Imagen – Treepicturesonline.com
los nuez moscada Es un fruto seco que se ha puesto muy de moda últimamente por sus propiedades digestivas y analgésicas. Pero, ¿qué árbol lo produce y cómo se cultiva?
En Jardinería On queremos mantenerte al día de todo lo relacionado con las plantas, y esta vez no va a ser menos. Después de leer este artículo sabrás todo sobre la nuez moscada y su matriz 😉 .
Myristica, el árbol de la nuez moscada
En zonas tropicales como el Caribe, Indonesia o Nueva Guinea encontramos un género de árboles llamado Myristica. Son plantas arbóreas siempre verdes (es decir, que se mantienen siempre verdes) que alcanzan alturas entre 5 y 20 metros† Las hojas son de color verde oscuro, de unos 15 cm de largo y 7 cm de ancho.
Ser – estar especies dioicas, es decir, hay flores masculinas y flores femeninas en diferentes ejemplares, aunque ambas son muy parecidas: tienen forma de campana y son de color amarillo pálido. La única diferencia es que los machos se organizan en grupos de uno a diez mientras que las hembras se organizan en grupos de uno a tres.
El fruto, la nuez moscada, es ovoide o en forma de pera.† Mide unos 10 cm de largo y unos 5 cm de diámetro. La cáscara es carnosa y en su interior hay una semilla de color marrón violáceo de unos 3 cm de largo y 2 cm de diámetro.
¿Cómo se cultiva?
Al ser una planta de origen tropical, se recomienda su cultivo al aire libre solo en climas libres de heladas. Si tienes la suerte de vivir en una zona donde las temperaturas son suaves o cálidas todo el año y te gustaría cultivarlo, no pierdas de vista:
- Lugar: Pleno sol o sombra parcial.
- Irrigación: frecuente, evitando que la tierra se seque antes de regar.
- yo normalmente: fértil, bien drenado.
- Abonado: Durante los meses más cálidos conviene abonarla con abonos orgánicos, como guano o humus de lombriz.
- tiempo de siembra: en primavera.
- Multiplicación: por semilla en primavera y por esquejes leñosos a fines del invierno.
uso de nuez moscada
nuez moscada Se utiliza principalmente en la cocina., en guisos de patata y en platos de carne. También para aromatizar y aromatizar sopas, salsas, croquetas y frituras.
Con propiedades analgésicas y digestivas, se puede usar con fines medicinales, pero nunca de forma continua, ya que puede suponer un riesgo importante para la salud. Por este motivo, nunca se deben tomar más de 10 gramos del extracto, de lo contrario podemos vomitar, desarrollar dolor generalizado y/o síntomas psicóticos.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!