Cuando llega el otoño, también se reanuda el trabajo de los jardineros y bonsaiistas. Los árboles poco a poco dejan de crecer y se preparan para el invierno que, aunque puede estar muy lejos, en realidad pasa tan rápido que si no lo aprovechan, tendrán muchos problemas para sobrevivir más adelante.
Si somos aficionados al bonsái y tenemos uno recién comprado o con una temporada funcionando, nos interesa saber ¿Cuáles son los cuidados del bonsái en otoño?, ¿DÓNDE? Bueno, averigüémoslo.
Los cuidados que necesita nuestro bonsái en otoño son:
Irrigación
La frecuencia de riego debe reducirse poco a poco, a medida que bajan las temperaturas† El sustrato necesita más tiempo para secarse, por lo que es importante tener esto en cuenta para evitar el exceso de agua. Asimismo, si hasta ahora hemos regado por inmersión, ahora conviene hacerlo por arriba y humedecer la tierra.
Abonado
Si no pensamos trasplantarlo antes de la primavera, podemos darle un último abono antes de que la temperatura baje de los 15ºC† Le hará bien, porque le dará fuerzas para seguir adelante y adaptarse a las condiciones invernales sin ningún problema.
Alambrado
Ahora se puede hacer el vallado en cuanto empiecen a caer las hojas si es un árbol de hoja caduca, o en cuanto veamos que ya no crece al mismo ritmo que en verano.† Hay que hacerlo bien, dejar la misma distancia entre vueltas y revisarlo una vez al mes para que no deje rastros.
deshojado
No es necesario.
Trasplante
Aunque la época más recomendable para trasplantar es en primavera, si vivimos en una zona de clima templado, se puede trasplantar ahora. Más adelante, cuando empiece la nueva temporada, podremos empezar a pagar antes.
Tratamientos fitosanitarios
Durante esta temporada, hay que tener mucho cuidado con el moho. Para prevenirlos, además de controlar los riesgos, podemos tratar nuestro bonsái con fungicidas a base de cobre una vez al mes o cada 15 días.
Si tiene alguna pregunta, no dude en preguntar.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!