deberás regarla regularmente cuando empiecen a aparecer los primeros frutos. Sin embargo, no se recomienda regar en exceso al inicio de la siembra, ya que el encharcamiento no favorece el correcto desarrollo de la planta.
Al trasplantar, regar profundamente, enraizar bien, hasta que las hojas se vean podridas, luego habrá que hacer otro riego profundo. Repita estos pasos hasta que las flores comiencen a crecer.. A partir de entonces, querrás mantener la tierra húmeda, pero no empapada.
Con el calabacín, debe eliminar los brotes secundarios lo antes posible. Si el jardín de la casa tiene buena acogida para los calabacines, se puede cosechar 40 días después de la siembra y continuar durante 40 días dependiendo del crecimiento de la planta. Coseche los calabacines todos los días o cada dos días.
preparación de tierra
Zucchini es menos exigente con la tierra y se adapta fácilmente a todo tipo de sustratos, aunque prefiere ricos, profundos y bien drenados. El suelo también debe contener suficiente materia orgánica, ya que tiene un alto requerimiento de nutrientes.
El rango óptimo de pH está entre 5,6 y 7,0. Es moderadamente tolerante a la sal del suelo y al agua de riego, pero a las plantas les puede resultar difícil absorber agua si la concentración de sal es demasiado alta.
Combinan bien con maíz, frijoles, repollo, lechuga, rábanos, acelgas, tomates y rúcula. No se llevan bien con las patatas y en general con las verduras de la familia (hortalizas de fruto) como pepinos, sandías, melones, calabazas o tomates, ya que compiten por la luz solar, el agua y los nutrientes.
Cultivo de calabacines paso a paso
Necesitas eliminar malas hierbas y residuos de cultivos anteriores, así como varios tipos de suciedad para asegurarse de que su calabacín obtenga la cantidad correcta de nutrientes. Todas las plantas deben ser arrancadas de raíz para evitar que vuelvan a crecer.
Retire la tierra con un rastrillo y déjela bien ventilada. Antes de plantar calabacines, humedezca el suelo para beneficiar el sistema de raíces de los calabacines. Al humedecer el suelo, también reduce el riesgo de aflojamiento hidráulico de las semillas.
Fertilice el suelo mezclando el estiércol a una profundidad de 5 cm. Para hacer esto, haga pequeños montículos y plante 2-3 semillas de 3-5 cm de profundidad. Cuando termines, cúbrelos ligeramente.
Como planta que necesita mucho espacio, se recomienda una distancia mínima de 50 cm de cada montículo. Elija las plántulas más sanas y fuertes. Las semillas germinarán en unos días. Si ha germinado más de una semilla en cada hoyo, quédese con la más fuerte. Para hacer esto, no tire de los especímenes débiles, ya que esto dañará las hojas. Una simple poda al suelo es suficiente.
Una de las características de la planta de calabacín es que un mismo individuo tiene mayoritariamente flores masculinas y femeninas, por lo que se necesitan al menos dos plantas para que la polinización forme frutos.
La poda es necesaria para limitar el crecimiento excesivo del arbusto y promover la producción de frutos.. Asimismo, deberás retirar las hojas que se encuentren en mal estado durante su ciclo de vida.
A veces es útil limpiar las flores, porque una vez cumplida su función, se caen y se pudren con mucha facilidad, lo que es fuente de enfermedades. Nuevamente, se recomienda el lavado regular de la fruta. Esto incluye la inhibición de frutos dañados por enfermedades, malformaciones o sobrecrecimiento.
Espero que esta información te ayude a saber más sobre cuándo plantar calabacines y cómo hacerlo.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!