El caqui o caqui, cuyo nombre científico es Diospyros kaki, es un árbol frutal originario del sudeste asiático que produce deliciosos frutos. También es muy decorativo, ya que el follaje normalmente verde se vuelve de un hermoso color naranja rojizo en el otoño antes de ser arrastrado por el viento. Por todas estas razones, es una de las especies más cultivadas en las regiones templadas.
De todos modos, hay varias plagas y enfermedades del caqui que pueden dañarlo seriamente† Entonces, si sospecha que algo anda mal con su árbol, lea a continuación para averiguar qué podría ser y cómo solucionarlo.
alimañas
mosca de la fruta
La mosca de la fruta, cuyo nombre científico es Ceratitis capitata, es un insecto volador que, como su nombre indica, se alimenta de los frutos de los árboles† Pero no solo eso, también deja sus larvas en el caqui, haciendo que se pudra enseguida.
¿Que hacer? Muy fácil: coloque múltiples trampas pegajosas amarillas cerca del árbol† Entonces, si se quedan con eso, no hay nada que puedan hacer. Otra opción es cortar una botella de plástico por la mitad, echarle azúcar o miel y agua y engancharla al árbol con una cuerda.
Caqui Sesia
El caqui sesia, cuyo nombre científico es Synanthedon tipuliformis, es un tipo de polilla cuyas larvas cavan túneles en los tallos† Al hacerlo, les causan un daño considerable.
¿Que hacer? La más recomendable es cortar las partes infectadas con una sierra de mano previamente desinfectada con alcohol de farmacia y sellar la herida con pasta cicatrizante. Además, es recomendable tratar el árbol con insecticidas de fósforo.
San José Luís
Imagen – http://gipcitricos.ivia.es
El piojo de San José, cuyo nombre científico es Quadraspidiotus perniciosus, son parásitos muy pequeños que se adhieren a la planta, protegidos por un caparazón marrón para alimentarse de la savia. a) Sí, provocan daños en las hojas, que se vuelven amarillas y se caen, y en los frutos, que desarrollan manchas incoloras†
¿Que hacer? Dado que el caqui es un árbol cuyo fruto es comestible, se deben usar insecticidas ecológicoscomo el aceite de neem.
cochinilla alargada
La cochinilla grande, cuyo nombre científico es Eulecanium persicae, es un parásito que Se deposita principalmente en las hojas y tallos blandos.† Está protegido por un escudo marrón o rojizo y mide solo 1 centímetro.
¿Que hacer? Cuando son pocos o cuando el árbol es joven, se pueden quitar con un cepillo humedecido en alcohol de farmacia† Si son muchas o si la planta es madura o muy grande, lo mejor es tratarla con piretrinas.
aves
Las aves son animales muy hermosos, pero se pueden comer los brotes y frutos más tiernossobre todo si son mirlos o estorninos. Para evitarlo, es importante utilizar redes de protección o espantapájaros.
avispas
Las avispas son insectos oportunistas, ya que se alimentan de frutos que ya han sido atacados por pájaros† Por este motivo, es necesario tapar los frutos o hacer trampas para avispas.
Enfermedades
antracnosis
Imagen – Challenge1710.blogspot.com
La antracnosis, conocida como cancro o chancro, es una enfermedad causada por un hongo que puede ser del género Colletotrichum, Gloesporium, o de la especie Coniothyrium fuckelli. Produce manchas descoloridas en hojas, tallos, frutos o flores.†
¿Que hacer? La más recomendable es cortar las partes afectadas y quemarlasy tratamiento con fungicidas.
botritis
La botrytis es una enfermedad fúngica transmitida por el hongo Botrytis cinerea. Produce manchas marrones en hojas y flores.generalmente debido a la falta de aireación.
¿Que hacer? Tienen que eliminar las partes afectadastrate con fungicida y evite mojar las hojas y las flores al regar.
Cephalosporium diospiria
Imagen – Treebuzz.com
es una enfermedad fúngica provoca sequía y caída de hojas† Las ramas se debilitan y la copa queda desnuda. Los especímenes afectados mueren después de dos años.
¿Que hacer? Es muy importante adquirir árboles sanosy cuidarlos adecuadamente para que sean fuertes.
¿Ya sabes lo que le pasa a tu caqui? Espero que sí y puedas recuperarlo pronto.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!