Las bellotas son una de las frutas comestibles que maduran en el otoño.cuando las temperaturas empiezan a bajar y el calor del verano da paso al frescor tan apreciado en los meses de septiembre a noviembre.
Es en esta época, cuando los amantes de las plantas debemos preparar nuestro jardín para que pase el invierno sin estropearlo, cuando podemos aprovechar una tarde para dar un paseo por el bosque y recoger algunos de estos deliciosos frutos.
Hora de recoger bellotas
Pero, ¿cuándo deberían ser atrapados? ¿Hay alguna forma de saber si los que nos queremos llevar a casa son realmente buenos? Antes de responder a estas preguntas, es importante entender de dónde vienen las bellotas, ya que suele haber mucha confusión sobre ellas.
Y no es para menos, ya que todos los árboles del género Quercus producen bellotas, absolutamente todos. Pero solo hay uno que los produce con un sabor agradable: el Quercus ilex, o mucho más conocido como Encina. Este es un árbol de hoja perenne. presente en las regiones montañosas y submontañosas de la región mediterránea.
También se puede encontrar en diferentes puntos de la Península Ibérica, como en Galicia o en la sierra de Madrid.
fructificacion en otoño, finalizando con la maduración en los meses de octubre/noviembre que es cuando podemos salir a recogerlas. Pero no podemos llevarnos a todos los que encontremos.
Siempre es importante dejar algunas para que puedan germinar y crecer para producir sus propias bellotas cuando madure. Además, debes mirarlos con atención antes de meterlos en la cesta, sobre todo debes comprobar que no tengan agujeros, o que estén blandos.
Similarmente, el color debe ser marrón rojizo, como el de las bellotas en las imágenes de este artículo. Cuando hayamos cogido unas cuantas, las podemos guardar en una caja de plástico sin tapa o en un cesto de rafia, en cualquier caso en un lugar fresco y seco.
eso ya se sabe la maduración de estos frutos tiene lugar entre octubre y noviembrepero solo tienes unos 2 meses para recogerlos.
Es decir, durante el primer mes de maduración, no se recomienda recolectar bellotas. Lo mejor es esperar hasta que esté completamente maduro. Nuestra recomendación es que si tienes pensado hacerlo, lo hagas a mediados de septiembre y principios de noviembre.
El resto de bellotas hay que dejarlas para que vuelva a empezar el proceso de germinación. Una forma de distinguir las bellotas maduras de las que no lo son es gracias al color que tienen.†
Lo más común es ver en una bellota madura un color marrón, y el tamaño del fruto es bastante grueso. Además, es extremadamente fácil desmontarlos de la tapa a la que están sujetos.
Y esta es la razón principal por la que la gente suele encontrar bellotas en el suelo, porque se desprenden muy rápidamente con una simple ráfaga de viento.
Consejos de cosecha
Aunque ya se ha dicho algo sobre la colección, nunca está de más aportar información adicional. Y es que o bien puedes cosechar directamente de la planta o bien hacerlo desde el suelo ya que las bellotas se desprenden con facilidad.
El detalle es que si las recoges del suelo, hay que comprobar si están completamente intactos† Es decir, hay que asegurarse de que no haya agujeros hechos por gorgojos o que estén podridos en alguna parte por la humedad a la que ha estado expuesta.
Si encuentra un idiota de este tipo, debe dejarlo donde está y no consumirlo por ningún motivo. Asi que lo mejor es hacerlo directamente desde el propio árbol.
Ahora, teniendo en cuenta el momento en que necesita hacer tal colección, debe ser por la tarde especificamente† La razón es que durante este tiempo la gran mayoría, si no todas, las bellotas están completamente secas gracias al calor del sol.
Por eso es importante que recojas bellotas a toda costa en los días de lluvia o cuando haya demasiada humedad en la zona.
Notable la humedad es un factor negativo que afecta la conservación del glande y acelera el proceso de maduración, llegando a un punto en el que se pudre por completo, a pesar de estar adherido a la planta.
Cabe señalar que en el caso de recoger las bellotas en un día húmedo, estos deben ser cuidados y secados antes de ser almacenados† Es muy importante que esto suceda.
¿De qué árboles recogen bellotas?
Esperamos que cuando empieces a recolectar bellotas no cometas el típico error de recolectar muchas de estas frutas y cuando las comas te queden amargas.
Es bastante normal que la gente del pueblo acostumbrada a cultivar esta planta sepa diferenciar entre una bellota amarga y una dulce. Pero en tu caso, si recién te estás iniciando en este maravilloso mundo, ¿cómo lo harías?
Bueno, en general, lo que necesitas saber es que: las bellotas que son dulces o tienen una piel de sabor agradable es por el sabor† Tome uno de los muchos y pruébelo.
Dependiendo del sabor, sabrás si es una bellota dulce a menos que tengas a alguien cerca que tenga experiencia contigo y te pregunte cuál recolectar. Tenga en cuenta que las bellotas amargas no deben consumirse bajo ninguna circunstancia, ya que causan intoxicación.
Importancia ecológica de las bellotas
Es posible que lo hayas visto en las noticias, en series de televisión o documentales donde muestran que las bellotas son de gran importancia para el mundo y para la ecología.
La razón por la que esta planta es tan importante a nivel ecológico es que: es un fruto cuya semilla es muy fácil de germinar y cultivar† Por lo tanto, generalmente se pide a la población no recolectar todas las bellotas de una planta ya que esto implica la expansión de la especie en esa zona.
Además, es una planta que: es vital para los animales del bosqueya que es una de las fuentes de alimento más importantes para muchos, especialmente en invierno.
Pero también hay insectos que se benefician de las bellotasporque les ayuda a completar su ciclo de vida.
Conservación de bellotas en casa
Ahora bien, suponiendo que hayas cosechado el día correcto, a la hora señalada, y todas tus bellotas estén en perfectas condiciones, es momento de saber cómo es el proceso de conservación en casa cuando las tomas.
Un punto importante a recalcar es que a diferencia de otros frutos que se pueden recolectar de los bosques, las bellotas no tienen que consumirse inmediatamente. Estos se pueden guardar para más tarde, al igual que las ardillas.†
La ventaja de estas frutas es que tienen un tiempo de almacenamiento natural bastante largo. y la razon? Esto se debe a que la cáscara contiene sustancias que ayudan a proteger el glande contra las bacterias que aceleran el proceso de maduración. como tal.
El único problema de la conservación de las bellotas que muchos temen es que aparezcan muchos hongos. Y si bien la mayoría de los casos no son visibles para el público, ahí está podrido y algo venenoso para el consumo.
Si consumes una bellota como esta, debes saber que será tu hígado el que tendrá serios problemas.
¿Cómo salvar las bellotas?
Todo lo que necesita hacer es tener una botella o recipiente de vidrio completamente seco y libre de impurezas como polvo o suciedad. Después de eso, puedes guardar tus bellotas allí. Incluso puedes utilizar bolsas transpirables, que son una opción mucho mejor que los tarros de cristal.
Por último, debes saber que si almacenas tus bellotas durante demasiado tiempo, independientemente del método de conservación, en algún momento caerán hongos sobre ellas. Así que trata de no mantenerlos demasiado tiempo.†
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!