Enfermedades de las acelgas: prevención y remedios caseros

Tanto para los más expertos como para los más novatos en el jardín, la acelga es una gran verdura para cultivar. Ya sea en maceta, en un huerto urbano, en terrazas o en el suelo, estas plantas son muy fáciles de mantener. Mientras sepamos cuándo plantarlos y cómo cuidarlos, podemos hacer casi cualquier cosa. Si bien es cierto que no es muy común que estos vegetales sufran patologías, debemos ser conscientes de que pueden contraerlas. Por eso en este artículo vamos a hablar de las enfermedades de la acelga.

Si estás pensando en cultivar estos vegetales, te sugiero que sigas leyendo. No solo enumeraremos las enfermedades más comunes de las acelgas, sino que también explicaremos cómo prevenirlos y qué remedios caseros podemos desarrollar para combatirlos.

¿Qué enfermedades tiene la acelga?

Las enfermedades de las acelgas pueden ser virales o fúngicas

Como comentábamos al principio, no es muy común que las acelgas enfermen, al menos no en comparación con otros cultivos, como el tomate. De todos modos, nunca está de más tomar algunas medidas preventivas, tanto para plagas como para hongos y virus. Una buena manera de hacerlo es proporcionando a las plantas beneficios adicionales.

Uno de los métodos más efectivos e importantes es el cultivo intercalado. Con esta técnica, podemos asegurar que las verduras se beneficien entre sí, al proporcionar ciertos elementos necesarios. En el caso de las acelgas, enriquecen el suelo con nitrógeno. Por ello, sería ideal asociarlas con otras plantas que aporten fósforo. Estos son generalmente cultivos de frutas y flores. Además, también se pueden asociar a hortalizas que aportan potasio, como tubérculos y tubérculos.

Por ello, es muy buena idea plantar acelgas junto con zanahorias, pimientos, rábanos y tomates. Estos se beneficiarán del nitrógeno proporcionado por la acelga, mientras que la acelga se beneficiará de nutrientes adicionales. También, si cultivamos cebollas y/o plantas aromáticas podemos ahuyentar diversas plagas eso puede afectar no solo a las acelgas, sino a todos los cultivos que tenemos. Pero ojo, no es recomendable plantar estas verduras junto a espárragos o puerros.

acelga

Artículo relacionado:

Cómo cultivar acelgas

Si bien es cierto que las plantas se fortalecen con la asociación de cultivos gracias a los diversos nutrientes que reciben, no son completamente seguros. Vamos a echar un vistazo a las enfermedades de las acelgas más comunes que nos podemos encontrar, dos de las cuales destacaremos:

  • Cercospora
  • esclerocio
  • remolachas amarillas
  • peronospora
  • mosaico de remolacha
  • Virus del pepino I
  • virus

viruela de acelga

Una de las enfermedades de las acelgas es la llamada viruela de las acelgas. Esta fitopatología provoca manchas de hasta cinco milímetros en las hojas y puede acabar por pudrirlas. Es una enfermedad fúngica causada por cercospora beticola, para que pueda ser tratado con fungicidas, preferiblemente por supuesto. Además, hay que evitar replantar acelgas en ese país durante al menos dos años para conseguir que el hongo desaparezca.

Moho

El moho es una enfermedad que se puede tratar

Artículo relacionado:

Moho

El mildiu no es una enfermedad como tal, sino un grupo de enfermedades que en conjunto provocan un pseudomoho endoparásito. Lo mejor es intentar evitar que aparezca ya que es muy perjudicial no solo para las acelgas, sino para muchas más plantas. Estos son los principales síntomas del oídio:

  • Moho grisáceo o polvo en tallos, frutos y hojas
  • Manchas amarillas que se vuelven marrones en las hojas.
  • Frutos, raíces y tubérculos podridos
  • crecimiento lento
  • Menos productividad de cultivos

Para prevenir esta enfermedad y otras enfermedades fúngicas, Es muy importante gestionar los riesgos. Los hongos se multiplican en ambientes húmedos y cálidos, por lo que solo debemos regar cuando sea necesario. El uso de sustratos con buen drenaje también será de gran ayuda. Además, en la medida de lo posible, debemos evitar regar las plantas desde arriba o colocar platos debajo de la maceta a no ser que recordemos eliminar el exceso de agua.

En caso de que nuestros cultivos ya estén afectados por mildiu, podemos utilizar fungicidas naturales, caseros o comprados. La aplicación de cobre y azufre también es bastante efectiva para combatir esta enfermedad. Si estos remedios naturales no nos funcionan, podemos optar por fungicidas químicos, aunque esto no es recomendable.

Tratamientos caseros para la acelga

Las enfermedades de las acelgas se pueden prevenir y tratar

Ahora que sabemos qué son las enfermedades de las acelgas, veamos cómo acabar con ellas de la forma más natural y económica. Para combatir los hongos, podemos hacer fungicidas caseros que suelen ser muy efectivos. Para ello tenemos estas opciones:

  • Fungicida casero con ajo: Se suele utilizar más como preventivo que curativo, pero puede ser de gran ayuda si sospechamos una enfermedad fúngica. Es una infusión hecha con una cabeza de ajos por cada litro de agua. Deje que esta mezcla hierva a fuego lento durante aproximadamente una hora. Una vez enfriado, ponemos este fungicida recién hecho en un pulverizador y lo echamos sobre las verduras afectadas o que queramos proteger.
  • Infusión de tanaceto: Esta infusión es muy utilizada para combatir la infestación de pulgón, pero también es eficaz contra el oídio. Se elabora con las flores de esta hortaliza. Para prepararlo, necesitamos hervir treinta gramos de tanaceto por cada litro de agua.
  • Fungicida casero con leche: Además de combatir los hongos, el fungicida casero con leche también aporta nutrientes a las plantas, como fosfato, potasio y ácido láctico. Para prepararlo, necesitamos mezclar ocho partes de agua de lluvia (cuando la sacamos del grifo, la dejamos reposar más o menos dos días) y dos partes de leche desnatada. A esta mezcla tendremos que añadir veinte gramos de bicarbonato por cada litro que hayamos hecho. Lo más recomendable es aplicar este fungicida casero con pulverizador cada dos días, a ser posible al atardecer.

Con toda esta información sobre las enfermedades de las acelgas y estos pequeños trucos para preparar remedios caseros, ya estás preparado por si tu cultivo se ve afectado por hongos.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario