Plantar albahaca: ¿paso a paso y cuándo?

¿Sabes lo que siempre es útil tener en la cocina? plantas aromáticas. Estas verduras no solo dan un toque fresco y natural a nuestro entorno, también desprenden aromas muy agradables y son ideales para multitud de recetas culinarias. Una de las hierbas aromáticas más utilizadas es la albahaca, ideal para aromatizar pizzas, pastas, ensaladas y para hacer pesto. Para que puedas disfrutar de las hermosas hojas frescas cosechadas recientemente, te vamos a explicar como plantar albahaca

No es necesario tener un jardín o un huerto para cultivar estas plantas, con macetas y un lugar con mucha luz suele ser suficiente. Además, son muy fáciles de mantener. ¿Qué más podemos pedir? Si amas y cocinas con albahaca, te recomiendo que la cultives tú mismo en casa. Además de explicarte cómo plantar albahaca, también te diremos cuál es el mejor momento para hacer esta tarea.

¿Cuándo se planta la albahaca en una maceta?

El mejor momento para plantar albahaca es a fines del invierno o principios de la primavera.

Antes de explicar cómo plantar albahaca, tengamos claro cuándo hacerlo para tener éxito. En general, la mejor época para sembrar esta planta aromática a finales de invierno o principios de primavera. Si bien es cierto que podríamos plantar esta hortaliza un poco más tarde, no es recomendable. Cuanto antes plantemos la albahaca, más durará y podremos utilizar las hojas aromáticas durante más tiempo. Hay que decir que es una planta anual que no sobrevive a las bajas temperaturas, por lo que es poco probable que sobreviva al otoño.

A la hora de plantar albahaca, debemos limitarnos a la cantidad. Esta hortaliza tiene la capacidad de germinar muy bien y muy rápidamente. En muchos casos, no se aprovecha toda la albahaca plantada. Una estimación más o menos precisa es: sembrar dos o tres ejemplares por familia y por temporada, más ciertamente no los necesitamos. Esto por supuesto depende del uso que le queramos dar y de nuestros gustos gastronómicos.

¿Cómo se planta la planta de albahaca?

Para plantar albahaca, las semillas no deben enterrarse

Ahora que sabemos cuándo plantarla, vamos a explicar cómo plantar albahaca. Por lo general, al sembrar una hortaliza en la mayoría de los casos lo mejor es cubrir la semilla con un poco de tierra o sustrato. De esta forma le damos oscuridad y también humedad, al menos durante el proceso de germinación, que es fundamental para la germinación. Hay que decir que las semillas son de hecho una planta latente, que inicia su fase de germinación siempre que la temperatura y la humedad sean suficientes. Sin embargo, si carece de humedad, puede paralizar irreversiblemente su proceso.

Pero no te preocupes, la albahaca es una excepción. En este caso, para plantar con éxito esta planta, la semilla debe estar expuesta a la luz solar directa para que pueda germinar. Sabiendo esto, ya podemos comprar semillas de albahaca y ponernos manos a la obra. Podemos comprar la variedad que más nos guste en un vivero o en tiendas de jardinería.

Hay variedades de albahaca con hojas grandes, hojas pequeñas y también con hojas moradas. Además, dentro de estos grupos existen varias variedades. Con un solo sobre de semilla ya tenemos más que suficiente para esta temporada. Las semillas restantes se pueden guardar para la próxima temporada. Por supuesto también podemos comprar semillas de diferentes tipos de albahaca y probar cuál nos gusta más. La variedad con hojas moradas es una buena opción para alegrar nuestro jardín.

Plantar albahaca paso a paso

Una vez que hemos obtenido las semillas, es el momento de sembrarlas. A continuación explicaremos paso a paso como plantar albahaca:

  1. Preparar el semillero: Puede ser un recipiente con alvéolos, una maceta o una jardinera. En el caso de una maceta, esta debe tener un diámetro de al menos doce centímetros, para que tengamos una superficie lo suficientemente grande como para que las plantas de albahaca no germinen demasiado cerca unas de otras. En el caso de utilizar un recipiente de alvéolos, cada uno de ellos debe medir entre tres y cuatro centímetros.
  2. Añadir el sustrato: Entonces es el momento de añadir el sustrato al semillero y regar abundantemente. El más recomendado es el «sustrato semillero», pero si no lo encontramos, también podemos utilizar un sustrato especial para plantas de interior.
  3. Divide las semillas: Como son muy pequeños, lo mejor es agarrarlos con unas pinzas y repartirlos uniformemente por el sustrato. Lo mejor es dejar una distancia de unos dos centímetros entre cada semilla.
  4. Regar: Volvemos a regar, pero con mucho cuidado para que la fuerza del agua no desplace la tierra y cubra las semillas. Entonces debemos mantener siempre la superficie húmeda.
  5. Encuentra el semillero: Es importante que las semillas estén a pleno sol, pero al mismo tiempo protegidas del viento y las corrientes de aire. La temperatura de germinación de las semillas de albahaca nunca debe caer por debajo de los quince grados.

Plantar albahaca: ¿paso a paso y cuándo?

Artículo relacionado:

¿Cómo regar la albahaca?

Si conseguimos mantener la tierra húmeda y la temperatura mínima, contando desde el momento exacto de la siembra, las semillas acabarán por volverse un poco azuladas. Aquí es cuando comienza la germinación. Al cabo de unos días podremos observar las primeras hojas y los dos cotiledones.

¿Qué hacer después de la siembra?

Las plantas aromáticas son ideales para cultivar en casa

Si hemos germinado con éxito las semillas de albahaca, llegará el momento en que tengamos que trasplantarlos. Esto suele ser unos 20 o 30 días después de la siembra, cuando ya tienen unos dos o tres pares de hojas. Desde los semilleros podemos plantar la albahaca en su sitio en el jardín o en macetas algo más grandes, si queremos tener esta aromática planta en el patio o en la cocina. Es importante realizar esta tarea con cuidado y dañar lo menos posible las verduras. Podemos plantar la albahaca sola o en grupos de hasta tres ejemplares.

El sustrato más recomendado para la albahaca trasplantada es: sustrato para plantas de exterior o universal, mezclado con suelo normal. En cuanto al pH, esta planta aromática prefiere un poco de acidez, entre 5,7 y 6,2.

Como ves, no es complicado plantar albahaca, ni cuidarla. En lo personal, me encanta preparar tomate con mozzarella con una hoja de esta deliciosa planta aromática.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario