¿Cómo se planta una planta en una maceta? Porque imagínate si nos llega un pedido con unas cuantas que vienen con la raíz desnuda, como suele pasar al comprar en tiendas de cactus y otras suculentas, o simplemente con el cepellón -sin el recipiente- para que la caja pese menos y así abaratar el precio . las tarifas de envío.
Pues en ambos casos tendremos que plantarla cuanto antes para que sufra lo menos posible. Y es que las raíces deben estar en contacto con la tierra o el sustrato, porque si el sol cae directamente sobre ellas, por ejemplo, no solo se resienten ellas sino también el resto de la planta.
¿Cómo elegir la olla?
La maceta debe ser del tamaño adecuado para la planta. Pero como sé que en realidad no estoy diciendo nada con esto, déjame decirte algo: el mejor recipiente es aquel en el que la planta, cuando está centrada, es lo suficientemente ancha como para que haya al menos dos centímetros entre el centro de tu planta y el borde de la maceta. Para entenderlo mejor hice este dibujo:
El círculo marrón representa la maceta y el verde la planta. De todos modos, el de los 2 centímetros entre la planta y el borde de la maceta es indicativo, ¿De acuerdo? Si sabemos que tenemos una que crece muy rápido en anchura y/o produce muchos retoños, como sempervivum o haworthias, puede haber más.
Pero en todo caso No lo recomiendo por ser demasiado ancho.; más bien del tamaño adecuado para que la planta pueda crecer bien durante un año, que poner una planta demasiado grande y las raíces se pudrirán porque tienen mucha más tierra húmeda de la que realmente necesitan.
Ahora, aparte del tamaño, También debes mirar que tenga agujeros en la base. Es preferible que sean numerosos y pequeños, no pocos y grandes, pero si no encuentras ninguno de los primeros, puedes ponerles un trozo de malla plástica -como las que se usan para tapar, por ejemplo, los troncos de árboles y palmeras para proteger-, o incluso mallas de drenaje para bonsáis.
¿Cómo elegir el sustrato para la planta?
Corrientemente es muy fácil conseguir un sustrato específico para cada planta. Por ejemplo, puedes comprar sustrato para orquídeas, para plantas verdes, para plantas de jardín, para acidófilas (arces japoneses, camelias, azaleas, gardenias, etc.), para suculentas (cactus y suculentas), e incluso para semilleros. También está el sustrato universal, que se puede utilizar para el resto de plantas que tengan flores. Puedes comprar el que quieras pinchando en el enlace correspondiente.
Pero también puedes hacer tu propia mezclasegún el tipo de planta que sea y lo que necesite. Por ejemplo, si es un cactus, entonces esta es una buena mezcla: turba negra con perlita a partes iguales. Pero si tienes un magnolio u otro árbol que necesite un sustrato ácido, mejor que le pongas fibra de coco. Puedes encontrar más información sobre sustratos en este artículo:
Artículo relacionado:
Guía completa de sustratos: cómo elegir el más adecuado para tu planta
¿Cómo se planta una planta en maceta?
Tenemos la maceta y tenemos el sustrato. ¿Y ahora? Ahora es el momento de plantar nuestra planta en el contenedor. Que vamos a hacer así:
- Primero, debemos poner suficiente sustrato en la maceta. Si la planta es a raíz desnuda, tendremos que rellenarla casi por completo; pero si es con su cepellón tendremos que tener en cuenta su tamaño para asegurarnos de que no quede ni alto ni bajo en relación al borde de la maceta.
- Luego, Cogemos la planta y la metemos en la maceta.. Debes colocarlo justo en el medio ya una altura adecuada; es decir, la base de la planta debe quedar ligeramente por debajo del borde del recipiente para que no se pierda agua al regar.
- El proximo, lo que haremos será añadir más sustrato para plantarla. Es importante que presionemos sobre el sustrato, porque debe quedar compacto.
- Para terminar, cogemos una regadera con cabezal de ducha, la llenamos con agua de lluvia o apta para el consumo, y vamos a regar a menos que sea un cactus o una suculenta, en cuyo caso es mejor esperar una semana para que se establezcan las raíces.
¿Cómo cuidar una planta recién trasplantada?
Ya está en el bote, pero ¿qué puedes esperar ahora? Bien entonces todo irá bien siempre y cuando lo coloquemos en un lugar donde haya mucha luz, pero no sol directo. Aunque es una planta que debe estar en un lugar soleado, no la dejemos al sol directo hasta que veamos que empieza a crecer, de lo contrario se quemaría.
Igualmente, por ahora solo la regaremos, asegurándose de que la tierra no esté empapada. Es muy importante que no empiece la fecundación hasta que, repito, veamos crecimiento. Cuando algunas de las hojas comienzan a brotar, es el momento ideal para aplicar un poco de compost o fertilizante.
Si luego vemos que las raíces se salen por los agujeros de drenaje, o si sospechamos que el recipiente que tiene es demasiado pequeño, lo plantaremos en uno más grande.
Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!