Hacer esquejes de glicinas: todo lo que necesita saber

Wisteria es una planta trepadora que añade un toque de color y belleza a cualquier jardín. Es una hortaliza versátil y fácil de cultivar. pero una de las mejores formas de propagarla es a través de esquejes. Los esquejes son ramas jóvenes y saludables de una planta madre, que luego se plantan para desarrollar raíces y convertirse en una nueva planta. En este artículo te explicamos cómo hacer esquejes de glicina para que puedas tener éxito en la propagación de esta hermosa planta.

nosotros aprenderemos cuándo es el mejor momento para tomar los esquejes y cómo prepararlos hasta que estén listos para ser trasplantados. Con esta información, podrás disfrutar de nuevas plantas de glicina en tu jardín sin tener que gastar mucho dinero en nuevos ejemplares.

¿Cómo se hace una glicinia?

Para hacer esquejes de glicina primero necesitamos una de estas plantas

Al reproducir glicinas, se debe tener en cuenta que hay diferentes métodos que podemos aplicar:

  • Semillas: Wisteria se puede propagar a través de semillas, pero este método no es tan común porque las plantas resultantes no son genéticamente idénticas a la planta madre.
  • Capas: Otro método de propagación de glicinas es la estratificación. Este proceso consiste en doblar una rama hasta el suelo y mantenerla en su lugar hasta que se desarrollen las raíces. Una vez que la rama ha desarrollado raíces, se puede cortar y trasplantar.
  • distribución de raíces: Wisteria también se puede propagar por división de raíces. Esto se hace quitando una parte de la planta con un sistema de raíces grueso y plantándola en otro lugar.
  • Injerto: El injerto es una técnica de propagación en la que parte de una planta (el injerto) se une a otra planta (el patrón). La ventaja de este método es que el injerto se beneficia de las propiedades del portainjerto, como la resistencia a enfermedades y plagas, mejor resistencia a la intemperie, etc.

Sin embargo, estamos interesados el método de propagación más común: esquejes. Esto implica tomar una rama de una planta madre sana y plantarla en un sustrato húmedo para permitir que se desarrollen las raíces. Más adelante discutiremos paso a paso cómo hacer esto.

Esto debe tenerse en cuenta algunos de estos métodos son más efectivos que otros y pueden depender de la variedad de glicina que tratamos de transmitir. Es recomendable investigar y probar qué método se adapta mejor a nuestras necesidades.

Cómo hacer esquejes de glicina paso a paso

Si tenemos claro que queremos propagar nuestras glicinias por esquejes, debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Haz el tallado: Lo primero es elegir una rama sana y vigorosa de la planta madre que tenga al menos seis pulgadas de alto. Luego usaremos tijeras de podar limpias y afiladas para cortar la rama en un ángulo de 45 grados, justo debajo de un nudo de rama. Luego, debe quitar todas las hojas y ramitas de la parte inferior del corte.
  2. Preparar el corte: Una vez que tenemos el corte, es hora de raspar ligeramente la corteza en la base para exponer la madera blanca. Lo mejor es sumergir el esqueje en una solución de hormonas de enraizamiento durante unos minutos después.
  3. Planta el esqueje: Luego necesitamos plantar el esqueje en una maceta con una mezcla de sustrato de turba y arena. Entonces es el momento de tapar la maceta con plástico para crear un ambiente húmedo y colocarla en un lugar cálido con luz indirecta.
  4. Riego y Trasplante: Es importante regar regularmente y esperar a que se desarrollen las raíces antes de plantar la planta en el suelo.

eso hay que decirlo El éxito en la propagación de esquejes depende de muchos factores, incluyendo el tipo de planta, la época del año y las condiciones ambientales. Es importante asegurarse de que los esquejes estén en un ambiente húmedo y cálido para que las raíces puedan desarrollarse adecuadamente.

¿Cuándo hacer esquejes de glicina?

El mejor momento para tomar esquejes de glicina es cuando la planta se encuentra en un período de crecimiento activo.

Ahora que sabemos cómo tomar esquejes de glicina, es hora de averiguar cuándo hacerlo. El mejor momento para realizar esta tarea y lograr su difusión es cuando la planta se encuentra en un período de crecimiento activo. Generalmente esto sucede en la primavera o principios del verano.

De todos modos, el tiempo exacto puede variar según la zona climática en la que nos encontremos y las condiciones ambientales específicas de nuestro jardín. Es importante elegir ramas jóvenes y sanas que no florezcan ni crezcan. Por lo general, es recomendable tomar esquejes de glicina en primavera, cuando la planta comienza a crecer de nuevo, pero antes de que las hojas y los brotes estén completamente desarrollados. También es muy importante no sacar esquejes en días calurosos ya que pueden secarse prematuramente.

¿Cuánto tarda en crecer la glicinia?

El tiempo que lleva crecer una glicinia depende de varios factores, incluidas las condiciones ambientales, el tamaño del corte y la variedad de glicina. En general, sin embargo, se puede esperar que un esqueje de glicinia tenga suficientes raíces para trasplantar. alrededor de 6 a 8 semanas después de la ingestión.

Es importante tener en cuenta que durante las primeras semanas después del corte, es necesario mantenerlo en un ambiente cálido y húmedo ayuda en el desarrollo de la raíz. También es recomendable cubrirlo con plástico para mantenerlo húmedo y evitar que se seque.

Cómo cultivar esquejes en interiores

Artículo relacionado:

Cómo cultivar esquejes en interiores

Cuando el esqueje haya desarrollado suficientes raíces, se puede trasplantar a una maceta más grande o al suelo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso si el esqueje ha desarrollado raíces, aún puede ser delicado y requerir un cuidado adicional hasta que se establezca por completo.

Hay que tener en cuenta que el tiempo de enraizamiento de los esquejes puede variar en función de las condiciones ambientales, es decir Es importante estar atento y seguir su crecimiento. Si el esqueje no desarrolla raíces después de varias semanas, puede haber algún problema con las condiciones en las que se encuentra y debe ajustarse o cambiarse.

Si quieres embellecer tu entorno reproduciendo tus glicinas, ya tienes toda la información necesaria para poder hacerlo. ¡Espero que estés bien!

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario