Imagen – Wikimedia/Hutch10
Cuando te inicias en el mundo de los árboles que se trabajan en bandejas lo haces con mucha ilusión y muchas ganas de aprender, pero no siempre eliges la especie adecuada. Para que no te desanimes te voy a recomendar que te hagas con uno bonsái de robleporque después de los Ficus y los olmos, están entre los más fuertes y resistentes.
El proximo Te voy a explicar todos los cuidados necesarios para estar sano y así mantener alto el valor ornamental 🙂 .
¿Cómo está el roble?
En primer lugar, es importante saber algo sobre el roble como árbol, porque así sabremos qué esperar del bonsái. También, roble es el nombre que reciben los árboles y arbustos del género Quercusque consta de entre 400 y 600 especies repartidas por las regiones templadas de Europa, Asia occidental, América del Norte y América del Sur.
Suelen alcanzar alturas impresionantes, de 10 metros o más, pero la tasa de crecimiento es muy lenta† Por otro lado, su esperanza de vida es muy larga, llegando a superar los mil años. La corona, más ancha o más estrecha, se compone de hojas generalmente caducas. Y el fruto es la bellota, comestible en muchas variedades.
¿Cómo se cuidan los bonsáis de roble?
Imagen – Flickr/Ragesoss
Quercus robur es muy utilizado como bonsái porque tiene hojas caducas relativamente pequeñas y es muy resistente. Tu preocupación es:
- Lugar: Al aire libre, a pleno sol o semisombra.
- sustrato: 70% akadama + 30% kiryuzuna.
- Irrigación: 4-5 veces por semana en verano, y cada 3-4 días el resto del año. No tolera el encharcamiento, pero tiene más miedo a la sequía.
- Abonado: con abonos líquidos específicos para bonsái.
- Estilo: racimo o como ejemplar único con tronco vertical.
- poda: al final del invierno cuando empiezan a brotar los cogollos. Cultive 8 pares de hojas y corte 2 o 4 pares de hojas. También se deben cortar las ramas que se cruzan, las que crecen demasiado y se rompen, las ramas enfermas o débiles.
- Trasplante: en primavera cada 2-3 años.
- alimañas: cochinillas y pulgones.
- ruralidad: resiste heladas hasta -12ºC, pero temperaturas superiores a 30ºC pueden dañarlo. No está adaptado a las condiciones de los climas tropicales.
¡Disfruta de tu bonsái!
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!