El puerro ha sido tradicionalmente una excelente adición a cualquier sopa. Da un sabor increíble a muchos platos y muchas recetas lo contienen. Además, los puerros son parientes cercanos del ajo y la cebolla. Una de las mejores cosas de los puerros es que se pueden cultivar durante todo el año. Así que si queremos cultivar puerros en el jardín, no tenemos que tener miedo a las altas temperaturas ni al frío en invierno. muchas personas se preguntan cuando se cosecha el puerro una vez crecido.
Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte cuándo se recolectan los puerros, qué aspectos tener en cuenta y cómo almacenarlos adecuadamente.
donde se plantan los puerros
Los puerros necesitan luz solar. Son una planta resistente que crece bien en la mayoría de los climas. Es muy resistente, por lo que aguantará el invierno sin problemas. Podemos empezar a plantar a principios de primavera o julio-septiembre. En cualquier caso, como ocurre con cualquier planta, las temperaturas más cálidas y agradables (entre 18º y 25ºC) permiten que los puerros crezcan con más vigor. Si el verano es caluroso y no llueve mucho, conviene regar más los puerros.
Requisitos para el cultivo
El puerro es un cultivo que apenas necesita humedad. No le gustan los suelos pesados, densos y duros.. Por lo tanto, antes de usar una azada eléctrica o cavar a mano, si el suelo es muy duro, riegue ligeramente para aflojar el suelo. También es útil eliminar cualquier piedra que pueda estar presente.
A los puerros no les gusta el estiércol ni el compost. Entonces, cuando usamos material orgánico, nos aseguramos de que se descomponga correctamente. Puede ser muy útil usar una roca que ya tenga cosas como lechuga o canónigos creciendo en ella.
El aporte de nitrógeno que podamos realizar beneficiará enormemente al puerro. Por ejemplo, podemos darles consuelda, compost o té de estiércol.
La opción ideal es el riego por goteo. Salvo en verano, no debemos preocuparnos demasiado por regar estas plantas. En verano debemos asegurarnos de que reciban suficiente agua y mantengan la tierra húmeda en todo momento. Las articulaciones suelen necesitar agua, y si no, sufren.
¿Cómo se siembran?
El cultivo del puerro, ya sea porque tenemos un pequeño huerto urbano o porque disponemos de terrenos interesantes para cultivar puerros, esta es una opción que nos interesa porque no son demasiado difíciles de cultivar y recolectar.
Las semillas de puerro, como las semillas de cebolla, son muy vulnerables. Recomendamos comprar plántulas ya cultivadas, es mucho más fácil. Con un molde vegetal y un poco de compost, la cosecha de puerros se vuelve mucho más fácil.
Sin embargo, si tiene semillas, comience a sembrar puerros en agosto y septiembre. Enterramos las semillas a una profundidad de unos 10 cm, regamos ligeramente y hacemos compost bien podrido. Tenemos que monitorear constantemente la humedad alrededor de las plantas de puerros. O cuando empiezan o cuando han crecido un poco.
Cuando cultivamos semillas o trasplantes, dejamos una distancia de unos 10-15 cm entre las plantas. El mantillo con paja o algún otro compuesto orgánico que cubra el suelo y retenga la humedad es excelente para ellos. Extienda una capa de paja en el suelo, que es la más adecuada para el cultivo de puerros.
Lo primero y más importante a tener en cuenta en nuestras plantaciones es el deshierbe, que en muchas ocasiones supone una fuerte competencia para nuestros cultivos, junto con el seguimiento de posibles plagas o enfermedades.
¿Cuándo se recolecta el puerro?
El puerro se puede recolectar cuando tiene entre 15 y 20 cm de tamaño. Lo ideal es hacerlo cuando estén en su máxima plenitud, aunque está bien si conseguimos algo para comer y probar antes. Se recolectan a los 5 o 6 meses de la siembra. Eso sucede cuando son lo suficientemente grandes y de tal manera que repartimos la cosecha.
Consejos básicos para conservar los puerros durante toda la temporada: Inmediatamente después del levantamiento, Coloque los puerros en un área bien ventilada para que se sequen. Retire las hojas dañadas, secas y amarillentas. Retire las plantas rotas, podridas y dañadas. Si aparecen signos de enfermedad durante el secado, dichas muestras deben retirarse inmediatamente para no infectar al resto. En crudo, sólo deben conservarse en posición vertical, habiéndolos cortado previamente por ambos lados. Los tallos se eliminan por 2/3 y las raíces por la mitad.
Condiciones óptimas Espacio de almacenamiento para puerros: frigorífico, bodega o trastero, balcón, trastero. La temperatura y la humedad deben ser constantes. (+0…+4°C, 40–50%) y la habitación debe estar bien ventilada y seca.
¿Qué plagas y enfermedades podemos encontrar?
Tu peor enemigo es el insecto del puerro. Es mortal porque pone sus huevos en hojas de puerro y en el suelo. Podremos ver como las hojas toman un tono amarillento hasta que finalmente se pudren.
Las zanahorias o el apio plantados cerca de los puerros son buenos para repeler a las mariposas que ponen huevos. El puerro también repele las moscas de la zanahoria. Si tienes pensado cultivar puerros o zanahorias, recuerda que se llevan bien y es buena idea cultivarlos al mismo tiempo. Así que son una asociación muy útil.
Como mencionamos, las zanahorias y el apio son excelentes acompañantes. Pero también queda delicioso con tomates y fresas. No recomendamos comerlo con cebolla, ya que las plagas que lo atacan atacarán también a los puerros.
No recomendamos plantar lechugas, rábanos, remolachas y guisantes junto a frijoles.
Propiedades del puerro
Al igual que el ajo, el puerro también tiene excelentes propiedades nutricionales. El puerro es una planta saludable que siempre debemos tener en nuestra cocina.
Podemos destacar las siguientes propiedades:
- Embalsamamiento y digestión.
- Calmante, laxante y tónico.
- Además, es rico en vitaminas A, B, C y PP.
- Contiene Azufre, Bromo, Calcio, Zinc, Sodio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Cobre y Cloro (como ves, muchos minerales).
No hay duda de que estas plantas son buenas para nuestra salud. Sobre todo si podemos cultivarlos nosotros mismos y sabemos que no han sido rociados con productos químicos.
Espero que con esta información puedas conocer más sobre cuándo se recolectan los puerros y cuáles son sus características y cultivo.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!