perlita y vermiculita

Para nuestro jardín utilizamos ciertos materiales que nos ayudan a germinar nuestras plantas o contribuyen a su buen estado. En este caso vengo a hablaros de: perlita y vermiculita.

¿Quieres saber qué son, para qué sirven y cuándo todos debemos usarlos?

la perlita

uso de perlita para jardineria

Es un cristal de origen natural bastante abundante en el planeta. Tiene una estructura que contiene un 5% de agua en su interior y por lo tanto tiene la capacidad de expandirse cuando se expone a temperaturas más altas. Cuando la perlita se expande con temperaturas más altas, adquiere una textura más porosa y más ligera.

Para obtener la perlita, necesitamos medirla en volumen, ya que el peso varía según el tamaño de las partículas y el contenido de humedad. Son bolas blancas con una alta capacidad de retención de agua manteniendo una alta porosidad. Además, es extremadamente consistente y por lo tanto altamente resistente a la erosión. A medida que crecen las raíces, erosionan la perlita. Sin embargo, es bastante resistente. Mezclado con el sustrato, se utiliza para airear la mezcla y darle ligereza.

¿Para qué usamos la perlita? Pues la pelita tiene varios usos en huertas y jardinería. comienzo, La perlita es ideal como sustrato de propagación para todo tipo de plantas debido a su neutralidad. También funciona en hidroponía y se puede mezclar con arena en cultivos para la propagación de cactus y suculentas. También se utiliza para aquellas plantas que pasan más tiempo en las bolsas o en las macetas y necesitan ser trasladadas. Es muy útil en esta ocasión porque tiene gran capacidad de retención de humedad, porosidad y poco peso.

Entre las características de la perlita encontramos:

  • Es muy ligero, con un peso de 125 kg por metro cúbico.
  • Tiene un pH neutro.
  • Libre de plagas, enfermedades y malas hierbas.
  • Cuando se incorpora a sustratos, es ideal porque promueve una buena aireación y absorbe grandes cantidades de agua.
  • No es inflamable.
  • El color blanco baja la temperatura del sustrato y aumenta la reflexión de la luz, lo cual es importante en invernaderos y zonas de sombra.

vermiculita

vermiculita

Vermiculita es el nombre genérico que se le da a un mineral que proviene de la familia de las micas. Está compuesto por silicatos de aluminio, magnesio y hierro. Tiene propiedades similares a la perlita ya que su estructura laminar le permite retener algo de agua. Cuando la temperatura de la vermiculita aumenta rápidamente, esto se expande y se llama exfoliación. Cuando se produce este fenómeno, el resultado es un producto con reflejos metálicos, de color marrón, de baja densidad aparente y alta porosidad.

Entre sus características encontramos:

  • Es muy ligero, con un peso de entre 60 y 140 kilos por metro cúbico, según la granulometría.
  • Tiene un pH neutro (7,2).
  • Libre de plagas, enfermedades y malas hierbas.
  • Cuando se incorpora a los sustratos, promueve una buena aireación y absorbe grandes cantidades de agua.
  • El brillo metálico aumenta la reflexión de la luz, lo cual es importante en los invernaderos.

Podemos utilizar vermiculita como sustrato de crecimiento promover la propagación de todo tipo de plantas, siempre que exista una buena aireación gracias a la alta capacidad de retención de agua. También se utiliza para realizar pruebas de germinación de semillas para su sanidad. Es útil para cultivos hidropónicos, al igual que la perlita. Puede contener más agua que la perlita y ayuda a las plantas a retener y absorber los nutrientes adecuadamente.

La vermiculita puede contener potasio, calcio, magnesio y amonio, que es necesario para el cultivo de plantas. Es ligero, fácil de manejar y se mezcla bien con otros ingredientes, como turba, fibra de coco, humus de lombriz y perlita, para el cultivo en semillero y en maceta.

Con esto ya sabes cuál elegir para tu jardín en función de su retención de agua y el resto de sus características.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario