El ABC de los árboles frutales

Muchos de nosotros soñamos con disfrutar de limones fuertemente perfumados, manzanas dulces y, en su justa medida, naranjas brillantes y firmes. Desafortunadamente, cada vez más personas deciden cultiva tus propios arboles frutales debido a la degradación que se presenta en los frutos comerciales por la larga cadena a la que están sometidos.

Cada vez es más común probar frutas que se ven bien pero no tienen sabor, que envejecen cuando llegan al mercado o que están llenas de químicos que no son recomendables para la salud.

por eso el cultivo de arboles frutales se vuelve interesante no solo por sus frutos, sino también por su belleza.

Características generales

Pero antes de dar los primeros pasos en esta materia, puede ser útil conocer un panorama general de los árboles frutales para saber cuáles son los mejores para plantar. La primera es saber que sólo se consideran árboles frutales aquellos árboles cuyos frutos son aptos para el consumo humano.

árboles frutales

En cuanto a los frutos, varían en apariencia y forma, y ​​se consideran frutos, tanto blandos como duros, es decir, desde una nuez hasta una naranja. los la fruta es en realidad el óvulo de la flor que ya está completamente desarrollada ¿Y dónde están las semillas? La clasificación de los árboles frutales se organiza precisamente según las características de los frutos.

Para aprender a cultivar árboles frutales, es necesario aprender el arte de pomología, la rama de la horticultura quien los cuida. Hay una variedad de técnicas involucradas que varían según la naturaleza de cada espécimen e incluyen métodos de multiplicación como la poda, la fertilización y la cosecha.

La lupa sobre la fruta.

Hablamos de que la fruta está en el centro de la escena porque da pie a la clasificación general. Pues entonces habrá que saber las partes que lo componen. En el caso de un fruto carnoso, existe la capa más externa o pericarpio, que a su vez consta de una capa exterior denominada exocarpio, que conocemos como la corteza del fruto. Debajo de este se encuentra el mesocarpio que sería la pulpa o pulpa y en su interior aparece el endocarpio que sería el hueso o fosa. Es el corazón de la fruta porque dentro están las semillas.

Esta es la versión más clásica de una fruta y suele repetirse en la mayoría de ellas, aunque existen algunas variaciones dependiendo de cada una.

árboles frutales

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario