Si tienes un huerto y estás pensando en introducir una hortaliza productiva pero de fácil cuidado, una de las más recomendables es el calabacín. Esta planta es fácil de cultivar y produce mucha fruta durante un largo período de tiempo. Claro, Primero necesitamos saber cómo plantar calabacines.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, tanto en el suelo como en una maceta. Además, discutimos cuánto tiempo tardan estas verduras en dar fruto.
¿Cómo se planta el calabacín?
Antes de explicar cómo plantar calabacín, primero debemos saber cuál es el mejor momento para hacerlo. Es importante señalar que las semillas de estos vegetales Necesitan temperaturas cálidas y mucha luz para crecer bien. porque no son resistentes a las heladas en absoluto. Sabiendo esto, ya podemos deducir que lo mejor es plantarlas en primavera cuando el clima es propicio. En el hemisferio norte, abril y mayo son los meses más recomendados.
Hay que decir que en climas más fríos hay que posponer la cosecha. En el caso de climas más cálidos, es recomendable adelantar un poco el cultivo, ya que el sol puede ser bastante dañino para los calabacines jóvenes en veranos extremadamente calurosos. También tenemos la opción de plantar los calabacines en maceta o en semillero y cultivarlas inicialmente en casa para trasplantarlas posteriormente. En este caso, es perfectamente factible sembrar unas semanas antes.
Artículo relacionado:
¿Cuándo se plantan los calabacines?
Teniendo en cuenta la época de siembra, Veamos cómo plantar calabacín paso a paso:
- Preparar el suelo: Primero debemos elegir un área con suficiente sol para plantar allí los calabacines. Una vez seleccionada la ubicación, debemos aportar al suelo una gran cantidad de compost o humus de lombriz. Para ello hay que quitar la tierra y hacerla bien al menos dos semanas antes de plantar las hortalizas.
- Introducir las plántulas: Luego tenemos que cavar un pequeño agujero de unas seis pulgadas. El suelo deberá rellenarse con materia orgánica o humus. En el cultivo de calabacines, el aporte de nutrientes es de suma importancia. Ten en cuenta que debemos respetar un metro de distancia entre cada planta, ya que suelen crecer mucho. En cuanto a la profundidad de la verdura, debemos enterrarla a la altura de las dos primeras hojas. El objetivo es que se establezca firmemente y así pueda volverse más fuerte. Para ello podemos aplastar la tierra con nuestras propias manos. De esta forma eliminamos las burbujas de aire que se hayan podido formar.
- Regar: Después de que las plántulas se hayan puesto en el suelo, es hora de regarlas abundantemente. Al cuidar los calabacines, es necesario regarlos con frecuencia. Lo mejor es envolverlo alrededor de la verdura sin mojar el tallo. Hacerlo de forma regular y darle abono orgánico, como humo de lombriz líquido, agradecerá mucho a la planta.
- Cubra el cultivo (opcional): Si bien es cierto que no es necesario cubrir el cultivo, es muy recomendable ya que lo fortalece mucho. De esta forma nos aseguramos de que la tierra mantenga una humedad y temperatura óptimas para los calabacines.
Cómo plantar calabacines en una maceta
Si primero quiere plantar calabacines en una maceta o semillero para plantarlos más tarde, Puedes preparar semillas desde finales de invierno hasta principios de primavera. Estos son los pasos a seguir:
- Elige el semillero: Podemos utilizar plántulas que venden en tiendas de jardinería o llevar cualquier recipiente pequeño siempre que sea resistente al agua y le hagamos unos agujeros de drenaje. Un buen ejemplo son los envases de yogur.
- Preparar el semillero: Una vez que tenemos el semillero, es hora de prepararlo adecuadamente para que puedan crecer las semillas de calabacín. Para ello necesitamos rellenarlo con una mezcla universal para semilleros. Por lo general, estas mezclas están hechas a partes iguales de coco, estiércol de lombriz y turba. También es recomendable añadir algo de vermiculita y perlita.
- Introduce las semillas: Lo mejor es agregar las semillas en tercios. Así nos aseguramos de que al menos uno germine por cada grupo que hayamos plantado. Debe enterrarlos al doble de profundidad y luego regarlos abundantemente.
- Encuentra los semilleros: Una vez que se han sembrado las semillas, es hora de mover el semillero a un lugar cálido con mucha luz suave. Deberían germinar después de una semana.
- Seleccionar plantación y trasplante: Después de crecer un poco más, tenemos que seleccionar el ejemplar más fuerte de cada grupo. Cuando midan entre cuatro y seis pulgadas de alto, podemos plantarlos en su ubicación final, que podría ser un jardín o una maceta grande.
¿Cuánto tardan los calabacines en dar frutos?
Ahora que ya sabemos cómo plantar calabacines, veamos cuánto tiempo tenemos que esperar para poder cosechar los primeros frutos. Afortunadamente, este vegetal crece rápidamente. En tan solo seis semanas podremos realizar la primera cosecha de esta planta, siempre y cuando lo cuidemos bien. Y esto no es todo, las plantas de calabacín producen frutos durante todo el verano e incluso gran parte del otoño si el clima es lo suficientemente cálido. Pero, ¿cómo sabemos si ya podemos cosechar los beneficios? Hay un truco muy sencillo: si metemos el clavo con cuidado, sabremos si está listo y maduro si entra con facilidad. Si cuesta un poco, mejor espera unos días más.
En cuanto a las cantidades, cabe señalar que los calabacines son, en general, plantas muy sanas y productivas. Por ello debemos tener cuidado a la hora de plantar y no exagerar para no recoger una gran cantidad de frutos que no podamos consumir. Si todo va bien durante el cultivo, cada planta de calabacín nos puede dar unas seis frutas. Esto es más que suficiente para una familia de cuatro. Si la cosecha es demasiado abundante, lo mejor es almacenar la fruta en un lugar fresco y bien ventilado con temperaturas entre diez y veinte grados. Así se conservan mejor.
Como ves, los calabacines son plantas fáciles de cultivar y muy productivas. Así que no lo dudes e introdúcelos en tu jardín, seguro que no te arrepentirás.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!