La pera limonera es una fruta cuyas variedades permiten comerla en cualquier época del año, también se le conoce como «doctor jules guyot» y pertenecen al género Pyrus que se compone de unas 30 especies de plantas superiores.
característica
Aunque hay variaciones este se caracteriza por su fuerte color amarillo o marrón en su estado maduro, cuyo efecto refrescante la convierte en una de las frutas más consumidas en la época estival, además de dulce y jugosa.
En resumen, las características más llamativas son que: una fruta de forma irregular que es convexa en la base y más delgado en la parte superior. Al principio es verde y a medida que madura se torna amarilla, de ahí el parecido con el limón, además, son notables una serie de puntos negros que se extienden a lo largo de la piel.
la carne es blanca y la alta concentración de agua que contiene la hace tan jugosa que se deshace fácilmente en la boca, lo que unido a su agradable dulzor, hace que la limonera resulte sumamente atractiva en épocas de intenso calor.
La pera limón es originaria de Italia y data de 1870, el árbol produce peras tempranas pero de buen tamaño, alargadas y muy ricas. Suelen florecer en mayo, y los frutos se recogen a finales de junio.
Es mejor consumirlo completamente maduro para disfrutar plenamente de su sabor, solo en los meses de julio y agosto se encuentran en abundancia en el mercado y están en su mejor momento de madurez para el consumo. Se produce mayoritariamente en Lleida†
Propiedades de la pera limonera
Esta variedad de pera, ideal para comer en verano, tiene la mayoría de las propiedades de las otras variedades de pera, por ejemplo en cuanto a la salud es muy beneficiosa, ya que Es hidratante y muy saludable. para consumir como aperitivo en los días soleados de verano, ya sea de paseo por la montaña, por la playa, etc.
También es muy útil como medicamento antidiarreico natural, su alto contenido en fibra genera un efecto de saciedad que es de gran ayuda para quienes hacen dietas para adelgazar. Actúa como un antiinflamatorio altamente eficaz.contribuir a aquellas condiciones crónicas que dan lugar a la inflamación en el cuerpo, minimizando la hinchazón y el dolor.
Aplicaciones
Preparado al horno, es muy beneficioso para aquellas personas con sistemas digestivos sensibles., porque contribuirá a una mejor digestión. La pera limonera es un diurético de elección por su alto contenido en agua, por lo que mejora la retención de líquidos en el organismo.
Muy potente para disolver y eliminar el ácido úrico, por lo que su consumo es beneficioso para las personas que la padecen o la gota. Es adecuado para pacientes hipertensos y diabéticos.Además, la fibra soluble interacciona con la absorción del colesterol y su posterior eliminación del organismo.
Es una fuente eficiente de energía, ya que gran parte de las calorías se encuentran en forma de azúcares, algo que no impide que los diabéticos lo consumanporque contiene levulosa, lo que hace que el fruto sea bien tolerado por quienes presentan esta patología.
Hemos dicho antes que la pera limón se debe consumir muy madura y eso es exactamente lo que hace, que la fruta se digiere muy rápidamente. Si prefieres comerlo cocido por problemas en el aparato digestivo, ten en cuenta que solo conserva su contenido en carbohidratos y minerales.
Elimina o minimiza flatulencias y podredumbres intestinales, gracias a su acción astringente. es a menudo recomendado en dietas depurativasdonde actúa como neutralizador del exceso de residuos tóxicos de las dietas ricas en proteínas animales.
usar en la cocina
La pera limón es ideal para consumir en batidos y zumos, también son un maravilloso elemento de contraste en ensaladas de frutos secos y lechuga o berros. Tostadas con un toque especiado como la canela, para darle más fuerza a su sabor, quedan muy ricas, También se pueden consumir en compotas, pasteles o tortitas.as†
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!