Pepino holandés: cómo lo como y cómo se cultiva

Hoy en día, hay muchas variedades de todas las frutas y verduras, incluido el pepino. Encontramos esta hortaliza en diferentes formas, tamaños y tonalidades de verde. De todos modos, el más largo es el pepino holandés, del que hablaremos en este artículo.

Si te interesa esta variedad, te recomiendo que sigas leyendo. Hablaremos un poco sobre sus características, cómo prepararlo para comer y cómo cultivarlo.

¿Cómo se llama el pepino largo?

El pepino holandés plantea muchas exigencias al cultivo

El pepino es originario de la India y pertenece a la familia del calabacín y el melón. Además de ser muy nutritivo, también tiene muchas propiedades medicinales. Entre ellos está el nivel de flavonoides, que son antiinflamatorios y ayudan a combatir el cáncer. Además, cabe destacar que su contenido en agua es muy alto, por lo que es una verdura muy hidratante y muy recomendable en dietas hipocalóricas.

Al contrario de lo que solemos pensar, El pepino es en realidad una fruta, no una verdura. Sin embargo, a nivel culinario, se acepta llamarlo verdura. Existen diferentes tipos de pepinos que vamos a mencionar y describir a continuación:

  • Pepino Corto / Pepinillo: También llamado «tipo español». Es pequeño con una longitud máxima de 15 centímetros. El color es verde con rayas amarillas o blancas.
  • Pepino mediano: Conocido como «tipo francés». Suele tener una longitud de entre 20 y 25 centímetros.
  • Pepino largo: Llamado «tipo holandés». Tiene la piel lisa y mide más de 25 centímetros.
  • pepino holandés: Es una variedad de pepino frutal. Tiene una longitud mínima de 25 centímetros y forma recta. La piel es lisa y el color es verde.

Si bien el pepino largo es realmente del «tipo holandés», el que realmente nos interesa es el pepino más largo de todos: el pepino holandés. Aunque se cultiva principalmente en Españasu comercialización se está dando por toda Europa y en algunos otros lugares del mundo. Conforme pasa el tiempo, es más común encontrar esta variedad en los supermercados. Quién sabe, quizás ya lo hayas probado sin saberlo.

¿Cómo se come el pepino holandés?

El pepino holandés se prepara de la misma forma que el resto de variedades

En realidad, no hay mucha diferencia entre un pepino holandés y otras variedades. Se puede distinguir a nivel gustativo y óptico, pero no requiere una forma especial de prepararlo. La forma más habitual de consumir el pepino fresco es a través de gazpachos, cremas o en ensaladas. Sin embargo, existen muchas otras recetas que incluyen esta deliciosa verdura. Así que si te gusta cocinar, te sugiero que hagas algunos experimentos y seas creativo, porque es muy sabroso y bueno para la salud.

¿Cómo se cultiva el pepino holandés?

A la hora de cultivar el pepino holandés, hay una serie de aspectos que tenemos que tener en cuenta, como el clima o el tipo de suelo. En cuanto al primer punto, hay que tener en cuenta que esta hortaliza es bastante exigente, sobre todo en lo que respecta a la humedad relativa. cultivo de pepino holandés su desarrollo aumenta exponencialmente cuando los valores de humedad superan el 80%. Sin embargo, la posibilidad de que la planta padezca ciertas enfermedades, como botrytis o mildiú, sí que aumenta. En cuanto a las temperaturas, veamos cuáles son las más recomendables según la etapa de desarrollo:

  • Temperatura de germinación: Lo ideal es que la temperatura esté entre 20 y 30 C.
  • Temperatura de desarrollo de tallo y hojas: También en este caso, la temperatura debe estar entre 20 y 30 °C.
  • Temperatura del fertilizante: Para que la fruta engorde, se debe bajar la temperatura de 15 a 20 C.

El pepino holandés se puede cultivar en cualquier tipo de suelo tener un pH entre 5,5 y 7. También es importante que retenga bien la humedad. Además, la profundidad óptima para cultivar esta hortaliza es de 40 a 50 centímetros. Por eso es fundamental arar bien la tierra y retirar obstáculos como piedras.

Como las hojas transpiran mucho con el calor y son grandes, Esta planta necesita mucha agua. Es por ello que se suelen disponer de goteros de dos a tres litros por hora y planta, cuyo riego suele durar entre cuarenta minutos y una hora.

Pasar

El pepino holandés también hace bastantes exigencias cuando se trata de fertilización o fertilización. Puede producir entre ocho y doce kilos por metro cuadrado. La necesidad de fertilizar esta variedad en un área de una hectárea, que corresponde a diez mil metros cuadrados, es la siguiente:

  • 400 kg de nitrógeno
  • 200 kg de fósforo
  • 450 kg de potasio

Además, el pepino holandés Necesita grandes cantidades de calcio. Sin embargo, es el agua la que debe cuidarlo.

enfermedades y plagas

Como todas las plantas, el pepino holandés puede verse afectado por una gran cantidad de plagas y enfermedades. Es vital detectarlos a tiempo y tratarlos lo antes posible para evitar que destruyan las plantas y se propaguen a otros cultivos. los alimañas que pueden ocurrir en este cultivo incluyen lo siguiente:

  • Araña roja (Tetranychus urticae)
  • Minero (Liriomyza spp.)
  • Mosca blanca (Bemisia tabaci)
  • Nematodos (Meloidogyne spp.)
  • Rosquilla verde (Spodoptera exigua)
  • Trips (Frankliniella occidentalis)

Pepino holandés: cómo lo como y cómo se cultiva

Artículo relacionado:

¿Qué debo hacer si tengo una planta con araña roja en mi casa?

también hay muchos enfermedades que pueden afectar a las plantas de pepino holandés, como estas:

  • variado
  • botritis
  • Didymella bryoniae (Mycosphaerella citrullina)
  • Fusarium oxysporum
  • Moho (Pseudoperonospora cubensis)
  • oídio
  • fitio
  • Rhizoctonia solani

Además de estas enfermedades, también existen diferentes tipos de virus que pueden afectar a estos cultivos. El pepino holandés puede verse afectado por lo siguiente: virus:

  • CMV (virus del mosaico del pepino)
  • CuYV (virus amarillo del pepino)
  • CVYV (virus de la vena amarilla del pepino)
  • SqMV (virus del mosaico de calabaza)
  • WMV-2 (virus del mosaico de la sandía-2)
  • ZYMV (virus del mosaico amarillo del calabacín)

Con toda esta información sobre el pepino holandés, ya tenemos todo lo necesario para poder cultivarlo y preparar deliciosas comidas con él.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario