Una de las enfermedades que con mayor frecuencia puede afectar al melocotonero es la lepra del melocotonero† Conocer todas las claves de esta enfermedad es fundamental para poder actuar y atacar correctamente. Es una de las enfermedades más comunes que padecen este tipo de plantaciones, pero se pueden dar algunas pautas para prevenir o paliar estos problemas.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la lepra del duraznero y cómo tratarla.
¿Qué es la lepra del durazno?
El primero es saber en qué consiste este tipo de enfermedad. Es un hongo que se da en las plantaciones de duraznos y provoca una infección fúngica. Es bastante fácil de detectar, ya que aparece una textura arrugada en las hojas y se vuelven rojizas† Es en la zona de los brotes de primavera donde estos síntomas son más notorios. También se ven protuberancias y abolladuras.
La lepra del melocotonero también se llama abolladura porque se refiere a uno de los principales síntomas que causa. El nombre científico de esta enfermedad es Taphira deformante. Una vez que han pasado unos 45 días desde que comenzó el brote, las hojas que están enfermas generalmente comienzan a desprenderse del árbol. Debido a esta continua caída de hojas, el árbol comienza a debilitarse poco a poco. También llega a buen término de una manera muy ineficiente.
La ventaja de este tipo de enfermedad es que si se trata a tiempo, se puede salvar la vida del árbol. De lo contrario, Si no se toman medidas para aliviar los síntomas, es probable que el árbol muera.
caracteristicas mas importantes
Necesitamos conocer las principales características de la lepra del melocotonero para saber cómo atacarla. El hongo responsable de esta enfermedad es del tipo ascomiceto. Se desarrolla en la superficie en la cutícula de las hojas. Lo principal que provoca este tipo de hongo en un árbol son perforaciones en la hoja para permitir que fructifique al aire libre. De esta forma es capaz de producir variedades de gérmenes de tamaño microscópico que ayudan a que se perpetúen en la planta. Gracias a este pequeño los piercings pueden sobrevivir en buenas condiciones. Es por esta razón que las hojas deben analizarse con mucho cuidado al detectar la lepra del melocotonero.
Los gérmenes generados en las perforaciones de las hojas tienen una peculiaridad. Y es que en invierno pueden rendirse a la corteza de las ramas, tallos y hojas que han caído al suelo. Si se encuentran en estas hojas, pueden reproducirse para propagarse nuevamente y llegar nuevamente al árbol. cuando llega la primavera los brotes obtienen las mejores condiciones climáticas para su desarrollo. Germinando en los brotes, la enfermedad persiste y se desarrolla cada vez más severamente.
Síntomas de la lepra del durazno
Vamos a conocer los principales síntomas de la lepra del melocotonero para determinar si se trata de esta enfermedad u otra. Se puede identificar muy fácilmente. Lo primero es encontrar las lesiones o abultamientos que provoca en el árbol. Hacemos hincapié en que toda la estructura verde del árbol, ya sean tallos y hojas, puede verse afectada por estos golpes. En muchas ocasiones, también podemos ver que los frutos se ven afectados por esta enfermedad.
Tenemos que mirar las hojas del melocotonero porque es una de las zonas más fáciles de detectar. Es en las hojas en las zonas donde se evidencian las lesiones más visibles e infames. Es decir, es en las hojas donde se notan los bultos más característicos de esta enfermedad. La enfermedad puede ocurrir tanto en hojas nuevas como pequeñas. Estas protuberancias se identifican fácilmente por su convexidad. Hay casos en que las lesiones pueden atravesar la hoja y aparecer en la parte inferior. Lo más común es que las abolladuras estén en la parte central de la hoja, cerca del nervio principal esto no es 100% seguro en todos los casos, pero puede servir como indicador.
Otro síntoma que puede presentarse es que los bultos se juntan. Se puede notar que con el desarrollo de la enfermedad, las protuberancias se fusionan entre sí. De esta forma, el aspecto y la salud del árbol se ven considerablemente afectados por el avance de la lepra. El grosor y el tamaño de las hojas aumentaron significativamente. Se puede reconocer a simple vista ya que las hojas tienen un aspecto rojizo y una textura carnosa. Cuando las hojas comienzan a caer en masa, la vida del árbol comienza a peligrar. Es por eso que la lepra del durazno debe tratarse con prontitud para evitar la muerte del árbol.
tratos
Vamos a ver los principales tratamientos que podemos aplicar para acabar con esta enfermedad. Lo primero es conocer los síntomas que hemos comentado anteriormente para evitar. Se pueden tomar algunas acciones para combatir esta enfermedad.
Lo más normal es arrancar las hojas afectadas. Esta no es una herramienta que condiciona la desaparición de la enfermedad, pero sí se beneficia al expandirla. La prevención es muy recomendable para evitar daños mayores. Se deben utilizar estrategias combinadas, como el tratamiento polivalente durante el invierno. Antes, Se utiliza aceite de invierno combinado con un insecticida tipo DNOC. También se pueden usar otros tipos de insecticidas cuando se produce la brotación de los árboles. Es aquí donde se utilizan los dictiocarbamatos.
Por último, es recomendable utilizar fungicidas cúpricos antes de mover los demás. El uso de este fungicida debe repetirse más o menos cada dos semanas. Estas son algunas de las estrategias más comunes y efectivas para combatir esta enfermedad.
Espero que esta información lo ayude a aprender más sobre la lepra del durazno, sus síntomas y cómo tratarla.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!