Imagen – Flickr/Manel
El naranjo es un árbol que suele plantarse en huertas, pero también en jardines grandes y pequeños. Es una planta que no solo es hermosa, sino también útil porque da una sombra fresca y produce muchos frutos en primavera. Pero si bien es ampliamente conocido, puede surgir la pregunta de si es perenne o caducifolio; es decir, si permanece siempre verde o si, por el contrario, pierde las hojas en una determinada época del año.
¿Por qué puede suceder esto? Pues por varios motivos: bajas temperaturas, alimañas o simple desconocimiento. Entonces Si te preguntas si el naranjo es caducifolio o perenne, te vamos a resolver la duda.
¿Es perennifolio o caducifolio?
Imagen – Wikimedia/Hans Braxmeier
El naranjo no tiene porque perder sus hojas en su lugar de origen, por lo que es naturalmente perenne. Esto se debe a que las paredes celulares de tales hojas son lo suficientemente fuertes para soportar el frío y la nieve ocasional. Por ello, se comporta así en regiones de clima cálido, como las subtropicales (incluida la mediterránea).
Pero la cosa puede cambiar mucho si se cultiva en una zona donde, por el contrario, nieva regularmente, porque sí, aguanta temperaturas bajo cero, pero solo hasta cierto punto. De hecho, no debe dejarse sin protección si el termómetro marca menos de -7ºCy menos si es un árbol que ya está floreciendo, de lo contrario perderá esas flores.
¿En qué casos el naranjo puede parecerse a un árbol de hoja caduca?
Ya te he hablado del frío, de la nieve, etc., pero esa no es la única razón. Por eso creo que es importante que sepas por qué un naranjo puede perder sus hojas y qué puedes hacer al respecto:
Temperaturas extremas (frío/calor)
Imagen – Wikimedia/Emőke Denes
Todo ser vivo realiza sus funciones vitales dentro de un determinado rango de temperatura; incluso las personas se sienten más cómodas en algunos climas que en otros (por eso decimos que algunos tenemos frío y otros calor). Exactamente lo mismo sucede con el naranja: la verás crecer siempre que la temperatura se mantenga entre 15 y 30ºC, pero si bajan de los 15ºC o superan los 30ºC ese crecimiento se ralentiza.
Pero hay más También tenemos que hablar de las temperaturas que pueden poner en peligro la vida. Por ejemplo, en el caso de los humanos, si sube a 41ºC y no bebemos agua, tendríamos serios problemas (dolores de cabeza o irritabilidad por ejemplo), y si sigue subiendo… nuestra vida estaría en grave peligro. peligro. En el caso del naranjo ocurriría algo similar: puede soportar temperaturas de 40ºC, pero solo si te mantienes hidratado; y sin embargo te sentirás mucho mejor si no superas los 35ºC.
Si nos vamos al otro extremo, ya lo hemos dicho antes resistente a las heladas, pero sólo a -7ºC y si es puntual. Esto quiere decir que puede tolerar heladas de hasta -7ºC en ese invierno, y sólo si sube por encima de los 0ºC. Asimismo, es importante añadir que el naranjo retomará su crecimiento una vez empiecen a subir las temperaturas, por lo que si hay una helada tardía, se dañarácomo la caída prematura de hojas.
Falta o exceso de agua
No es un árbol de agua, pero tampoco de seco. De hecho, un naranjo plantado en el suelo puede necesitar agua todos los días en temperaturas muy altas. Por supuesto, esa agua puede provenir de aguas subterráneas, de la lluvia y, por supuesto, también del riego. Pero, ¿qué sucede si recibe más de lo que necesita? Entonces las raíces se ahogan y las hojas comienzan a caer.
Y si, por el contrario, la planta tiene sed, las hojas acabarán cayendo también, porque las raíces, al no encontrar suficiente agua para sí mismas ni para el resto del árbol, se secarán. La pregunta es, ¿Cómo saber si el naranjo está recibiendo mucha o poca agua? Bueno, en el primer caso veremos que las primeras hojas que se vuelven feas son las más viejas, y en el segundo, las más nuevas.
Además, existen otros síntomas o señales que nos hacen sospechar que un naranjo tiene sed o se está ahogando, por ejemplo:
- si tienes sed: la tierra está muy seca, tal vez incluso agrietada. Las hojas se plegarán para evitar la pérdida de agua, y también pueden aparecer algunas plagas como las cochinillas.
- cuando te estás ahogando: el suelo se ve muy húmedo y puede aparecer moho en las hojas así como en cualquier otra parte del árbol.
¿Cómo resolverlo? En caso de que tenga sed, se debe echar agua hasta que la tierra esté bien empapada; y en el caso de que se haya regado en exceso, es muy importante aplicar un fungicida (de venta aquí) y suspender el riego hasta que la tierra se seque un poco.
alimañas
Imagen – Wikimedia/harum.koh // Pulgones
Hay varias plagas que pueden hacer que el naranjo pierda sus hojas prematuramente, como por ejemplo: cochinilla o pulgón. Estos aparecen en primavera y sobre todo en verano, ya que les encanta el buen tiempo. El problema es que se multiplican tan rápido que si nos confundimos pueden llegar a colonizar todas las hojas del árbol frutal.
Por lo tanto, Recomiendo tener una lupa a mano o descargar una aplicación móvil que sirva para identificar plagas, como Plantix que está disponible para teléfonos móviles Android. Una vez que sepamos qué es la plaga, podremos combatirla. Si quieres tratar tu naranjo con remedios ecológicos que funcionen, te recomiendo aplicar tierra de diatomeas (de venta aquí) ya que es un producto natural que elimina una gran variedad de plagas.
En resumen, el naranjo es un árbol de hoja perenne, pero si está sometido a mucho estrés (por falta o exceso de agua, frío/calor o plagas), puede aparecer de hoja caduca.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!