Esquejes de alcachofa: cuándo y cómo plantarlos paso a paso

¿Te gustan las alcachofas? Si es así y tienes un pequeño jardín en el que plantarlas, te sugiero que aprendas a reproducirlas. Uno de los métodos más recomendados para la técnica rápida y fácil es la multiplicación por esquejes. Este tipo de reproducción es uno de los más utilizados en la agricultura, ya que se puede aplicar a muchas especies de plantas diferentes. Pero en este artículo queremos explicarte cómo plantar esquejes de alcachofa.

Discutiremos brevemente cómo propagar este vegetal y luego explicaremos cómo hacerlo con esquejes y cuándo es el mejor momento para realizar esta tarea. ¡Así que no dudes en seguir leyendo si quieres propagar tu planta de alcachofa! Verás como es algo muy sencillo pero efectivo.

¿Cómo reproducir la alcachofa?

La mejor forma de reproducir las alcachofas es mediante esquejes.

A la hora de propagar la alcachofa en nuestro jardín, podemos comprar nuevas plántulas en una tienda de jardinería o directamente en un vivero, o utilizar la planta que ya tenemos para conseguir más de estas hortalizas. En este segundo caso Existen varios métodos que podemos utilizar para reproducir la alcachofa:

  • Multiplicación de semillas: En los últimos años, este tipo de propagación se ha incrementado en el cultivo comercial. El motivo es que han aparecido variedades de alcachofa ideales para multiplicarlas por semillas. Además, este sistema de cultivo ha sido mejorado. Sin embargo, no es el más recomendado para los aficionados.
  • Multiplicación con chupones: Este método es más adecuado para huertos urbanos. Solo necesitas cortar y plantar los brotes que van apareciendo en el arbusto, preferiblemente en los meses de febrero y marzo.
  • Multiplicación con meristemos: Es una técnica profesional utilizada para prevenir problemas de sanidad vegetal y degeneración. Los ejemplares obtenidos por este método se utilizan normalmente como plantas madre en la propagación de alcachofas.
  • Multiplicación con esquejes: La multiplicación por esquejes es lo que nos interesa en este artículo. Es el método más utilizado por los agricultores profesionales y además es muy seguro. Consiste en cortar un trozo de tallo o raíz para plantarlo y hacer crecer una nueva planta. Esta técnica es la más recomendada para los amantes de la jardinería porque es muy sencilla. Lo discutimos con más detalle a continuación.

Cómo plantar esquejes de alcachofa paso a paso

Al plantar esquejes de alcachofa, es recomendable utilizar agentes de enraizamiento.

Una vez que tenemos claro que queremos propagar nuestra planta de alcachofa mediante esquejes, es el momento de empezar. Vamos a ver Paso a paso como hacer eso:

  1. Cortar los esquejes: Para conseguir un esqueje, tenemos que cortar un trozo de la planta madre, ya sea del tallo o del rizoma. Es importante que esta pieza contenga al menos una yema, aunque mejor si son dos o tres.
  2. Impregnar la base de los esquejes con agentes enraizantes (opcional): Aunque el uso de agentes enraizantes no es imprescindible, es muy recomendable. Impregnando la base de los esquejes con hormonas líquidas favoreceremos su enraizamiento.
  3. Planta los esquejes: Una vez que hemos obtenido los esquejes es el momento de plantarlos en la tierra, nada de ponerlos en agua primero como ocurre con otras plantas. Lo mejor es ponerlas primero en un semillero, para que podamos protegerlas en caso de cambios climáticos importantes. Cuando la plántula alcanza cierto tamaño, se puede trasplantar con cuidado a la huerta.
  4. Regar: Por último, está el riego. Es importante que el sustrato permanezca húmedo, pero no encharcado.

Es estúpido, ¿verdad? Pero antes de embarcarnos en esta tarea, será mejor que hagamos hincapié en algunas cosas. Para que los esquejes de alcachofa se desarrollen correctamente, lo mejor es hacer esto preparar un sustrato bien aireado rico en humus y materia orgánica. Lo ideal es añadir un poco de arena gruesa para que sea más poroso y algo de compost para ayudar a retener la humedad.

En general, las alcachofas no necesitan un fertilizante excesivo. De hecho, los abonos maduros de compost ya son suficientes, y debemos evitar a toda costa el guano y el estiércol, ya que no gustan nada. Si bien es cierto que esta planta en general se adapta bien a diferentes tipos de suelo, los esquejes deben plantarse en un suelo profundo, suelto y bien drenado. Hay que decir que los suelos arcillosos no les sientan nada bien.

Algunas investigaciones y estudios realizados por jardineros recomiendan el uso de tratamientos radiculares para lograr un correcto desarrollo de los esquejes de alcachofa. Si las tratamos con reguladores de crecimiento que sean del tipo auxina, podemos aumentar significativamente la tasa de éxito de enraizamiento. Además, se acelera la aparición de zanahorias y aumenta su calidad. Utilizar este pequeño ayudante es muy sencillo: antes de plantar los esquejes en el sustrato, debemos impregnar la base con el agente enraizante. Eso sí, tenga cuidado al manipular estos productos y no los trague accidentalmente.

Canela, un buen enraizante para tus plantas

Artículo relacionado:

Los mejores enraizantes caseros para tus esquejes

Generalmente materiales químicos sintéticos que dan mejores resultados a la hora de estimular la formación de raíces Son los ácidos ANA (ácido naftaleno acético) e IBA (ácido indolbutírico). En un amplio rango de concentraciones, estos dos productos no son tóxicos y son altamente efectivos.

¿Cuándo se plantan los esquejes de alcachofa?

Ahora que sabemos cómo plantar esquejes de alcachofa, debemos tener en cuenta cuándo hacerlo. El mejor momento para hacer este trabajo es en primavera y verano. En zonas frías lo mejor es plantar entre abril y marzo, mientras que en zonas más cálidas puedes plantar entre julio y septiembre. Sin embargo, gracias al progreso científico y las técnicas modernas, la reproducción por esquejes se puede realizar en cualquier época del año, siempre que proporcionemos condiciones ambientales favorables para las plantas.

Como ves, plantar esquejes de alcachofa es una tarea muy sencilla que podemos hacer en nuestro jardín sin ningún problema. Eso sí, debemos brindarle los cuidados necesarios para que podamos cosechar los deliciosos frutos. Si no estás muy seguro de las necesidades de esta hortaliza, aquí tienes una guía de cultivo.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario