Orégano cubano: características, uso y cuidados

Las suculentas son fáciles de cultivar, atractivas y aromáticas. Este es el caso de orégano cubano. ¿Qué es el orégano cubano? Es una planta suculenta de la familia Lamiaceae, también conocida como tomillo español, borraja india y menta mexicana. No es el verdadero orégano de la familia del orégano, pero sí tiene el aroma característico del verdadero orégano. El orégano cubano tiene muchos usos culinarios y tradicionales. Una vez que sepas cómo cultivar orégano cubano, es de uso común.

Por eso, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que necesitas saber sobre el orégano cubano, sus características y cuidados.

¿Qué es el orégano cubano?

Plectranthus amboinicus

Plectranthus amboinicus es una suculenta perenne con hojas fragantes. Por lo general, se cultiva como planta de interior, pero prospera al aire libre durante las estaciones cálidas o el verano. Las hojas contienen aceites penetrantes que se pueden usar para cocinar.

Se dice que el orégano cubano tiene un sabor mucho más fuerte que el orégano griego, que se usa más comúnmente para dar sabor a la pizza y otros platos mediterráneos. Cosechar el orégano cubano y usarlo en recetas puede impartir un sabor similar al del orégano tradicional, pero debe usarse con moderación para evitar el consumo en el extranjero.

El orégano cubano es un miembro de la familia de la menta o la ortiga. Como resultado, tiene hojas gruesas y peludas con un olor fuerte y agradable. Las hojas son de color verde grisáceo con pelos finos y bordes dentados. Las flores están en panículas y pueden ser blancas, rosadas o lilas.

Estas plantas crecen hasta una altura de 12 a 18 pulgadas (30,5 a 45 cm) y pueden desarrollar un hábito colgante que las hace atractivas en cestas colgantes. Como planta enterrada, se extiende en una pequeña cubierta de suelo en forma de montículo. La creciente demanda de orégano cubano difiere del orégano tradicional en que pueden quemarse a pleno sol y funcionar mejor en ambientes de colores claros.

Cómo cultivar orégano cubano

orégano cubano en tarro

Elija un lugar con suelo arenoso y bien drenado con sol parcial para esta pequeña planta.. Es sensible a las heladas, pero le va bien durante todo el año en las regiones tropicales y subtropicales. En regiones templadas, cultive las plantas en contenedores y llévelas al interior en el otoño.

El orégano cubano crece principalmente en primavera y verano y le gustan las condiciones cálidas y secas. Sin embargo, eso no significa que no necesite agua. Las plantas necesitan agua regular, pero no pueden sobrevivir raíces permanentemente húmedaspor lo que el drenaje es especialmente importante.

Cultivar la planta en un contenedor hace que sea más fácil satisfacer las necesidades crecientes del orégano cubano al moverlo mientras el sol estacional calienta ciertas áreas del jardín. Se necesita algo de sombra por la tarde para evitar que las hojas se quemen y arruinen su apariencia.

La propagación es por esquejes. Para cultivos a gran escala es suficiente plantar en celdas de 0,9 x 0,4 m en cualquier época del año. Se necesitan 27.700 cortes por hectárea para cubrir todo el país. El ciclo vegetativo es de unos 390 días.. La urea debe aplicarse después de cada cosecha de hojas a razón de 60 kg/ha.

Usos del orégano cubano

hojas de plectranthus amboinicus

Las hojas de orégano cubano se pueden usar como el orégano regular. La cosecha de hojas de orégano cubano con fines medicinales tradicionales se remonta a siglos. Se puede utilizar para tratar: infecciones respiratorias y de garganta, así como reumatismo, estreñimiento, flatulencia y para ayudar a estimular la lactancia.

Las aplicaciones modernas lo utilizan como sustituto del orégano mediterráneo, seco o fresco. Las hojas se pueden secar y triturar para agregar a los platos de carne. Pequeñas cantidades de las hojas frescas se usan en sopas y guisos, así como también como relleno para aves y otras carnes. Ten cuidado, porque el fuerte sabor de la planta puede dominar sobre otras especias.

Esta pequeña planta tiene hojas y flores atractivas que atraen a los polinizadores, y su uso en la cocina agregará una ayuda adicional a su destreza culinaria.

Propiedades medicinales

Cuando hablamos del orégano cubano, solo pensamos en usos culinarios como condimento de platos y decoración en la cocina. Sin embargo, esta hierba leñosa ha sido muy utilizada desde la antigüedad para tratar y/o prevenir diversas enfermedades.

Así lo usan los chinos para tratar fiebre, vómitos, diarrea, ictericia y problemas de la piel. La medicina tradicional austriaca lo usa como té para tratar dolencias del tracto gastrointestinal, del tracto respiratorio y del sistema nervioso, o como ungüento tópico. Hipócrates lo utilizó como antiséptico y para dolencias respiratorias y estomacales. Se recomienda masticar las hojas para aliviar el reumatismo, el dolor de encías y muelas, la indigestión y la tos.

exactamente para combate la tos desagradable, recomendamos preparar una taza de té de orégano. Coloque un puñado de hojas de orégano frescas o secas en un litro de agua hirviendo. Deja que se cocinen durante unos tres minutos, luego retira la sartén del fuego y deja reposar la mezcla durante unos cinco minutos. Luego filtrar la mezcla. Servir, endulzado con una cucharada de miel si es posible. Puedes tomarlo varias veces al día.

La ciencia moderna ha confirmado las propiedades beneficiosas del orégano como supresor de la tos y expectorante. Esto se debe a la presencia de aceites volátiles, que un alto contenido de dos sustancias químicas asociadas al efecto expectorante: carvacrol y timol.

Como última curiosidad, el nombre genérico origanum significa la alegría de las montañas o la hierba que alegra a las montañas, y proviene del griego clásico origanon, de las palabras oros (montaña) y ganos (hermoso, brillante, agraciado, alegría) .

Con respecto a la ingesta o dosificación, siempre es recomendable consultar a su médico. Usado en dosis adecuadas, el orégano tiene pocas contraindicaciones, pero las personas alérgicas deben tener precaución. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia y en niños menores de doce años.

Espero que esta información te ayude a conocer más sobre el orégano cubano y sus características.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario